Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
c. madre linfoide LINFOCITOS UFC- B C. madre pluripotencial UFC- M
Advertisements

Dra. María Rodríguez Sevilla
HEMATOLOGIA.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
ERITROCITOS Es anucleado. Forma de esfera aplanada y bicóncava.
PREGUNTAS FRECUENTES APPAF.
Evaluación del paciente con anemia
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
MÉDULA ÓSEA y HEMATOPOYESIS Hematopoyesis es el proceso de formación de todas las células circulantes de la sangre. ¿Dónde ocurre la hematopoyesis? En.
Fisiología de la sangre.
Estudiante: Jazmín Pérez Balseca
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
ANEMIAS MICROCÍTICAS GENERALMENTE HIPOCRÓMICAS MARÍA ESTHER DESCHAMPS LAGO.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
INTRODUCCIÓN CLASE DE ANEMIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ESCUELA DE MEDICINA Docente: Dr. Marco Antonio Fuster Alarcón Agosto 2008.
GLOBULOS ROJOS ERITROPOYESIS ERITROPOYESIS MEMBRANA ERITROCITARIA MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO DEL ERITROCITO METABOLISMO DEL ERITROCITO CINÉTICA.
SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Sangre.
Corrección del recuento de reticulocitos
Vías de la homeostasis normal del hierro
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
Anemia Ferropénica Jhon Sebastián Tabares Mejía Universidad del Quindío Facultad Ciencias de la Salud Medicina 2013.
Síntesis de Porfirinas
Vías de la homeostasis normal del hierro
Sistema Cardiovascular:
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
Receptores y Transducción de Señales.
FISIOLOGÍA sanguinea.
Tejido Conectivo Especializado
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
Biomoléculas orgánicas
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
Control de los seres vivos
ANEMIA MEGALOBLASTICA
Fisiología del eritrocito Entorno apropiado para la hemoglobina.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
MINERALES.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
ESTRES Seyle, 1950 Es la suma de todas las respuestas fisiológicas que un animal intenta mantener o restablecer en un metabolismo normal contra una fuerza.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Transcripción de la presentación:

Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja

LINEA ROJA RBC HGB HCT VCM HCM MCHC RETICULOCITOS RBC HGB HCT VCM UNA MUESTRA

EMBRION, Desarrollo cel. Sanguíneas. FORMADAS EN: (transitoria/) Mesenquima- Hígado y Bazo. IV – V mes: actividad medular. REPERCUSION. Vida media: 120 días. Anucleados. Sin mitocondrias: glucolisis. ERITROCITOS

PRODUCCION  Medula ósea.  Determina el vol. de cel. en sangre.  Vol. eritrocitario Vol. Plasmático. Ritmo de eliminación o perdida de eritrocitos. Contracción esplénica. Secreción de EPO Ritmo de producción de la med. Ósea.

↓ de la PO2 arterial Hipoxia renal Secreción Eritropoyectina ↑ cantidad de eritrocitos Plaquetas RBC Hormonas de la corteza adrenal: por ejemplo. Tiroides. Ovarios, testículos, y pituitaria.

ERITROPOYESIS Requerimientos esenciales : Hierro, Vit. B12, Ac. Fólico.

La producción normal de Eritrocitos permite la Sustitución Diaria del 0.8 – 1% de todos los Eritrocitos Circulantes en el organismo. El Regulador Fisiológico de la Producción de Eritrocitos, la Hormona Glucoproteíca EPO, se Sintetiza y Libera por las Células del Revestimiento Capilar Peritubular del Riñón.Hormona Glucoproteíca EPO PRODUCCION.

FUNCIONES.  Transporte de O, y CO2.  HGB: 4 grupos hemo, Fe y 4 cadenas de globina

FISIOLOGIA  Via metabolica: glucolisis anaerobica.  Adaptabilidad  El hematíe vive “de prestado” : sólo utiliza glucosa.  No tiene ningún orgánulo subcelular.  Su abastecimiento depende de los niveles plasmáticos de glucosa.

DESTRUCCION  s posible que su muerte fisiológicasedebaaunaalteracióndela membrana, en concreto su flexibilidad,quelesimpideatravesarlos estrechos canales de la microcirculación del bazo. El bazo, además de eliminar los eritrocitos defectuosos, tiene otras funciones, entre las que cabe destacar el secuestro de parte de los hematíes normales y de las plaquetas, la posibilidad de una hematopoyesis extramedular, la eliminación de microorganismos y la regulación de la circulación portal.  Tras la eliminación del hematíe, la hemoglobina que éstos contienen es fagocitada rápidamente por los macrófagos (principalmente del hígado, bazo y médula ósea) que la catabolizan. Los aminoácidos son liberados por digestión proteolítica, el grupo hem es catabolizado por un sistema oxidante microsómico, y el anillo de porfirinaseconvierteenpigmentosbiliaresquesonex cretadoscasi en su totalidad por el hígado. El hierro es incorporado a la ferritina (proteína de depósito que se encuentra principalmente en el hígado y en la médula ósea), y desde allí puede ser transportado a la médula por la transferrina, según las necesidades del organismo.

 Vida eritrocito: 120 días. Envejecimiento progresivo de proteínas. Disminución de la relación Superficie / volumen. Tipos de hemólisis:  Extravascular (80-90%) SRE (macrófagos hígado y bazo). Reconocimiento :  Disminución superficie, aumento del volumen,  Modificaciones estructurales :  Disminución de la fluidez de membrana  Alteración membrana : unión IgG, unión C3, oxidación proteínas de membrana.  Intravascular (10-20%)

 Por tanto, la Capacidad Funcional del Eritrón requiere:   · Una Producción Renal Normal de EPO,  · Una Médula Eritroide Funcionante y,  · Un Aporte Adecuado de los Sustratos necesarios para la Síntesis de Hemoglobina.  Un Defecto, en cualquiera de estos Componentes claves, puede dar lugar a Anemia.

RETICULOCITOS

POLICITEMIA  RELATIVA. Deshidratación. Disminución vol. Plasmático. No aumenta el número, disminuye el número de líquido en el cual están contenidos los eritrocitos. Aumento de la concentración de proteínas. TRANSITORIA. CONTRACCION ESPLÉNICA.  ABSOLUTA. Incremento real y absoluto en RBC, por aumento de su producción. Pdn de EPO. P.A.Primaria: producción desmesurada, pero ordenada de eritrocitos maduros. Hiperviscosidad, hepatomegalia, esplenomegalia, hemorragia, convulsiones. P.A. Secundaria: por liberacion fisiologica o patologica de EPO. Proteínas normales. Incremento en la cantidad de RBC circulantes, HGB, HCT.

No regenerativas, son el R/= de una eritropoyesis ineficaz. Defecto de maduracion. Hipoproliferativas: baja producción. Regenerativas, Aumenta la produccion de eritr ANEMIAS REGENERATIVA Vs NO REGENERATIVA

ANEMIA No regenerativa Regenerativa R/= de una eritropoyesis ineficaz Defecto de maduración, producción o R/= de una eritropoyesis eficaz por med. Osea. Policromatofilia./Rticu. Recuento reticulocitario. >80.000/µl regeneración. Perdida de sangre o hemorragia. Ojo: Fe. microcitica macrocitica

3 meses de diferencia entre cada HEMOGRAMA.