CAPÍTULO I GENERALIDADES Art. 1 Objeto. Normar la implementación del BTH. En UE. en el marco del MESCP de la Ley 070. Art 2 Ámbito de Aplicación. Se aplican.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVA FORMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
Advertisements

CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
CONCLUSIONES MESA V “INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE SIMULACIÓN - TALLERES Y LABORATORIOS- PARA LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA”
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
PROYECTO DE VIDA EDUCATIVO. INDICE  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  1.1. diseño grafico 1.1. diseño grafico.
Consejo Escolar LICEO FEDERICO VARELA Primera Sesión Constitución Consejo Escolar Liceo Federico Varela - Mayo 2016.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. ¿Qué hay después de E.S.O.?
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
EMPRENDEDURISMO EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE BTV
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
Planificación Anual Ministerio de Educación
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Diplomado en Educación Superior
Conclusiones del Taller de Formación Docente
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
XLIII. Preguntas frecuentes
1° JORNADA DE REFERENTES INSTITUCIONALES 2017
Opcionales y Transversales
Dirección General de Institutos Tecnológicos
LA NUEVA PAU Y LAS OPCIONES EN 2º DE BACHILLERATO
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
Educación superior y desarrollo territorial
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
INGENIERIA MECATRONICA
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS OTRAS PROFESIONES
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO 4to. Encuentro taller ESPOCH-Bachillerato Mayo 2011.
Instituto Superior Miguel Camperos
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
Madrid Nov 09 Soluciones en Infraestructura Básica.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Plan Anual Bimestralizado (PAB). PSP PAB Instrumento de la maestra o maestro para organizar la gestión curricular de un año de escolaridad PDC.
ESPECIALIDAD PROFESIÓN A CONVOCAR ADMINISTRATIVO (HOMBRES Y MUJERES)
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Universidad Nacional del Este
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
BOLSA DE TRABAJO MARZO 2019.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Sistema de Gestión de Calidad
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
Análisis del indicador: Reprobación Ciclo
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Unidad de Análisis y Diseño de Políticas Públicas
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO I GENERALIDADES Art. 1 Objeto. Normar la implementación del BTH. En UE. en el marco del MESCP de la Ley 070. Art 2 Ámbito de Aplicación. Se aplican en todas las UE. fiscales, de convenio y privadas de manera obligatoria. Art. 3 Definición. El BTH. proceso de formación en áreas Hum. y Téc. Tecn, desarrollado por los estudiantes y articulado al desarrollo de las potencialidades y vocaciones productivas de las regiones y del Estado P.

CAPITULO II FORMACION TECNICA TECNOLOGICA Formación Téc. Tecn. Especializ ada. Formación Téc. Tecn. General:  Planificación y gestión de proyectos.  Dibujo Técnico.  Diseño Industrial.  Investigación.  Creatividad.  Emprendimiento.  Seguridad industrial.  Liderazgo.  Contabilidad Básica Gral.  Tecnología de investigación y comunicación.  Derecho Laboral.  Calculo de costos.  Planificación y gestión de proyectos.  Dibujo Técnico.  Diseño Industrial.  Investigación.  Creatividad.  Emprendimiento.  Seguridad industrial.  Liderazgo.  Contabilidad Básica Gral.  Tecnología de investigación y comunicación.  Derecho Laboral.  Calculo de costos. ÁREAS:  Gestión Institucional Participativa.  Preservación de la Vida  Seguridad y Soberanía Alimentaria  Construcción Civil.  Energía, Hidrocarburos y Minería.  Arte y Artesanías.  Transformación Tecnológica.  Mantenimiento de Equipos y sistemas Informáticos. ÁREAS:  Gestión Institucional Participativa.  Preservación de la Vida  Seguridad y Soberanía Alimentaria  Construcción Civil.  Energía, Hidrocarburos y Minería.  Arte y Artesanías.  Transformación Tecnológica.  Mantenimiento de Equipos y sistemas Informáticos.

