CINEANTROPOMETRÍA SOMATOTIPO DE HEATH Y CARTER UNA BIOTIPOLOGÍA HUMANA Lic. JOSÉ LUIS ARCODIA INSTRUCTOR EN CINEANTROPOMETRÍA (ISAK, NIVEL 3)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIONES ANTROPOMETRICAS
Advertisements

SOMATOTIPO EDWARD ASENCIO MILLA.
COMPOSICION CORPORAL, SALUD Y DEPORTE
Distribución del tejido adiposo
SOMATOTIPO. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Somatotipo = Biotipo.
TESTS DE ESTIMACION DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
GENERALIDADES DE LA CARACTERIZACION DEPORTIVA EN ECUESTRES
 Distingue MG y MM  Distingue MO, MG y MM  ENFA: basado en modelo Phantom. Permite la mediciones de la masa grasa, esquelética, muscular, visceral.
Antropometría Antropometría “técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.” Dra. Gloria.
ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
LA PERSONALIDAD EN LA ANTIGUEDAD
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC021MT21-A16V1 Área y volumen de sólidos Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
Sistemas Geográficos de Coordenadas y Proyecciones.
ANDREA DE LAS SALAS NIETO I A FORMACION COMPLEMENTARIA 3° DE PRIMARIA ESCUELA NORMAL SUPERIOR…
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
ANTROPOMETRÍA SERRATO GUTIÉRREZ JOCABED DR. ERNESTINA SANTILLANA MATERIA: NUTRICIÓN MEDICINA TIJUANA B.C. A 30 DE AGOSTO DE 2016.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos. Objetivos: Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
Inventario en los Bosques de Producción Permanente de Loreto - Zonas 7 y 8 Diciembre de 2015.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
Nutrición -Deportiva en Físico-culturismo
Relaciones y Funciones
El aparato locomotor María Bao.
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
SISTEMA ESQUELÉTICO.
“Error Técnico de Medición”
Pelvis Es una estructura que actúa de embudo osteomuscular.
El Monitoreo de una iniciativa compleja
KINESIOLOGÍA III AÑO 2011 Estimación de Composición Corporal
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
Calculo sumatoria 4 pliegues
Cuestionario ¿Conoces tu cuerpo?.
CANON: norma concreta que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vistas a su reproducción. Sistema de medidas tal que tomando una parte.
Movimiento.
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
El aparato locomotor LOLA MAYORGA R. CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
CENTROIDES DE SUPERFICIES PLANAS
La pelvis femenina.
CONOCIMIENTO COLEGIO Jose antonio V.F..
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
MODULO MICROSOFT EXCEL 2013
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II UNIDAD 1 SUPERFICIES. Geometría Descriptiva  La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar.
NOMBRECUERPO DESARROLLO PLANO AREA LATERAL ÁREA TOTAL TRIANGULAR CUADRANGULAR RECTANGULAR PENTAGONAL HEXAGONAL Longitud de la Base (B)=perímetro del polígono.
SISTEMA OSEO.
Matriz de Vester Es un instrumento que muestra las interacciones de dependencia y causalidad que existen entre las distintas variables identificadas. La.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
CINEANTROPOMETRÍA Principios y fundamentos Lic. José Luis Arcodia Instructor ISAK.
Funciones. Objetivos:  Identifican las variables que están involucradas en funciones que modelan situaciones de la vida cotidiana.  Identificar y evaluar.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
“La escala alude al tamaño de un objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto.” “La proporción, en cambio se refiere a la justa.
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO Y LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Departamento de Matemática 4° año medio
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Elementos básicos del dibujo
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
Datos banda 2 y banda Banda 2 Banda 4 255
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
DEFINICIÓN DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dos ramas de la ciencia, la anatomía y la fisiología, proveen las bases necesarias para comprender las estructuras.
MATEMÁTICA Clase Cuerpos Geométricos. 1. Cuerpos Geométricos Los cuerpos geométricos pueden ser de dos clases: o formados por caras planas (poliedros),
Transcripción de la presentación:

CINEANTROPOMETRÍA SOMATOTIPO DE HEATH Y CARTER UNA BIOTIPOLOGÍA HUMANA Lic. JOSÉ LUIS ARCODIA INSTRUCTOR EN CINEANTROPOMETRÍA (ISAK, NIVEL 3)

