BIENVENIDOS!. CURSO PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES. T.L. Fanny Zambrano Santo Domingo, R.D. Febrero 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE CUESTIONES GENERALES Indicadores referidos a lengua materna.
Advertisements

DESARROLLO DEL LENGUAJE (1)
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Desarrollo Temprano del Lenguaje
Asistente de Servicios Alimentarios
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del lenguaje normal
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Señales de alerta AUTISMO ESPAÑA.
El lenguaje y su psicopatología
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
LENGUAJE Instrumento para expresarse y ponerse en contacto con el mundo exterior. Es una función. Un mecanismo complejo que depende de cierto grado de.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
ACTIVIDADES DELNIVEL PRAGMATICO NELCY DULCE ORTEGA JOHANNA DEJOY XIOMARA FUENTES ANRES ROMAN.
INDICADORES PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL (0-·3 años) Grupo de logopedas de los Equipos de Orientación de Atención.
Desarrollo del lenguaje
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Desarrollo del Lenguaje
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
Problemas de Aprendizaje
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
Marta López Cea – Conciencia Gramatical
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
FONOAUDIÓLOGA LORENA MALDONADO ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
DESARROLLO DEL LENGUAJE  Anaya Torres Jessica Lena  Domínguez López Ana Laura  Figueroa Olmos Laura Patricia  Fuentes Labastida Melissa.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Lenguaje Formal e Informal
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
Bienvenidos y bienvenidas
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
La Presentación 1 Introducción Preguntas 2 Contenido 3 Conclusión
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
○ algunas veces por semana ○ menos de una vez por semana ○ nunca
Canales de aprendizaje Abigail López Idalia Arellano.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
TET Moon: meses (sonidos y apoyo interactivo)
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
Como hablar en público y no morir en el intento
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DRA. DANY MARGOT MEJÍA GAMBOA.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE. Dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales A nivel de comprensión ( contextual.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS!

CURSO PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES. T.L. Fanny Zambrano Santo Domingo, R.D. Febrero 2017

¿DE QUÉ HABLAREMOS HOY?  Importancia del Lenguaje  ¿Cómo aprendemos a hablar?  Componentes del lenguaje  Los años cruciales  ¿Cuándo preocuparse?  Orientaciones Generales  Actividades y juegos T.L. Fanny Zambrano

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE COMUNICA ESTRUCTURA Y CONDICIONA PENSAMIENTO PROYECTAR REACCIONES AFECTIVAS INFORMA IDENTIDAD SOCIAL T.L. Fanny Zambrano

¿CÓMO APRENDEMOS A HABLAR? ACTIVACIÓN T.L. Fanny Zambrano

COMPONENTES DEL LENGUAJE El Lenguaje consta de tres dimensiones fundamentales FORMA USO CONTENIDO Fonología Fonética Sintaxis Semántica Pragmática T.L. Fanny Zambrano

LOS AÑOS CRUCIALES ETAPA PRE- LINGUÍSTICA ETAPA LINGÜÍSTICA Llanto. Discrimina sonidos. Mirada directa y sonrisa. Atención visual. Intercambio verbal y corporal. Expresión de estados de ánimo. Risa espontánea y social. Juegos vocálicos, balbuceos, silabaciones y jerga. Responde a su nombre. Lenguaje con intensionalidad. Ecolalia y soliloquio al inicio de la etapa Comprende órdenes simples Construye frases simples. El lenguaje es telegráfico. Errores gramaticales al inicio. Oraciones complejas. Uso del lenguaje para socialización. Ausencia de errores en la pronunciación. T.L. Fanny Zambrano

¿CUÁNDO PREOCUPARSE? COMPRENSIÓNEXPRESIÓNSIGNO DE ALERTA 0 – 1 MESSe calma con la voz de la madre LloraLlanto extraño (trastorno genético) 2 – 4 MESESMuestra claro interés en las caras Sonrisa social, ríe a carcajadas Ausencia de sonrisa social 6 MESESResponde al nombre Balbucea, vocaliza No vocaliza ni balbucea 9 MESESEntiende rutinas verbales /adiós/ Señala. Dice /ma- ma/ No dice /ma-ma/ ni /pa-pa/ 12 MESESSigue un comando verbal 3 palabras con significado: /papá/, /mamá/, /agua/ Pierde habilidades ya desarrolladas 15 MESESSeñala partes de su cuerpo Aprende más palabras No señala ni usa 3 palabras T.L. Fanny Zambrano

18 – 24 MESESReconoce partes de su cuerpo. Órdenes simples Frases de dos palabras. Conoce su nombre No sigue órdenes simples. No dice /mamá/ ni otros nombres. No rec. partes de su cuerpo, no dice al < 25 palabras 24 – 36 MESESÓrdenes verbales complejas Frases de 3 palabras Pregunta ¿Qué? No usa frases de dos palabras. No sigue órdenes de dos pasos 3 – 4 AÑOSComprende las acciones Pregunta ¿Por qué? Usa palabras incorrectas o sust. una palabra X otra 4 – 5 AÑOSComprende todo lo que se dice. Oraciones completas. Dice cuentos No habla correctamente 6 AÑOSÓrdenes complejas. Lenguaje completo No habla correctamente ¿CUÁNDO PREOCUPARSE? T.L. Fanny Zambrano

ORIENTACIONES GENERALES  Lactancia  Masticación  Deglución  Deglución atípica  Caries  Respiración bucal  Dislalias múltiples  No te adelantes!!  Espera a que exprese su deseo.  Lo importante es que hable  NO interrumpir cuando cuente algo.  NO anticipar su respuesta  Evitar “No tengo tiempo”, “Ahora no”  Atiende (+) a lo que desea decir y (-) a cómo lo dice T.L. Fanny Zambrano

ORIENTACIONES GENERALES  Usa un lenguaje claro y adulto.  Usa frases cortas y con sentido.  Evita el uso de diminutivos.  Habla sin gritar y sin prisa.  Amplía la información que te da. “Mamá Moto”.  No le hagas repetir si pronunció mal una palabra. Modela la forma correcta.  Invítalo a expresare haciendo preguntas concretas.  Escucha a tu hijo y enséñale a escuchar.  Enséñale a: - Mantener contacto visual. - Acudir cuando le llaman. - Dejar a un lado lo que está haciendo y atender. - No interrumpir mientras le estén hablando.  No son herramientas primarias de aprendizaje.  Usar con moderación. Estructura horarios.  No usar como el “tranquilizante” T.L. Fanny Zambrano

MI DIBUJO FAVORITO

IMPORTANCIA DEL JUEGO  Favorece el aprendizaje y el desarrollo verbal.  Desarrolla el lenguaje simbólico.  Aumenta las destrezas psicomotoras.  Ayuda en el aprendizaje de las relaciones sociales, seguir reglas y respetar turno.  Favorece la creatividad.  Promueve el intercambio afectivo, desarrollo de la autoestima y la empatía.  Aprende a superar miedos y tolerar – superar el fracaso. T.L. Fanny Zambrano

ACTIVIDADES Y JUEGOS TIPO T.L. Fanny Zambrano

ACTIVIDADES Y JUEGOS TIPO T.L. Fanny Zambrano

JUEGOS TRADICIONALES Títeres, muñecos de paletas, medias que hablan…juegos educativos actuales

Santo Domingo Febrero de 2017 T.L. Fanny Zambrano