Art. 5. La Carga horaria de formación Técnica Tecnológica General y Especializada en las U. E. es de horas. AÑO DE ESCOLARIDAD HORAS TÉCNICAS MENSUALES HORAS TÉCNICAS ANUALES ESTRUCTURA CURRICULAR PRIMERO16160 Formación técnica tecnológica general SEGUNDO16160 TERCERO32320 CUARTO32320 QUINTO48480 Formación técnica Tecnológica especializada SEXTO48480 TOTAL ESPECIALIDAD

Las U. Educativas Técnico Humanísticas Plenas: Infraestructura y equipamiento donde se desarrolla la formación Téc. Tecn. Los estudiantes se gradúan como Técnicos Medios. Las U. Educativas Téc. Humanísticas en Transición: Comparten la infraestructura M. T. y N, debiendo adecuar de forma gradual y paulatina la formación Téc. Tecn. Las U. Educativas Téc. Humanísticas en Transformación: Se refiere a la disponibilidad de infraestructura ampliar turno alterno de manera progresiva y gradual al plan de estudios y carga horaria. Art. 6 Implementación

Las anteriores especialidades técnicas del BTH. de las U. E. Plenas, deberán ser compatibilizadas con las Áreas y Especialidades Téc. Tecn. Art. 10 Transitabilidad. Art. 9 Compatibilización de las Especialidades Téc. Tecnológicas. Art. 7. Adecuación de Especialidades Téc. Tecnológicas. Todas las U. E. deben adecuar paulatinamente los planes y programas y la carga horaria propuesta por el S.E. Reg. que responda a las potencialidades y vocaciones productivas.. En complementariedad, transitabilidad la formación Téc. Tecnológica Especializada de los estudiantes del Sub. Educ. Reg. se realizará en coordinación con los Sub. E. Alt. y E. y Ed. Sup. Los planes y programas de formación Téc. Tecn. Especializada deben tener secuncialidad y coherencia con las áreas y especialidades de E. Superior para garantizar su transitabilidad. Art. 8 Complementariedad en la Formación Téc. Tecnológica.

CAPÍTULO III CALIFICACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

Art. 18 La Matriculación es única en estricto cumplimiento al RUDE no pudiendo M. en otro Subsistema. Los estudiantes que acudan a Instituciones Educativas del Sub. de E. Sup. o E. Alt. y E. realizarán su formación Téc. Tecnológica Especializada con la matrícula de la U. E. del Sub de Educ. Reg. a)Si la U. E. de destino tiene la misma Especialidad de donde proviene la o el Estudiante continuará. c) Si la U. E. de destino no tiene especialidad Téc. Tecnológica se adecuará a las características de la misma. b) Si la U. E. de destino tiene especialidades distintas a la Iniciada por la o el estudiante, este Homologará. CAPITULO IV MATRICULACION Y TRASPASO DE ESTUDIANTES CAPITULO IV MATRICULACION Y TRASPASO DE ESTUDIANTES

CAPITULO V FUNCIONAMIENTO DE UNIDADES EDUCATIVAS TÉCNICO HUMANISTICAS Art. 20 El RUE. Téc. Humanísticas. A partir del 2014 la Dirección General de Planificación a través del SIE viene regularizando en la base de datos de manera automática. Art. 21 Funcionamiento de las U. E. Técnico Humanísticas. La DDE. a través de la Sub. E. Reg. verificará el funcionamiento y la aplicación de la formación Téc. Tecn. Gral. y Especializada en UE. fiscales, de convenio y privadas.

