- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Advertisements

Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
PLASTICOS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS. Plásticos y polímeros El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
Proteínas Porras Parra Josué Manuel Ramos Martínez Ingrid Judith Ríos Salcedo Alberto Salgado Arreola Priscilla GRUPO:
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
Química Orgánica.
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
TEMA 1 La materia de la vida
Moléculas Orgánicas Proteínas.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas
PROTEINAS.
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2017
Química Biológica Seminario Glúcidos.
Moléculas Químicas en Biología
Licda. Corina Marroquín O.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
PRESENTADO POR: PÁMELA ANDREA FIERRO PEÑA EDNA LORENA VARGAS BARREIRO
Introducción a la Química Orgánica
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
Diagrama del mecanismo catalítico de la quimotripsina
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
CARBOHIDRATOS.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2017
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
SEMANA No. 23 AMINAS.
Dra. Carmen Aída Martinez
Isómeros – compuestos con la misma fórmula molecular pero
POLÍMEROS NATURALES Preparación Quiz
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Compuestos de interés biológico
Los compuestos son entretenidos y divertidos
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2016
LAS PROTEINAS.
Aminoácidos y Proteínas
Laboratorio 4 Química de la Vida.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Unidad 9 Repaso La química del carbono
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
Compuestos químicos orgánicos
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
POLÍMEROS Integrante: Gabriel Araneda Esteban Muñoz Luis Torres
Polímeros Integrantes: Selenna Balboa Katherine Coronado Scarlet Ramos
Polímeros Integrantes: Lorenzo ferreira Sebastian barbosa
Tema 1: La Química Biológica 2017
Organismos Autótrofos
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
Estructura de la materia. Cambios químicos
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2018
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
LOS GLÚCIDOS.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Os bioelementos e as biomoléculas
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.

POLíMEROS Macromoléculas formadas por unidades mas pequeñas llamadas MONÓMEROS. (pueden ser moléculas iguales o distintas). Que se unen entre si, por enlaces covalentes para formar un POLIMERO. A través de la POLIMERIZACION. Un polímero → elasticidad, flexibilidad, dureza , resistencia.

Clasificación de los polímeros Según composicion química: Polímero inorgánico: formado por P, Si, C, H. Ej: silicona. Polímeros orgánicos: formados por C, H. Ej: plasticos; PVC, Polietileno.

Clasificación de los polímeros Según su origen: Polímeros naturales: parte de seres vivos. Ej: caucho, seda, proteínas, ADN. Polímeros semisinteticos: formados a partir de pol. Naturales. Ej: caucho vulcanizado, rayón. Polímeros sintéticos: sintetizados en laboratorio a partir de polimerización. Ej: polietileno, pvc.

Clasificación de los polímeros Según la estructura de la cadena: Pol. Lineales: la polimerización ocurre en 1 dirección. Pol. Ramificados: un monomero reacciona en posiciones intermedias de la cadena. Pol. Entrecruzados: dos o mas cadenas lineales se unen, en distintas partes, reja.

Polímeros en plantas e insectos Celulosa Macromolécula mas abundante en la biomasa terrestre, esta presente en todos los vegetales. Monómero: ß–D- glucosa, monómeros iguales → homopolisacarido. C6H12O6 glucosa Monosacáridos se encuentran en forma cíclica

Almidón Polisacarido producido por vegetales a partir de CO2 del aire + agua del suelo. Amilosa(25%) + amilopectina(75%) Polimero 1 + polimero 2

Caucho natural Liquido lechoso que fluye de la corteza del arbol hevea brasiliensis “ arbol que llora”. Resistencia mecanica, polimero del isopreno

Compuestas por las proteínas: “fibroína” + “sericina”. Seda Leyenda China “ descubrimiento del gusano de seda fue hecho en el año 2600 Ac., una emperatriz tocó el gusano y salió una hebra de seda.” Compuestas por las proteínas: “fibroína” + “sericina”. La fibroina de la seda formada por cadenas paralelas de 6 aminoácidos que se repiten.

PROTEINAS Forman parte fundamental de todos los tejidos de los seres vivos. Compuestos químicos mas importantes en los sistemas biológicos, con diferentes funciones. Queratina → piel, pelo. Son importantes en el metabolismo energético. Regulación del PH de la sangre, coagulación de la sangre(fibrinógeno) , como anticuerpos(gamma globulinas), transporte de oxigeno(hemoglobina), catálisis de rx biológicas (enzimas)

Aminoácidos, monómeros de proteínas. Unidad estructural: R a CH NH2 COOH Carbono a (central) Grupo amino (básico) Grupo carboxílico (ácido) Átomo de Hidrógeno Grupo Radical

Reacción acido - base de los aminoácidos. Ion dipolar o zwitterion La carga (+) se ubica en el nitrógeno → ion amonio NH4+ La carga (-) en los oxígenos → anión carboxílico COO- Debido las cargas los aminoácidos son solubles en agua y son anfoteros.

Clasificación de aminoácidos. Existen 20 aminoácidos fundamentales. 10 son esenciales, incorporados por alimentos. *Averigua cuales son. Carácter neutro: Fenilalanina (Phe) Glicina (Gly)

B) Carácter acido: c) Carácter básico: Acido aspártico (Asp) Acido glutámico (Glu) Lisina (Lys) Arginina (Arg) RESPONDE PAG. 27

Enlace peptídico.- Unión entre aminoácidos, enlace covalente.

Estructura de las proteínas. 1.- Estructura primaria. 2.- estructura secundaria. α - helice β - laminar .

3.- Estructura terciaria. 4.- Estructura cuaternaria

Según organización estructural. Proteinas fibrosas. - Son resistentes e inso- Luble en agua. Globulares. - enzimas, hormonas. α queratina