La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FISIOLOGÍA sanguinea.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FISIOLOGÍA sanguinea."— Transcripción de la presentación:

1 FISIOLOGÍA sanguinea

2 Generalidades sobre la Sangre

3 Funciones de la sangre TRANSPORTE: Gases respiratorios: O2 y CO2.
Nutrientes, metabolitos, hormonas, enzimas,… REGULACIÓN: Hormonal. Temperatura. PROTECCIÓN: Hemostasia (agregación plaquetaria y coagulación). Inmunidad (leucocitos, anticuerpos). HOMEOSTASIS: Mantenimiento del medio interno.

4 COMPOSICIÓN DEL TEJIDO SANGUÍNEO
La sangre es un fluido de color rojo, opaco, compuesto por : PLASMA: parte líquida de la sangre, de color amarillo pálido (si se elimina el fibrinógeno se denomina suero) ELEMENTOS FORMES: glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes), glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas (trombocitos) Hematocrito 55 % Plasma 45 % Células sanguíneas Eritrocitos > 99 % Leucocitos Plaquetas < 1 %

5 HEMATOCRITO Es la concentración de cuerpos formes en la sangre, tomado en una muestra. VN: 45%. Hematocrito normal 45 % Anemia < 40 % Policitemia > 50 %

6 COMPOSICIÓN DEL PLASMA
Agua (3.5 lt) 91,5 % Solutos no proteicos ,5 % Electrolitos (Cl-, Na+) Glucosa, lípidos, vitaminas, etc. Proteínas ,0 %

7 PROTEÍNAS PLASMÁTICAS (7 %)
Albúmina 55 % Globulinas 40 % Fibrinógeno %

8 PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Funciones: Presión oncótica Amortiguar el pH Transportar sustancias Coagulación Inmunidad Síntesis: Hígado (la mayoría) Células plasmáticas (los anticuerpos) Otros tejidos (muy pocas)

9 Propiedades de la Sangre

10 OSMOLARIDAD DE LA SANGRE
VOLUMEN SANGUINEO (VOLEMIA) En un adulto joven sano, el volumen de sangre es de unos 4 a 6 litros (6 a 8 % del peso corporal total) OSMOLARIDAD DE LA SANGRE 290  10 mOsm/l pH DE LA SANGRE 7.20 a 7.40

11 VISCOSIDAD “RESISTENCIA QUE UN LIQUIDO PRESENTA A SER DEFORMADO”
EN CONDICIONES FISIOLOGICAS EL FACTOR DETERMINANTE PRINCIPAL DE LA VISCOSIDAD SANGUINEA ES EL VALOR DE HEMATOCRITO, EXISTIENDO UNA RELACION CASI LINEAL PARA VALORES NORMALES DE HEMATOCRITO CON EL LOGARITMO DE LA VISCOSIDAD APARENTE (ap) LA DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD SE REALIZA CON EL VISCOSIMETRO CAPILAR VALOR NORMAL DE VISCOSIDAD PLASMATICA: 1,64  0,049 ap

12 VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (V.S.G)
HOMBRE 1-7 mm/hora MUJER 3-9 mm/hora

13 VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (V.S.G)
SI SE DEJA SANGRE EN UN TUBO PROVISTO DE ANTICOAGULANTE, AL CABO DE CIERTO TIEMPO SE OBSERVARA LA PRESENCIA DE DOS FASES: LA LIQUIDA O PLASMA EN LA PORCIÓN SUPERIOR Y LA CELULAR EN EL FONDO ESTE PROCESO SE DENOMINA SEDIMENTACION GLOBULAR Y EL TIEMPO QUE TARDA EN PRODUCIRSE ESA SEDIMENTACIÓN ES LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (V.S.G) DESDE EL PUNTO DE VISTA FISICO DEPENDE DE: TAMAÑO DE LOS HEMATIES DIFERENCIA DE DENSIDAD ENTRE LOS HEMATIES Y EL PLASMA VISCOSIDAD PLASMATICA TEMPERATURA AMBIENTE

14 Cuerpos Formes de la Sangre

15 CUERPOS FORMES DE LA SANGRE
1% LEUCOCITOS (Glóbulos Blancos) TROMBOCITOS (Plaquetas) 99% ERITROCITOS O HEMATIES (Glóbulos Rojos)

16 CUERPOS FORMES DE LA SANGRE
Recuento (por mm3) Vida media Función Glóbulos rojos (hematíes o eritrocitos) 5 millones 120 días Transporte O2 Plaquetas (trombocitos) 150 – 8-10 días Hemostasia Glóbulos blancos (leucocitos) Variable Defensa

17 HEMATOPOYESIS

18 HEMATOPOYESIS Se produce en el saco vitelino del feto, hígado del feto y en la médula ósea del adulto. Todas las células de la sangre proceden de la CÉLULA MADRE PLURIPOTENCIAL (“STERM CELL”) Proceso muy activo. Requiere muchos factores de crecimiento: eritropoyetina (EPO), trombopoyetina, citoquinas, etc.

