Mehrabian (2000) explica que el lenguaje verbal es tan solo responsable del 7% del impacto que la comunicación produce en los demás. El resto (93%) se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Advertisements

Psicología aplicada a optometría
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
EL LENGUAJE ORAL.
1 ESQUEMA DE TRABAJO T.E. SESIÓN 1 - Justificación de la necesidad de realizar una BAE-TE. - Definición y objetivos de la entrevista. - Fallos en la entrevista.
17/4/2015 ARANTXA CARRASCO LA COMUNICACIÓN EN AMBITOS SANITARIOS PUBLICA EN TWITTER CON EL HASHTAG
HOY: 16/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA. DESAFÍO SIMCE. INTERROGACIÓN.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
10 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Portada. Esc. Técnica 50 Tema : la importancia de la comunicación técnica. Equipo: 1 Integrantes: ku, Eder, Ángel, kevyn Bryan.
Lenguaje y cuerpo (gestualidad)
LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Los seres humanos disponemos de más de un código para transmitir información: El lenguaje verbal El lenguaje no verbal.
La comunicación interpersonal
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
Comunicación verbal y no verbal
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
En una verdadera comunicación se debe tener en cuenta la postura corporal, los gestos de la cara, la mirada, la sonrisa, las reacciones fisiológicas y.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
5 PUNTOS EXPONER CON ÉXITO
España, estado plurilingüe
Programa de Lenguaje y Comunicación
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
Dos experiencias utilizando medios audiovisuales
Comunicación externa
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
TALLER DE COMUNICACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Lengua castellana UNIDAD - 3
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
DIFERENTES NECESIDADES EMOCIONALES. MUJER.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Proxemia Mi espacio vital Proxemia. Entendiendo a la proxemia… Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Puntos para ser el mejor vendedor!
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
Unidad 1. La comunicación.
DESARROLLO EMOCIONAL.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
HABILIDADES GERENCIALES
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Herramientas de comunicación efectiva
Transcripción de la presentación:

Mehrabian (2000) explica que el lenguaje verbal es tan solo responsable del 7% del impacto que la comunicación produce en los demás. El resto (93%) se transmite a través de lenguaje no verbal, dentro del cual un 38% pertenece al tono de la voz, matices y otros sonidos; lo gestual representa un 55%.

Domínguez (2008) explica que los signos pueden ser clasificados en cinco grupos: Emblemas Ilustradores Reguladores Adaptadores Expresiones emocionales.

Emblemas actos verbales que tienen una traducción no verbal directa y participan en la comunicación verbal

Ilustradores Función de acompañamiento a lo verbalizado, no tienen traducción ya que varían según las palabras empleadas.

Reguladores Regula el flujo de la conversación, ejemplos son el contacto visual y la postura.

Adaptadores son manipulaciones efectuadas con objetos o con el propio objeto para satisfacer una necesidad específica y se desencadenan ante situaciones de ansiedad.

Expresiones emocionales gestos que revelan el estado anímico de las personas.