Profesor: Dr. Carlos A. Soroa. Principal causa de muerte en mujeres de USA y tercera causa principal en individuos de años de edad. Trastornos cardiovasculares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
Advertisements

Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
CIRCULACION TRANSICIONAL
INSUFICIENCIA CARDIACA
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Insuficiencia cardiaca
Cardiopatías Congénitas: No cianóticas
Dra. Karina Villalba Machado Emergentologia - HCIPS
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Patología valvular aórtica
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
FISIOPATOLOGIA DEL SUFRIMIENTO FETAL PROFESOR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
Cardiopatías congénitas cianógenas.
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOTICA
Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna
Shock Cardiógenico.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INSUFICIENCIA CARDIACA
Edema Pulmonar agudo.
Izquierda. En la estenosis de la válvula pulmonar con tabique interventricular intacto, la expulsión sistólica del ventrículo derecho se prolonga de manera.
Izquierda. En la estenosis de la válvula pulmonar con tabique interventricular intacto, la expulsión sistólica del ventrículo derecho se prolonga de manera.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS …...En periodo neonatal……
Insuficiencia (regurgitación) mitral
Med. Victor Linares Teràn Mèdico Internista Profesor Auxiliar 26 Setiembre 2017.
INSUFICIENCIA CARDIACA CENTRO CARDIOVASCULAR HOSP. LUIS C MACKENNA.
EMBRIOLOGÍA: SOBRE TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
Infarto Agudo del Miocardio
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
COR PULMONALE Cisneros Cordero Miriam Heidi Hernández Orozco Daniela Vicenta 7HM5.
Infarto Agudo del Miocardio
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.  Este síndrome de la vena cava inferior al final del embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto grado de colapso.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
CIRCULACIÓN PULMONAR.
CARDIOPATIA Y EMBARAZO Dra. Ana Lorena Urbina Loásiga Ginecologa y Obstetra Master en salud sexual y reproductiva.
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
MIOCARDIOPATÍAS HIPERTRÓFICA DILATADA RESTRICTIVA Asimétrica Simétrica Medio ventricula Apical No obstructiva Obtructiva Simétrica ( tipo A) Asimétrica.
CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS Dr. Javier Uribe Rodríguez HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS.
EL CORAZÓN Órgano muscular hueco de forma pirámidal, situado en la parte media del tórax. Órgano principal del sistema cardiovascular. Función es la de.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
SISTEMA CIRCULATORIO ALTERACIONES DE LOS RUIDOS CARDIACOS CRISTHIAN HITLER CARDENAS TOLEDO.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
CLASIFICACION La movilidad de las cúspides de la válvula aórtica constituye el criterio básico en el que descansan las distintas clasificaciones funcionales.
CARDIOPATIAS CONGENITAS. DEFINICION  Anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación.  En.
CATETERISMO CARDIACO:
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

Profesor: Dr. Carlos A. Soroa

Principal causa de muerte en mujeres de USA y tercera causa principal en individuos de años de edad. Trastornos cardiovasculares complican 1% de los embarazos, ya sean preexistentes o que se desarrollen durante el embarazo o posparto CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Semana 20-24: Aumento del gasto cardiaco 30-50%. En supino disminuye por compresión de la vena cava inferior. Semana 32: Aumento del volumen sanguíneo del 40%, con aumento del plasma del 50%. La masa de hematíes sólo incrementa 20%, por lo que hay anemia dilucional. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

La resistencia vascular sistémica disminuye. Se incrementa el flujo sanguíneo a riñones, piel y útero. El flujo sanguíneo uterino a término puede ser hasta 500 ml/min. Etapas avanzadas: Aumenta el pulso en reposo y el volumen sistólico. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

La presión venosa se eleva por incremento del retorno de las venas uterinas a causa de las contracciones. Esto aumenta el gasto cardiaco y presión ventricular derecha, que incrementa la presión arterial media. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

La compresión de la vena cava disminuye, lo que aumenta la sangre circulante. Aumenta el gasto cardiaco y hay bradicardia refleja. Si la paciente se somete a cesárea, estos cambios son sutiles por la pérdida de volumen sanguíneo CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Tomar en cuenta:  Soplos sistólicos funcionales.  Esfuerzo respiratorio acentuado.  Edema en miembros inferiores en la segunda mitad del embarazo. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Síntomas: - Disnea progresiva u ortopnea - Tos nocturna - Hemoptisis - Síncope - Dolor retroesternal Signos:- Cianosis - Puntilleo o punzadas en dedos - Distensión en venas del cuello persistente CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