19 HEMATOPOYESIS LINFOPOYESIS MIELOPOYESIS ERITROPOYESIS TROMBOPOYESIS GRANULOPOYESIS MONOPOYESIS

20 HEMATOPOYESIS Linfocitos T C. madre linfoide Linfocitos NK
Célula madre hematopoyética Megacariocitos Granulocitos C. madre linfoide mieloide Monocitos Eritrocitos Célula plasmática Linfocitos B Linfocitos T Macrófagos HEMATOPOYESIS Linfocitos NK

21

22 GLÓBULOS ROJOS (Eritrocitos, Hematíes)
Células sin núcleo. Contienen hemoglobina (proteína transportadora de oxígeno). Forma de disco bicóncavo. Aumenta la superficie de intercambio. Flexible y deformable con facilidad. ˂1 ųm ųm3 2.5 ųm 7.8 ųm

23 HEMATOPOYESIS

24 ERITROPOYESIS: Requerimientos
Materias primas (Hemoglobina) Amino ácidos (globina) Hierro (grupo heme) Síntesis de ADN (división celular) Vitamina B12 (Cianocobalamina) Ácido fólico Factores de crecimiento Eritropoyetina (Epo)

25 FACTORES NECESARIOS PARA LA PRODUCCION DE ERITROCITOS
VITAMINA B12: FACTOR NECESARIO PARA LA SINTESIS PROTEÍCA Y LA MULTIPLICACIÓN CELULAR. LA FALTA DE VITAMINA B12 ORIGINA LA ANEMIA PERNICIOSA. PARA LA ABSORCIÓN DE VITAMINA B12 SE REQUIERE UN FACTOR INTRÍNSECO, PRODUCIDO EN LA PARED DE LA MUCOSA GÁSTRICA ACIDO FOLICO: NECESARIO PARA LA SÍNTESIS ÓPTIMA DE ERITROCITOS HIERRO: REQUERIDO PARA LA SINTESIS DE HEMOGLOBINA

26 Eritropoyesis Hipoxia + EPO - Hierro

27 ERITROPOYESIS DIAPEDESIS

28 FUNCIONES DE LOS ERITROCITOS
Transportar oxígeno. Transportar CO2. Determinar los grupos sanguíneos.

29 TRANSPORTE DE OXÍGENO Unido a la hemoglobina (oxihemoglobina)
98,5 % (=20 ml O2/100 ml sangre) Disuelto en plasma 1,5 % (=0,3 ml O2/100 ml sangre)

30 HEMOGLOBINA CARACTERÍSTICAS:
Es una proteína globular compuesta por 4 sub unidades, es el 95% del contenido proteico eritrocítico. Cada sub unidad tiene una fracción Heme, consiste en una porfirina que contiene hierro. El hierro esta en forma ferrosa (Fe+2) cumple su función de unirse al O2. Si esta en estado férrico (Fe+3) se denomina metahemoglobina y NO transporta O2.

31 Cada sub unidad tiene cadenas de polipéptidos:
HEMOGLOBINA Cada sub unidad tiene cadenas de polipéptidos: 2 sub unidades tienen cadenas alfa 2 sub unidades tienen cadenas beta Entonces la hemoglobina del adulto es : Alfa 2 beta 2 VALORES NORMALES Hombres: 13.8 – 17.2 Mujeres: 12.1 – 15.1

32

33 TRANSPORTE DE CO2 70 % en forma de bicarbonato (anhidrasa carbónica).
25 % unido a hemoglobina (carbamino-Hb). 5 % disuelto en plasma.

34 1 2 3

35 INDICES HEMATIMETRICOS: VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
CONSTITUYE EL PROMEDIO DEL VOLUMEN DEL ERITROCITO FORMA DE CALCULO: VOLUMEN DE GLOBULOS ROJOS EN 1 LITRO DE SANGRE (HEMATOCRITO x 10), DIVIDIDO ENTRE NUMERO DE HEMATIES: HEMATOCRITO x 10 VCM = No. HEMATIES VALORES NORMALES: 80 a 98 Fl UTIL PARA EL DIAGNOSTICO DE ANEMIAS NORMOCÍTICAS (VCM NORMAL), ANEMIAS MICROCÍTICAS (VCM DISMINUIDO) Y ANEMIAS MACROCÍTICAS (VCM AUMENTADO).

36 INDICES HEMATIMETRICOS: HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
CONSTITUYE EL PROMEDIO DEL PESO DE LA HEMOGLOBINA DEL HEMATÍE FORMA DE CALCULO: DIVIDIENDO EL PESO DE LA HEMOGLOBINA EN 1 LITRO DE SANGRE (Hb x 10), POR LA CIFRA DE ERITROCITOS EN SANGRE: HEMOGLOBINA x 10 HCM = No. DE HEMATÍES VALORES NORMALES: 27 a 32 pg DE INTERES PARA EL DIAGNÓSTICO DE ANEMIAS NORMOCRÓMICAS (HCM NORMAL), ANEMIAS HIPOCRÓMICAS (HCM DISMINUIDA) Y ANEMIAS HIPERCRÓMICAS (HCM ELEVADA)

