La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTROPOMETRÍA SERRATO GUTIÉRREZ JOCABED 1227477 DR. ERNESTINA SANTILLANA MATERIA: NUTRICIÓN MEDICINA 452-1 TIJUANA B.C. A 30 DE AGOSTO DE 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTROPOMETRÍA SERRATO GUTIÉRREZ JOCABED 1227477 DR. ERNESTINA SANTILLANA MATERIA: NUTRICIÓN MEDICINA 452-1 TIJUANA B.C. A 30 DE AGOSTO DE 2016."— Transcripción de la presentación:

1 ANTROPOMETRÍA SERRATO GUTIÉRREZ JOCABED 1227477 DR. ERNESTINA SANTILLANA MATERIA: NUTRICIÓN MEDICINA 452-1 TIJUANA B.C. A 30 DE AGOSTO DE 2016

2 QUÉ ES LA ANTROPOMETRÍA? Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatómicas. La evaluación antropométrica es el conjunto de mediciones corporales con el que se determinan los diferentes niveles y grados de nutrición de un individuo para valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar los posibles riesgos de salud que pueda presentar en relación con su estado nutricional.

3 Tipos de antropometría: Antropometría estática: La estática mide al cuerpo mientras este se encuentra fijo en una posición, permitiendo medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos Antropometría dinámica: Mide al cuerpo durante el movimiento, reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea.

4 MEDIDAS ANTROPOMETRICAS Talla Perímetros Peso Espesor Del Pliegue Subcutáneo Circunferencia Muscular Del Brazo

5 Deportistas + Ancianos - Índice del estado nutricional más ampliamente usado y es un indicador valioso de mal nutrición. Medida compuesta general de la dimensión y la composición corporal total y sus cambios reflejan las modificaciones correspondientes en el agua, la grasa y el tejido magro. Tiende a aumentar en la madurez por aumento de la adiposidad; medida obvia de sobrepeso y obesidad. La mayoría de adultos con peso corporal alto tiende a acumular cantidades mayores de grasa corporal. PESO

6 Punto dentro del rango de peso saludable, en el cual se cumplen de forma simultanea las siguientes condiciones: peso en el que el individuo se siente bien, se ve bien y no le cuesta mantener PESO IDEAL ♀ : 21.5 X talla 2 (metros) ♂ : 23 X talla 2 (metros)

7 Se debe de estar de espaldas haciendo contacto con el estadimetro. Vista al frente Los pies formando ligeramente una V y con los talones entreabiertos. MEDICIÓN DE LA ESTATURA: TALLA

8 La talla o medida en centímetros de la altura de cada persona, se hace con la ayuda de un tallímetro, y el método más sencillo y utilizado para expresar la adecuación de peso y talla es el Índice de Masa Corporal (IMC) llamado también Índice de Quetelec. Se halla a través de la fórmula: IMC= peso (Kg)/ talla 2 (m 2 ) Un IMC inferior a 18 puede indicar riesgo de hiponutrición; un IMC mayor de 25 indica sobrepeso y mayor de 30 obesidad. RELACIÓN ENTRE TALLA Y PESO

9 Es un instrumento de tamizaje efectivo. Buen indicador de adiposidad. Personas con IMC ≥ 30 tienen exceso de masa grasa. Se ve afectado por la talla cuando esta es 1.90 m. ÍNDICE DE MASA CORPORAL Este Índice nos permite la clasificación de la obesidad como sigue: NOM-174- SSA1-1998 Para el manejo integral de la obesidad

10 Medida para valorar la grasa abdominal. El exceso de grasa corporal en el abdomen, cuando esta desproporcionado a la grasa total corporal, se considera un predictor independiente de factores de riesgo y enfermedades asociadas a la obesidad (resistencia a la insulina y síndrome metabólico). Hombres a riesgo: con CC > 102 cm Mujeres a riesgo: con CC > 88 cm ♀ : 80 cm ♂ : 90 cm CIRCUNFERENCIA DE CINTURA

11 Sujeto relajado, erguido y de perfil Brazos descansando sobre los muslos y el abdomen descubierto Se palpa el borde costal inferior y e borde superior de la cresta iliaca. Con la cinta métrica se toma la distancia media vertical Se coloca la cinta alrededor de la cintura para medir la circunferencia a partir del cero. Medición por triplicado. ICC= Circunferencia De Cintura (Cm) Circunferencia de Cadera

12 ♀ : 0.71- 0.84 ♂ : 0.78 - 0.93

13 En general se mide el pliegue subcutáneo del tríceps, pero otros pliegues pueden ser medidos: - Pliegue tricipital. En la región posterior del brazo derecho en el punto medio entre el olécranon y el acromión - Pliegue bicipital. En la cara anterior del brazo derecho, en el punto medio, frente a la medición del pliegue tricipital. - Pliegue subescapular. En el vértice inferior de la escápula derecha, siguiendo una línea oblicua. - Pliegue suprailíaco. Sobre la cresta ilíaca derecha en la línea medio axilar. Se expresan en milímetros. ESPESOR DEL PLIEGUE SUBCUTÁNEO

14 La medición se hace con un calibrador manteniendo el pliegue con los dedos y aplicando el calibrador 1 cm por debajo de ellos.  Cálculos y estándares Con la suma de los pliegues tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco se puede calcular el porcentaje de masa grasa empleando la siguiente fórmula: Masa grasa(kg) = Peso(kg) x % Masa grasa. La medición de estos pliegues se usa para estimar las reservas calóricas de un paciente y no es válida en pacientes con anasarca o con edema de los brazos.

15 CIRCUNFERENCIA MUSCULAR DEL BRAZO Se emplea como indicador del compartimiento muscular esquelético y del comportamiento proteico corporal. Cálculo Se calcula midiendo el perímetro del brazo (PB) en su punto medio y el pliegue del tríceps (PT). Circunferencia muscular (cm) = PB (cm) – (0.31x PT (mm) ) La medición de la circunferencia muscular del brazo evalúa el comportamiento proteico. No tiene validez en estado de anasarca o edema de los brazos.

16 PERÍMETROS Perímetro cefálico. Para su realización se pasa una cinta inextensible por la parte inferior del frontal. sobre los arcos ciliares y por detrás, por la parte más saliente del occipital, de manera que se determine la circunferencia máxima. Perímetro torácico. Se realiza pasando la cinta métrica, en los niños, por las aréolas mamarias y por debajo de las axilas, en las niñas, evitando las prominencias que determinan las mamas.


Descargar ppt "ANTROPOMETRÍA SERRATO GUTIÉRREZ JOCABED 1227477 DR. ERNESTINA SANTILLANA MATERIA: NUTRICIÓN MEDICINA 452-1 TIJUANA B.C. A 30 DE AGOSTO DE 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google