DEFINICIONES Disciplina científica que estudia el tamaño, las proporciones, la ejecución del movimiento, la composición del cuerpo humano y sus principales funciones (Ross, 1972). Disciplina científica que estudia el tamaño, las proporciones, la ejecución del movimiento, la composición del cuerpo humano y sus principales funciones (Ross, 1972). Es el nexo de unión cuantitativo entre la anatomía y la fisiología o entre la estructura y la función (Ross, 1991). Es el nexo de unión cuantitativo entre la anatomía y la fisiología o entre la estructura y la función (Ross, 1991). Rama de las ciencias del deporte que trata de la toma de mediciones y su evaluación (Ostyn, 1980). Rama de las ciencias del deporte que trata de la toma de mediciones y su evaluación (Ostyn, 1980). Área de estudio que se ocupa de las mediciones físicas del cuerpo humano en la medida en que se relacionan con el movimiento. (Dictionary of the Sport and Exercise Sciences - Anshel, 1991). Área de estudio que se ocupa de las mediciones físicas del cuerpo humano en la medida en que se relacionan con el movimiento. (Dictionary of the Sport and Exercise Sciences - Anshel, 1991).

SOMATOTIPO El Somatotipo es una clasificación de la forma del cuerpo y está basado en conceptos de forma corporal, o lo que es igual, la conformación exterior de la composición corporal, sin tomar como único dato básico la estatura. El método más completo es el denominado Somatotipo de Heath y Carter, muy utilizado en la valoración de deportistas de diferentes disciplinas. El Somatotipo es una clasificación de la forma del cuerpo y está basado en conceptos de forma corporal, o lo que es igual, la conformación exterior de la composición corporal, sin tomar como único dato básico la estatura. El método más completo es el denominado Somatotipo de Heath y Carter, muy utilizado en la valoración de deportistas de diferentes disciplinas.

Componentes del Somatotipo Endomorfismo, o predominancia adiposa relativa; Endomorfismo, o predominancia adiposa relativa; Mesomorfismo, o predominancia músculo esquelética relativa, y Mesomorfismo, o predominancia músculo esquelética relativa, y Ectomorfismo, o predominancia en linealidad relativa. Ectomorfismo, o predominancia en linealidad relativa.

Representación Gráfica Somatocarta : es la manera de representar el Somatotipo. Se trata de un gráfico de coordenadas (x e y), formado por los 3 componentes. Esta representación se considera bidimensional, existiendo también una forma tridimensional de graficarlo. Somatocarta : es la manera de representar el Somatotipo. Se trata de un gráfico de coordenadas (x e y), formado por los 3 componentes. Esta representación se considera bidimensional, existiendo también una forma tridimensional de graficarlo.

Somatocarta Área de la mesomorfia Área de la ectomorfia Área de la endomorfia

Somatotipo matemático Se refiere a la adiposidad relativa y, obviamente, las variables se obtienen al medir cierto número de pliegues subcutáneos de tejido adiposo. Ellos son el pliegue del tríceps, el de la escápula, y el de la espina iliaca. En la fórmula se utiliza la sumatoria de estos tres valores, representados por la letra X.

Somatotipo matemático Siendo E la medida del ancho de húmero (en cm.), K es el ancho del fémur (en cm.), y A es la circunferencia del brazo corregida. En la fórmula del mesomorfismo C representa la circunferencia corregida de la pantorrilla y H es la altura real del sujeto evaluado (en cm.).

Somatotipo matemático

Ejes de la Somatocarta Como se observa en la figura de la Somatocarta, cada componente del Somatotipo- endomorfismo, mesomorfismo y ectomorfismo-, están representados por un área en el gráfico. Allí donde los puntos se unen encontramos la ubicación particular de un sujeto, para lo cual tomamos en cuenta los componentes predominantes, para calcular cada eje (x e y), de la somatocarta. Como se observa en la figura de la Somatocarta, cada componente del Somatotipo- endomorfismo, mesomorfismo y ectomorfismo-, están representados por un área en el gráfico. Allí donde los puntos se unen encontramos la ubicación particular de un sujeto, para lo cual tomamos en cuenta los componentes predominantes, para calcular cada eje (x e y), de la somatocarta.