Art. 22 La Formación de Maestra/os del Área Téc. Tecnológica Gral. y Especializada. se realizará a través de programas de formación y capacitación complementaria por el M. de Educ. Art. 23 Maestras/os del Área Técnica Tecnológica General y Especializada. Las y los Maestros de.  Técnica vocacional.  Taller general.  Tecnología y conocimiento práctico. Desempeñarán funciones de acuerdo al plan de estudios y la carga horaria. Art. 23 Maestras/os del Área Técnica Tecnológica General y Especializada. Las y los Maestros de.  Técnica vocacional.  Taller general.  Tecnología y conocimiento práctico. Desempeñarán funciones de acuerdo al plan de estudios y la carga horaria. Artículo 24 Maestros con Doble Registro de U. E. Los maestros/as que desempeñan funciones en las UE. con doble RUE-SIE pasan a depender de la U.E. Técnico Humanística determinada por el Min. de Educación, sin que signifique la reducción del techo presupuestario. CAPITULO VI MAESTRAS Y MAESTROS DEL ÁREA TÉCNICA TECNOLÓGICA

MENCIÓN DE LAS CARRERAS DEL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROECOLOGÍA AGROPECUARIA BELLEZA INTEGRAL CARPINTERÍA CONSTRUCCIÓN CIVIL CONTABILIDAD DISEÑO GRÁFICO ELECTRICIDAD ELECTROMECÁNICA ELECTRÓNICA GASTRONOMÍA GESTIÓN AMBIENTAL MECÁNICA AUTOMOTRIZ MECÁNICA INDUSTRIAL MERCADOTECNIA SECRETARIADO SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES TEXTILES Y CONFECCIONES TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS TURISMO Y HOTELERÍA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INSPECCIÓN OCULAR Y TESTIFICAL POR PARTE DEL DIRECTOR DE U.E. Y DISTRITAL (INSPECCIÓN OCULAR Y ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LA SOLICITUD) DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CON LA ESPECIALIDAD REQUERIDA ( ÁMBITO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL) CON PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES DEL MUNICIPIO / ZONA O BARRIO REQUERIMIENTO Y POTENCIALIDADES DE LA REGIÓN MARCO INSTITUCIONAL(OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS) MARCO CONCEPTUAL COMPROMISO MUNICIPAL ( EJECUTIVO Y LEGISLATIVO) INFRAESTRUCTURA, TALLER Y EQUIPAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO CARGA HORARIA PARA LA FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL Y ESPECIALIZADA HORARIO ALTERNO FUERA DEL HUMANÍSTICO PLAN DE ESTUDIOS (MALLA CURRICULAR DE ACUERDO A LA ESPECIALIDAD) ÚLTIMO PARTE MENSUAL CUADRO ESTADÍSTICO DE ESTUDIANTES PERFIL DOCENTE DE ACUERDO A LAS CARRERAS DEFINIDAS Anexos ( Cuadros, fotografías y otros) ESTRUCTURA DEL PROYECTO “BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO” BTH

AÑO DE ESCOLARIDAD CONTENIDOS PRIMERO TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS PROPIAS Y DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA PRODUCCIÓN SEGÚN LAS VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS. LECTURA Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PROPIOS Y DE LA DIVERSIDAD. MÁQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS (SIMPLES Y SEMICOMPLEJOS). SEGUNDO EL TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN. DIBUJO Y DISEÑO TÉCNICO BÁSICO APLICADO A LA PRODUCCIÓN. SISTEMAS AUTOMÁTICOS EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. TERCERO DERECHO AL TRABAJO COMO FORMA DE VIDA Y SEGURIDAD SOCIAL. ECONOMÍA COMUNITARIA Y FINANZAS PÚBLICAS. LIDERAZGO COMUNITARIO. CONTABILIDAD BÁSICA APLICADA A UNIDADES PRODUCTIVAS. GESTIÓN Y CULTURA TRIBUTARIA. CUARTO METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN COMUNITARIA. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMUNITARIA. ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS. GESTIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ENTIDADES SOCIOPRODUCTIVAS. ESPECIALIDADES TÉCNICA TECNOLÓGICAS SEGÚN VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS.