Ingeniería en Geociencias TEMA (o temas): APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN LA VIDA DIARIA INSTRUCTOR: MARIO CAMARENA ELABORADO POR: AYALA MONDRAGÓN LUIS ALBERTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema I: Calor.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
Calor II: mezclas y cambios de fase
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Cálculo II Profesor Ing. Gustavo Rocha Área entre dos Curvas Por Alan Reyes Vilchis Grupo 9 Abril 2005 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS. Elementos geométricos Dimensión y grados de libertad Elementos geométricos fundamentales en el espacio: punto,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FIEECS-EPIES ANALISIS DE INDICADORES ECONOMICOS PROF: HUAMANCHUMO DE LA CUBA, LUIS.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
CI41B INGENIERIA AMBIENTAL
PROYECTO PARA CONSOLIDAR UN SEMILLERO DE INVESTIGACION EN LA FACULTAD DE INGENIERIA MODELAMIENTOS MATEMATICOS Y ESTADISTICOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.
Qué es una derivada? “La pregunta del millón…”
Fenómenos y reacciones químicas
Energía y Materia..
EXAMEN EXTRAORDINARIO
Dilatación ¿Se ha preocupado del aparente desperdicio de cables de luz, por la manera en que cuelgan entre los postes? ¿O se acuerda usted del monótono.
TEMPERATURA Y ENERGÍA INTERNA
Relaciones dadas por tablas
U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Modelos de Simulación.
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON
ANÁLISIS BÁSICO DE SERIES TEMPORALES
MODELOS ESTOCÁSTICOS. A los modelos que consideran la estocasticidad del medio se les conoce como modelos estocásticos del crecimiento de la población.
Los modelos Científicos
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
Principio de Bernulli: Efecto Venturi
ECONOMETRIA I 3. MODELO LINEAL DE TRES VARIABLES
Unidad 3 Capítulo IV Ley de Newton de enfriamiento
I.Q.I Miguel Ángel Viascan Chávez. Claudia Martínez González.
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Unidad 1 Capítulo III Ecuaciones Diferenciales ¿para qué?
Investigación de campo
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
INTERÉS.
Cinemática Docente: Juan Sebastián Parra Sánchez COLEGIO CONAAES.
Unidad 3 Capítulo I Teoría general
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Introducción ¿Qué es una ecuación diferencial?  Toda ecuación que establece la dependencia de una variable respecto a otra u otras mediante derivadas.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Interés.
Conexiones física –geografía - inglés – orientación educativa
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
Ecuaciones diferenciales con variables separables
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
APLICACIONES DE ECUACIONES LINEALES DE PRIMER ORDEN #1
El calor y la temperatura
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DIEGO DE TORRES” GRADO 11 FÍSICA Introducción a la Investigación Científica.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
MOVIMIENTO CIRCULAR.
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS GENERALES
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
EL CALCULO DE AREA BAJO LA CURVA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS. INTEGRANTES: VALDEZ REYES CESAR OTHONIEL.
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
FISICA Nombre: José María Coate Sorcia. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Escala Celsius Escala Kelvin Escala Fahrenheit Escala Rankine.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ - PUNO FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Transcripción de la presentación:

Ingeniería en Geociencias TEMA (o temas): APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN LA VIDA DIARIA INSTRUCTOR: MARIO CAMARENA ELABORADO POR: AYALA MONDRAGÓN LUIS ALBERTO LUIS DIEGO PINEDA MEDINA LAURA PATRICIA MENDEZ CARRILLO GRUPO *5to semestre MATERIA: ECUACIONES DIFERENCIALES FECHA: 28/06/2018 *curso de verano

LA DERIVADA EN UNA TAZA DE CAFÉ Tomar una deliciosa taza de café caliente involucra un fenómeno que todos conocemos, es llamado enfriamiento. Podemos definir enfriamiento como la disminución de la temperatura de un cuerpo o lugar conforme pasa el tiempo.

Para hacer una demostración de este fenómeno realizaremos un experimento muy simple en el cual tomaremos los siguientes datos, tales como la temperatura ambiente y la disminución de la temperatura de acuerdo al tiempo transcurrido, posteriormente realizaremos los cálculos para la aplicación de la derivada. Los materiales son: Agua Café Termómetro

1.Medimos la temperatura ambiente (30*C) 2.Poner agua a calentar para nuestra taza de café. PROCEDIMIENTO

En un primer momento la temperatura es de 80*C Podemos observar que pasado unos 3 minutos el termómetro marca una temperatura de 72*C Cuando han pasado 6 minutos, la temperatura es de 66*C

Para la ultima medición es 49*C

Para representar los cálculos anteriores podemos construir una tabla en donde las variables son el tiempo y temperatura. Tiempo (t)Temperatura (T) 0 minutos80 ºC 3 minutos72 ºC 6 minutos66 ºC 18 minutos49 ºC

También podemos realizar una grafica para representar la disminución de la temperatura.

El principio científico para este este tipo de fenómenos se le conoce como ley de enfriamiento y calentamiento “la rapidez a la que cambia la temperatura de un objeto es proporcional a la diferencia entre la temperatura del objeto y del medio que lo rodea” Issac Newton

Es importante conocer las aplicaciones practicas que nos pueden ofrecer las ecuaciones diferenciales, pues podemos explicar y predecir los comportamientos futuros de fenómenos cotidianos. Fin