La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inventario en los Bosques de Producción Permanente de Loreto - Zonas 7 y 8 Diciembre de 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inventario en los Bosques de Producción Permanente de Loreto - Zonas 7 y 8 Diciembre de 2015."— Transcripción de la presentación:

1 Inventario en los Bosques de Producción Permanente de Loreto - Zonas 7 y 8 Diciembre de 2015

2 Índice ContenidoPágina Ubicación Geográfica Metodología Resultados Análisis de los resultados 03 05 10 17

3 01 Ubicación geográfica

4 Pevas, Ramón Castilla, Yavarí y San Pablo (Mariscal Ramón Castilla) e Indiana y Amazonas (Maynas)

5 02 Metodología

6 Clasificación del Área de Inventario Se realizó la clasificación de los bosques, con ayuda del mapa de cobertura vegetal utilizando imágenes satelitales 2014. Discriminando cinco grandes tipos de estratos de acuerdo a su relevancia La superficie total del área inventariada resultó de la sumatoria de los 5 estratos clasificados y alcanza un total de 969,558.55 hectáreas ubicadas en la provincia de Mariscal Ramón Castilla y parte de la provincia de Maynas

7 De acuerdo a los resultados de la depuración de datos, el tamaño de la muestra para el análisis definitivo es el que se muestra en la siguiente tabla. Tamaño de la Muestra por Estratos Estrato Número de Muestras Bosque Húmedo de Llanura Meándrica (BhLlm)9 Bosque Húmedo de Terraza Baja (BhTb)12 Bosque Húmedo de Terraza Media (BhTm)4 Bosque Húmedo de Terraza Alta (BhTa)9 Bosque Húmedo de Colina Baja (BhCb)61 Total Unidades muestrales95 147

8 Diseño de la Unidad de Muestreo

9 Diagrama de la sub parcela de muestreo

10 03 Resultados

11 Dasometría: Densidad [árboles/ha] (árboles > 30 cm de DAP) La densidad o número de árboles por hectárea entrega una medida de la ocupación de cada sitio. En la medida que aumenta la densidad se esperarían menores diámetros de los árboles. El resultado de la Densidad Promedio para cada Estrato y su respectivo Error de Muestreo se puede visualizar en la siguiente tabla EstratoProporción Superficie (ha) Parcelas Densidad (arb/ha) Error de Muestreo (arb/ha) Error de Muestreo (%) BHLlm4.96%48,065.20932.60 +/-11.4035.10 BHTb11.27%109,252.021256.10 +/-19.6035.00 BHTm6.66%645,98.85497.00 +/-24.9025.70 BHTa10.96%106,294.64989.30 +/-14.8016.60 BHCb66.15%641,347.836183.80 +/-8.9010.70 Total general100%969,558.559576.50 +/-7.409.70 9.7% es la incertidumbre para la variable densidad

12 Dasometría: Área Basal [m 2 /ha] (árboles > 30 cm de DAP) El Área Basal se deriva del DAP asumiendo que el árbol es una circunferencia a la altura de 1.3 m. Esta variable es la más básica para estimar existencias en los bosques. El resultado del Área Basal Promedio para cada estrato y su respectivo Error de Muestreo se puede visualizar en la siguiente tabla. 10.2% es la incertidumbre para la variable área basal EstratoProporción Superficie (ha) Parcelas Área Basal (m 2 /ha) Error de Muestreo (m 2 /ha) Error de Muestreo (%) BHLlm4.96% 48,065.20 96.30 +/-2.0032.0 BHTb11.27% 109,252.02 1210.30 +/-4.2041.1 BHTm6.66% 645,98.85 416.90 +/-4.3025.4 BHTa10.96% 106,294.64 915.30 +/-3.1020.5 BHCb66.15% 641,347.83 6115.70 +/-1.7011.1 Total general 100%969,558.559514.10 +/-1.4010.2

13 Dasometría: Volumen [m 3 /ha] (árboles > 30 cm de DAP) El Volumen es la variable más clásica para evaluar las existencias de un bosque. Normalmente se obtiene a partir de mediciones de DAP y Altura. El resultado del Volumen Promedio para cada Estrato y su respectivo error de muestreo se puede visualizar en la siguiente tabla. 10.5% es la incertidumbre para la variable volumen EstratoProporción Superficie (ha) Parcelas Volumen (m 3 /ha) Error de Muestreo (m 3 /ha) Error de Muestreo (%) BHLlm4.96% 48,065.20 940.00 +/-12.1030.10 BHTb11.27% 109,252.02 12 61.90 +/-26.2042.32 BHTm6.66% 645,98.85 4132.70 +/-10.808.14 BHTa10.96% 106,294.64 9123.10 +/-21.2017.20 BHCb66.15% 641,347.83 61121.00 +/-13.5011.14 Total general100%969,558.5595106.60 +/-11.2010.50

14 Dasometría: Especies maderables que aportan mayor volumen por hectárea (árboles > 30 cm de DAP) Diez especies conforman juntas el tercio superior del volumen encontrado en todo el inventario al margen de su demanda comercial, esta característica se puede visualizar en la siguiente gráfica.

15 Dasometría: Índice Valor de Importancia – IVI de las especies (árboles > 30 cm de DAP) El IVI muestra la estructura del bosque, es la suma de abundancia, frecuencia y dominancia relativa (%), equivalente a 300%: Las 10 especies con mayor IVI representan el 69% del total; esta característica se puede visualizar en la siguiente gráfica

16 Dasometría: Especies maderables de acuerdo a su demanda potencial en el mercado (árboles > 30 cm de DAP) La agrupación de especies en categorías de acuerdo con su demanda potencial en el mercado, expresa mejor el potencial forestal de los bosques evaluados, esta característica se puede visualizar en la siguiente tabla. Agrupación de especies maderables de acuerdo con su demanda potencial en el mercado Volumen (m 3 /ha) Proporción del volumen total Especies con potencial mercado de exportación11.0010.00% Especies con potencial mercado nacional20.9619.66% Especies con potencial mercado regional12.0911.33% Especies sin demanda comercial62.5958.69% Total volumen106.64100.00% Destaca en el primer grupo Otoba parvifolia “aguanillo” con un volumen promedio de 2.30 m 3 /ha; en el segundo grupo la especie Virola elongata “cumala blanca” con un volumen de 3.69 m 3 /ha

17 04 Análisis de Resultados

18 Errores de Muestreo Durante la planificación del IBPP de Loreto se definió como parte del proceso el error de muestreo límite esperado como resultados a nivel de todo el inventario. El resultado obtenido está dentro de lo esperado.

19 SEDE CENTRAL (LIMA): Avenida 7 N° 229, Urb. Rinconada Baja, La Molina. Telf.: 01-2259005 www.serfor.gob.pe


Descargar ppt "Inventario en los Bosques de Producción Permanente de Loreto - Zonas 7 y 8 Diciembre de 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google