- Soplo sistólico grado 3/6 o mayor - Soplo diastólico - Cardiomegalia - Arritmia persistente - Desdoblamiento persistente del segundo ruido - Criterios para hipertensión pulmonar CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

 EKG.  Ecocardiografía.  Radiografía de tórax.  Cateterismo hemicardio derecho con fluoroscopía limitada.  Rara vez, cateterismo izquierdo

 Clase I: Sin alteraciones, no limita actividad.  Clase II: Limitación leve de actividad física.  Clase III: Notoria limitación de actividad física.  Clase IV: Alteración grave, incapacidad para efectuar sin molestias cualquier actividad física. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

1. IC previa, ataque de isquemia transitoria previa, arritmia o apoplejías previas. 2. Clase III o mayor según la NYHA, o cianosis. 3. Obstrucción del hemicardio izquierdo. 4. Fracción de expulsión menor del 40%. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Clase I y II: Embarazo sin morbilidad. Prevención IC, infección, endocarditis bacteriana, infecciones respiratorias, tabaquismo, drogas. PARTO: Normal. Analgesia epidural. Posición semi-recostada lateral. Insuficiencia ventricular inminente: FC >100, FR >24 y disnea CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Clases III y IV: Poco frecuentes. Consejo preconcepcional, opción de interrupción. Hospitalización o reposo en cama prolongado Analgesia epidural para el trabajo de parto y parto, el cual puede ser vaginal, con inducción sin riesgos. CSTP por indicaciones obstétricas. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

La descompensación durante el trabajo del parto puede manifestarse como edema pulmonar e hipoxia, hipotensión o ambas. A MENOS QUE SE ENTIENDA LA FISIOPATOLOGÍA SUBYACENTE, EL TRATAMIENTO EMPÍRICO ES PELIGROSO. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Hemorragia, anemia, infección y tromboembolia pueden precipitar IC. Se puede realizar esterilización tubaria en ausencia de síntomas y signos. Sino orientación anticonceptiva. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Causada en ¾ por endocarditis reumática. Hay dilatación de la aurícula izquierda, hipertensión pulmonar y fibrilación auricular. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

En el embarazo, resulta en insuficiencia cardiaca (43%) por sobrecarga de líquido, taquicardia, arritmias (20%), RCIU. Queja más frecuente: Disnea. Otras: Palpitaciones, fatiga, tos y hemoptisis (área <2.5 cm²) Pronóstico se relaciona con la capacidad funcional CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Tratamiento: Actividad física limitada, restringir Na, terapia con diuréticos, bloqueador β, verapamilo o cardioversión (FA). Fibrilación crónica: Anestesia epidural para el TP, vigilancia de líquidos. Es preferible el parto vaginal CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Causas: Reumática, prolapso mitral, dilatación del ventrículo izquierdo (miocardiopatía dilatada), anillo calcificado, cardiopatía isquémica en edad avanzada, endocarditis de Libman-Sacks en mujeres con Ac antifosfolípidos (con o sin LES) Hay dilatación e hipertrofia excéntrica del ventrículo izquierdo CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Síntomas raros en no embarazadas. Se tolera bien durante el embarazo y parto por resistencia vascular sistémica disminuida que resulta en menos regurgitación. La función ventricular mejora con decremento de la poscarga. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Propia del envejecimiento, en <30 años es más probable por lesión congénita o válvula bicúspide. Hay sobrecarga de presión progresiva sobre el ventrículo izquierdo, hipertrofia concéntrica, y si es grave, aumenta las presiones al final de la diástole, la fracción de expulsión declina y el gasto cardiaco se reduce. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Si es moderada, se tolera en el embarazo, la grave reduce la precarga y pone en peligro la vida (ejemplo: hemorragia, analgesia regional, oclusión de la cava) Se reduce el riego cardiaco, cerebral y uterino. Mortalidad materna de 8%. En embarazadas asintomáticas no se requiere tratamiento. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

En sintomáticas, limitación estricta de la actividad y tx infecciones. Si persiste, considerar reemplazo valvular o valvulotomía con derivación cardiopulmonar. En casos críticos, la clave es evitar la disminución de la precarga ventricular y mantenimiento del gasto cardiaco. Anestesia epidural, profilaxis si es necesario CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Ocasionada por cardiopatía reumática, enfermedad del tejido conectivo, o congénita. En el Sx de Marfan, la raiz de la aorta se dilata y resulta en regurgitación Hay dilatación e hipertrofia del ventrículo izquierdo en el embarazo, la función ventricular mejora con el decremento de la poscarga CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Se tolera bien durante el embarazo. Se da tratamiento para IC, incluso reposo en cama, restricción de Na y diuréticos. Anestesia epidural para TP y parto. En el parto, se puede requerir profilaxis contra endocarditis bacteriana CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

