IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
Advertisements

Complejo neumónico … Parte III. Neumonía nosocomial.
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
Infecciones severas por Staphylococcus spp
Neumonía asociada a la ventilación mecánica
“Antibioticoterapia desde la Farmacia”
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
Neumonia asociada a ventilación mecanica
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
I Taller APUA-Cuba Actualizacion en Antimicrobianos y
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Sepsis neonatal.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
GRUPO 7: DR ALBERTO DUARTE.- DR VICTOR GARRIDO.- DRA LAIS GOMES.-
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
“ELECCIÓN DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS” Fecha de publicación 23/03/07 Dra Mildrey Hernández Piard Esp de 1er grado en Medicina.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
Hector Carlos Sanchez Salazar Dr Reynaldo Santamaria
EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Reagudización infecciosa de la EPOC
Paciente de 75 años de edad
ESTUDIO DE BROTE. ANTECEDENTES 26/8/2008 Ingresa a UCI paciente femenina, de, recientemente diagnosticada con LLA en el Hospital Roosevelt Hemoucultivo.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
NEUMONIA Mendoza Cuestas Edinson Edgardo. DEFINICION  La neumonía es una infección del parénquima del pulmón.  Clasificacion Neumonía extrahospitalariaNeumonía.
{ NEUMONÍA. Universidad Guadalajara Lamar unidad de urgencias medicas Dr. Jorge Santoscoy/ servicios médicos municipales Tlajomulco de Zúñiga Rivera Iturriaga.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Caso Clínico: Neumonia Intrahospitalaria
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
NEUMONÍA EN EL PACIENTE ADULTO MAYOR SILVA FONSECA FRANK DR. GONZALES MECHAN MILTON.
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Farmacología Octavo Nicole Acosta Daniel Barba.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA MELVIN RICALDE CASTRO PRIETO HRC- NEUMOLOGIA.
DOCENTE: CAREN ESPINOLA 2014
Incidencia de bacterias multi- resistentes en unidades de cuidados intensivos de hospitales Chilenos.
La NACS o NAVM dra Raquel Rodriguez
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
NEUMONIA.
Infecciones y embarazo
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
Principios generales del uso de antimicrobianos
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
Titulo: Pseudomonas, patógeno intra y extrahospitalario
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
 El germen que se presenta en nuestro medio con mayor frecuencia en la patología de fournier responderá al protocolo de tratamiento farmacológico estandarizado.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Transcripción de la presentación:

IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA 2018

 NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que aparece 48 horas después del ingreso a hospitalización. Se puede subclasificar en:  Temprana: En los primeros 4 días de admisión o de uso de VM (usualmente bacterias sensibles)  Tardía: A partir del 5to dia del ingreso ( multidrogo resistentes)

 Cierta: Nuevos infiltrados pulmonares progresivos y persistentes (>24h) y secreciones purulentas  A) Cavitación (TAC de preferencia)  B) Evidencia histológica, con formación de abscesos, áreas de infiltración leucocitaria y cultivo positivo de parénquima : >= UFC/g  Probable: Nuevos infiltrados progresivos y persistentes y secreciones:  A) Cultivo cuantitativo de secreciones pulmonares con cepillo (1000 UFC/g) o con lavado broncoalveolar >10000 UFC/ml  B) Aislamiento por hemocultivo s/ foco probable (48h antes o después de muestra traqueal / esputo)  C) Aislaminto en líquido pleural con iguales características a las demás muestras  D) Evidencia histológica de neumonía.

 Segunda causa de infección intrahospitalaria  5-10 casos por cada 1000 ingresos  6-20 más frecuentes en pacientes con ventilación mecánica  Aumento de estancia hospitalaria de 7 a 9 días por paciente.

 Pseudomona aeruginosa : 27%  Staphylococcus aureus: 23%  Acinetobacter sp: 12%  Klebsiella sp: 10%  E. coli: 6%  Serratia marcescens: 4%  S. maltophilia: 2%

 Tratamiento empírico inicial:  Ante evidencia clínica por si sola  Se busca cubrir 90% de patógenos potenciales: situación epidemiológica  IDSA: Cobertura sobretodo para : S. aureus y P. aeruginosa.  Si es MSSA: Piperacilina- tazobactam, Cefepime, Levofloxacino, Imipenem, Meropenem  Si es MRSA: Vancomicina o Linezolid.

 Grupo 1 (bajo riesgo de infección por gérmenes resistentes).  Se incluye en este grupo a pacientes que reúnan estas condiciones:  Menos de 4 días de ingreso en la UCI o menos de 7 días en el hospital  No antibióticos durante más de 24 h en los últimos 15 días  No tener otros FR de colonización orofaríngea por patógenos multirresistentes. En estos pacientes, se deben considerar patógenos diana los siguientes: S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus sensible a la meticilina, enterobacterias sensibles, bacterias de la flora saprofita de la vía respiratoria superior.

 Grupo 2 (alto riesgo de infección por patógenos multirresistentes).  Se incluye en este grupo a pacientes con alguna de estas condiciones:  que hayan permanecido más de 4 días en la UCI o más de 7 días en el hospital  que hayan recibido antibióticos durante más de 24 h en los últimos 15 días  que presenten otros FR de colonización orofaríngea crónica por gérmenes multirresistentes tales como: neurocirugía y SDRA para A. baumannii 56, EPOC para P. aeruginosa 23, traumatismo craneoencefálico y corticoides para SAMR 75 o VM prolongada. En estos pacientes, se deben considerar patógenos diana los siguientes: P. aeruginosa, Acinetobacter spp., S. maltophilia, enterobacterias multirresistentes y SAMR.

 GRUPO 1  Ampicilina-sulbactam, ceftriaxona o cefotaxima (usadas con precaución en instituciones con creciente incidencia de producción de BLEE) o alguna de las nuevas fluoroquinolonas (levofloxacina, gatifloxacina o moxifloxacina).  GRUPO 2  Carbapenemes (imipenem, meropenem), cefepima, ceftazidima, piperacilina-tazobactam, fluoroquinolonas (ciprofloxacina y nuevas fluoroquinolonas) para los gramnegativos (teniendo en consideración los patrones de resistencia locales) y glucopéptidos (vancomicina, teicoplanina), linezolid y quinupristín/dalfopristín para el SAMR.