Somatotipo por Proforma

Somatotipo Fotográfico

Somatotipos Deportivos Femeninos

Somatotipos Deportivos Masculinos

Categorización de los Somatotipos Escala de calificación del ENDOMORFISMO y características (adiposidad relativa) 1 – 1.5 – 2 – 2.53 – 3.5 – 4 – 4.5 – 55.5 – 6 – 6.5 – 77.5 – 8 – 8.5 Baja adiposidad relativa; poca grasa subcutánea; contornos musculares y óseos visibles. Moderada adiposidad relativa; la grasa subcutánea cubre los contornos musculares y óseos; apariencia más blanda. Alta adiposidad relativa; grasa subcutánea abundante; redondez en tronco y extremidades; mayor acumulación de grasa en el abdomen. Extremadamente alta adiposidad relativa; muy abundante grasa subcutánea y grandes cantidades de grasa abdominal en el tronco; concentración proximal de grasa en extremidades.

Categorización de los Somatotipos Escala de calificación del MESOMORFISMO y características (robustez o predominancia músculo esquelética relativa a la altura) 1 – 1.5 – 2 – 2.53 – 3.5 – 4 – 4.5 – 55.5 – 6 – 6.5 – 77.5 – 8 – 8.5 Bajo desarrollo músculo esquelético relativo; diámetros óseos estrechos; diámetros musculares estrechos; pequeñas articulaciones en las extremidades. Moderado desarrollo músculo esquelético relativo; mayor volumen muscular y huesos y articulaciones de mayores dimensiones. Alto desarrollo músculo esquelético relativo; diámetros óseos grandes; músculos de gran volumen; articulaciones grandes. Desarrollo músculo esquelético relativo extremadamente alto; músculos muy voluminosos; esqueleto y articulaciones muy grandes.

Categorización de los Somatotipos Escala de calificación del ECTOMORFISMO (linealidad relativa) 1 – 1.5 – 2 – 2.53 – 3.5 – 4 – 4.5 – 55.5 – 6 – 6.5 – 77.5 – 8 – 8.5 Linealidad relativa, gran volumen por unidad de altura; “redondo”, extremidades relativamente voluminosas. Linealidad relativa moderada; menos volumen por unidad de altura; más estirado. Linealidad relativa elevada; poco volumen por unidad de altura. Linealidad relativa extremadamente alta; muy estirado; extremadamente delgado; volumen mínimo por unidad de altura.

Categorización de los Somatotipos

Categoría de los Somatotipos, basadas en las áreas de la Somatocarta CentralNingún componente difiere en más de 1 unidad respecto a los otros dos, resultante en calificaciones 2, 3 o 4 Endo ectomórficoEl endomorfismo es dominante y el ectomorfismo es mayor que el mesomorfismo Endomórfico balanceadoEl endomorfismo es dominante y el ectomorfismo y mesomorfismo son iguales (no difieren en más de 0.5) Endo mesomórficoEl endomorfismo es dominante y el mesomorfismo es mayor que el ectomorfismo Endomorfo mesomorfoEl endomorfismo y el mesomorfismo son iguales (no difieren en más de 0.5), siendo el ectomorfismo menor Meso endomórficoEl mesomorfismo es dominante y el endomorfismo es mayor que el ectomorfismo Mesomórfico balanceadoEl mesomorfismo es dominante y el endomorfismo y ectomorfismo son iguales (no difieren en más de 0.5) Meso ectomórficoEl mesomorfismo es dominante y el ectomorfismo es mayor que el endomorfismo Ectomorfo mesomorfoEl ectomorfismo y el mesomorfismo son iguales (no difieren en más de 0.5), siendo el endomorfismo menor Ecto mesomórficoEl ectomorfismo es dominante y el mesomorfismo es mayor que el endomorfismo Ectomórfico balanceadoEl ectomorfismo es dominante, el endomorfismo y el mesomorfismo son iguales (no difieren en más de 0.5) Ecto endomórficoEl ectomorfismo es dominante, siendo el endomorfismo mayor que el mesomorfismo Ectomorfo endomorfoEl endomorfismo y el ectomorfismo son iguales (no difieren en más de 0.5), siendo el mesomorfismo menor Categorización de los Somatotipos

SDA

SDA

SDA

SDA

SDA

SDA

Muchas gracias... Lic. José Luis Arcodia Lic. José Luis Arcodia Presentado por