De causa congénita y reumática en menor frecuencia que en otras válvulas. Relacionada a tetralogía de Fallot o síndrome de Noonan. Se ausculta soplo de expulsión sistólico sobre área pulmonar, más fuerte durante la inspiración. Hay estenosis grave relacionada con agrandamiento de aurícula y ventrículo derechos CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Si es leve, se tolera bien en embarazo. La grave se relaciona con insuficiencia del hemicardio derecho y arritmias auriculares por el aumento de carga hemodinámica Considerar corrección Qx antes o durante del embarazo si los síntomas progresan CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Segunda lesión cardiaca más frecuente en adultos (después de la válvula aórtica bicúspide) Un tercio de los casos. Asintomáticos hasta el tercer o cuarto decenios de vida. Embarazo bien tolerado, excepto en hipertensión pulmonar (raro) CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Cierran espontáneamente 90% en niñez. 75% paramembranosos, alteraciones relacionadas con el tamaño del defecto: Menor de 1.25 m², no hay HT pulmonar ni IC; mayor que el orificio de la válvula aórtica, síntomas rápido. En la mayoría hay reparación Qx antes de HT pulmonar. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Embarazo bien tolerado con cortocircuitos izquierda-derecha pequeños a moderados. A menos que la reparación se relacione con un defecto residual del tabique, el riesgo de endocarditis es bajo % de la descendencia tienen defectos en el tabique interventricular. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Consecuencias dependen de su tamaño La mayoría reparados en la niñez; sino, mortalidad alta a partir del quinto decenio de vida. Algunas muestran HT pulmonar, IC, cianosis por reversión del flujo sanguíneo desde la arteria pulmonar a la aorta. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Cortocircuito de sangre de derecha a izquierda más allá del lecho capilar pulmonar. Lesión más frecuente: Tetralogía de Fallot, caracterizada por defecto grande en tabique IV, estenosis pulmonar, hipertrofia del ventrículo derecho y aorta cabalgada que recibe sangre de ambos ventrículos CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Embarazadas tienen mala evolución, con aborto, parto pretérmino o muerte fetal. Con reparación quirúrgica, riesgos maternos y fetales disminuyen notoriamente (reparación de Mustard para transposición de grandes vasos). Se prefiere parto vaginal. Vigilar hipotensión repentina. Manejar dolor vía epidural. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Por cortocircuito de izquierda a derecha persistente y prolongado con Sx de Eisenmenger PRIMARIA: Rara, idiopática en ausencia de cortocircuito intracardiaco o aortopulmonar. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Diagnóstico: Presión media arteria pulmonar >25 mmHg en reposo o 30 mmHg con esfuerzo, en ausencia de cardiopatía, enf. tromboembólica crónica, trastorno pulmonar u otras causas secundarias. Se utiliza la ecocardiografía para estimado Pronóstico malo, supervivencia media 2 años CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Embarazo contraindicado en enf. Grave, Mortalidad de 65% en enfermedad primaria. En embarazadas sintomáticas, limitación de la actividad y evitación de posición supina al final del embarazo. Diuréticos, O2 y vasodilatadores CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Hipertensión pulmonar secundaria a cualquier lesión cardiaca. La resistencia vascular pulmonar es mayor que la sistémica, con algo de cortocircuito de derecha a izquierda. Defectos subyacentes más frecuentes: Tabique IA o IV, conducto arterioso persistente. Asintomáticas al principio Pronóstico del embarazo depende de la gravedad de la HT. Mortalidad de hasta el 50%. Toleran poco la hipotensión y la causa de muerte es insuficiencia del VD con choque cardiogénico. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Degeneración mixomatosa o trastorno del tejido conectivo que afecta las hojuelas de la válvula y el anillo, o las cuerdas tendinosas. Incidencia 2-3%. Relacionado a defectos del tabique IA, Sx Marfan, anomalía de Ebstein y miocardiopatía hipertrófica. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO

Pequeño porcentaje, dolor retroesternal atípico y síncope. Embarazo mejora la alineación de válvula mitral por hipervolemia. β bloqueadores disminuyen tono simpático, alivian dolor y palpitaciones y disminuyen riesgo de arritmias. CARDIOPATIAS EN EL EMBARAZO