37 INDICES HEMATIMETRICOS: CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
REPRESENTA EL PESO DE LA HEMOGLOBINA POR VOLUMEN DE CÉLULAS, Y REFLEJA ASÍ, EL VALOR DE LA CONCENTRACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN LA MEDIA DE CÉLULAS, INDEPENDIENTE DEL TAMAÑO. CALCULO: SE OBTIENE DIVIDIENDO EL VALOR DE LA HEMOGLOBINA POR EL HEMATOCRITO Y MULTIPLICANDO EL RESULTADO POR 100: Hb X 100 CHCM = Hto VALORES NORMALES: 30-35% TIENE EL MISMO VALOR DIAGNÓSTICO QUE LA HCM, PERO LO COMPLEMENTA AL DETECTAR AUMENTO DEL CONTENIDO DE Hb INTRAERITROCITARIO

38 INDICES HEMATIMETRICOS: INTERPRETACIÓN-ORIENTACIONES
VALORES AUMENTADOS: .-CARDIOPATIAS .-POLIGLOBULIA .-GRANDES ALTURAS .-ENFERMEDADES PULMONARES CRONICAS VALORES DISMINUIDOS: .-CANCER .-ANEMIAS .-HEMORRAGIAS .-EMBARAZO .-FIBROSIS MEDULA OSEA .-ALTERACIONES DIETETICAS .-ENFERMEDADES SISTEMICAS

39 FUNCIONES DEL BAZO TIENE DIVERSAS FUNCIONES, PERO LA PRINCIPAL ES LA DE SERVIR DE FILTRO, ELIMINADO GLOBULOS ROJOS ANORMALES. CONTIENE TAMBIÉN NUMEROSAS PLAQUETAS EN SU INTERIOR. DESEMPEÑA PAPEL ESPECIAL EN LA DEFENSA INMUNOLÓGICA. EN AUSENCIA DEL BAZO LAS INFECCIONES BACTERIANAS SON MAS INTENSAS Y COMUNES.

40 PLAQUETAS (Trombocitos)
Células sin núcleo. Fragmentos citoplasmáticos pequeños. De forma irregular. Miden 2-3 ųm de diámetro.

41 FUNCIONES DE LOS TROMBOCITOS
Coagulación y hemostasia. Genera Factores de Crecimiento.

42 HEMATOPOYESIS

43 TROMBOPOYESIS

44 TROMBOPOYESIS La regulación en la producción de los trombocitos es gracias a la hormona Trombopoyetina. Tras la producción un tercio de los trombocitos se acumula en el bazo (POOL ESPLENICO), Dos tercios de los trombocitos se movilizan en la sangre. Existe intercambio de Plaquetas entre el bazo y la sangre. La destrucción de los trombocitos se lleva a cabo en el bazo y el hígado.

45 HEMOSTASIA “Proceso mediante el cual los componentes celulares y plasmáticos interactúan en respuesta a una lesión vascular con la finalidad de mantener la integridad vascular y promover la resolución de la herida.” Hemostasia 1°: Resp. Celular / Vascular-Plaquetaria Hemostasia 2°: Fact. de la coagulación / Plasmática

46 HEMOSTASIA Componentes Fisiológicos: Vasoconstricción
Formación de Tapón Plaquetario Formación de Fibrina Fibrinolisis

47 Adhesión y Agregación Plaquetaria
Lesión Vascular Exposición a Colágena Subendotelial Liberación F. Tisular Adhesión y Agregación Plaquetaria Vasoconstricción Coagulación Hemostasia Fibrinolisis

48 HEMOSTASIA Vasoconstricción Reflejo Axonómico Endotelina
Agregación Plaquetaria Ac. Araquidonico  TXA2 Presión intravascular Presión extravascular

49 TAPÓN PLAQUETARIO ADHESIÓN:
Las plaquetas se adhieren al colágeno tipo III. Emplea la glucoproteina lb. Requiere el factor Von Willebrand. AGREGACIÓN: Las plaquetas se adhieren unas a otras. Emplea la glucoproteina lIb y IIIa Requiere fibrinógeno extracelular. ACTIVACIÓN: Libera Seudópodos. Toma Forma Esférica, Produce un Tapón.

50 FACTORES DE LA CASCADA DE COAGULACIÓN
NOMBRE I Fibrinógeno II Protrombina III Factor Tisular de Tromboplastina IV Ion Calcio V Proacelerina VI Variante Activada del Factor V VII Proconvertina VIII-C Factor Antihemofílico VIII-R Factor Von Willebrand IX Factor Christmas X Factor Stuart-Power XI Tromboplastina Plasmática XII Factor Hageman XIII Factor Laili-Lorand FACTORES DE LA CASCADA DE COAGULACIÓN

51

52 FORMACIÓN DE FIBRINA

53 PRODUCTOS DE LA DEGRADACIÓN DE LA FIBRINA
FIBRINOLISIS PLASMINÓGENO PLASMINA FIBRINA DEL COAGULO PRODUCTOS DE LA DEGRADACIÓN DE LA FIBRINA

54 GRACIAS…


Descargar ppt "FISIOLOGÍA sanguinea."

Presentaciones similares


Anuncios Google