Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN El odontólogo y el profesional de la salud están en su práctica diaria expuestos a una gran cantidad de microorganismos contenidos en la sangre,
Advertisements

METODOS DE ESTERILIZACION
ESTERILIZACION Y DESINFECCION
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Normas de Bioseguridad
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
ESTERILIZACIÓN MIRNA MUÑOZ 2013.
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ESTERILIZACIÓN
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA SOLUCIONES DE VERDAD
Metodos de esterilizacion
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ESTERILIZACION DESINFECCION.
Normas Técnicas Esterilización
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
CURSO BASICO SALUD OCUPACIONAL ANA CECILIA MANJARRES.
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
ASEPSIA CON EL INSTRUMENTAL
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
Definiciones y conceptos
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Bioseguridad 1 FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD. Bioseguridad 2 1. Gestión integral de residuos hospitalarios 2. Sistema de precauciones universales 3. Esterilización.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
Tema: instrumental quirúrgico odontológico Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Bioseguridad 1 FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD. Bioseguridad 2 1. Gestión integral de residuos hospitalarios 2. Sistema de precauciones universales 3. Esterilización.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
Respirador.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Bandejas Quirúrgicas ● Una bandeja quirúrgico es un instrumento que se encuentra en una sala de operaciones.
Lic. Demetria GALLEGOS RAMOS UNIVERSIDAD PERUANA UNION JULIACA 2016.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Bioseguridad 1 FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD. Bioseguridad 2 1. Gestión integral de residuos hospitalarios 2. Sistema de precauciones universales 3. Esterilización.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
Transcripción de la presentación:

Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II

BIOSEGURIDAD

Orientaciones Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad que les permitan efectuar una detección de los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de su función.

BIOSEGUIRDAD Conjunto de actividades, intervenciones, normas y procedimientos de seguridad ambiental, ocupacional e individual que garanticen el control del riesgo biológico y aseguren el bienestar del personal hospitalario, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALI- DAD BARRERAS DE PROTECCION MEDIDAS DE ELIMINACION La BS tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD: Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad.

ELEMENTOS DE BARRERA

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES Color Verde: Desechos ordinarios no reciclables Color Rojo: Desechos, implica “Riesgo biológico” Color Negro: Desechos Anatomopatológicos Color Naranja: Depósito de Plástico Color Blanco: Depósito de vidrio Color Gris: Papel, cartón etc.

PASOS CLAVE DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD Limpieza Desinfecci ón Esterilizaci ón

LAVADO DE MANOS Se considera como la técnica mas importante y básica en la prevención y control de la transmisión de microorganismos. Propiedades de un buen jabón: Antibacterial (barrer con los Microorganismos) Líquido (fácil de dispensar) pH compatible con la piel Accesorio dispensador (evitar contaminación) Efecto Residual Lavese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento. No importa si no existió contacto con material o líquido.

Jabon Quirúrgico (Clorhexidina 4%) TECNICA LAVADO DE MANOS

CLASIFICACION SPAULDING CRÍTICOS Son aquellos que entran en contacto directo con áreas estériles del cuerpo. Estos elementos deben pasar por los procesos de limpieza con un detergente enzimático y esterilización con Glutaraldehído al 2 % o Autoclave. Fresas para hueso -Exploradores - Fresas para operatoria l - Fórceps – Instrumental. periodocia CRÍTICOS SEMI- CRÍTICOS NO CRÍTICOS

Semicrítico Son aquellos que no penetran en los tejidos, pero están en contacto con mucosas, sangre y saliva. Requieren limpieza con un detergente enzimático y desinfección de nivel intermedio (ej. EUCIDA alcohol al 80%). Pieza de mano - Micro motores - Eyectores - Fresas de alta y baja velocidad – Espátulas No Crítico Los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel íntegra, deben limpiarse con un detergente enzimático y desinfectarse con un desinfectante de nivel intermedio o de bajo nivel. Equipos – Sillones – Escupidera - Bandejas - Grifos de agua Jeringas de agua y aire - Lámparas - Equipos de Rayos X

NIVELES DE DESINFECCIÓN Alto Intermedio Bajo Se eliminan todas las formas de vida microbiana incluida las esporas. Se eliminan la mayoría de las formas de vida vegetativas menos las Esporas. Las endoesporas, algunos virus pequeños o litofilos y algunos hongos no mueren en presencia de este tipo de desinfectantes.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN MÉTODOSMÉDIOSOPCIONES FísicosCalor Húmedo Calor Seco Liquidos Autoclave o esterilizador a Vapor Horno Pasteur Glutaralhedído al 2%, Formaldehido al 2 % Orto oftaldehido al 0.55 % QuímicosGas Plasma Gas de Oxido de Etileno Gas de Formaldehído Vapor de Peróxido de Hidógeno Plasma Peróxido de Hidógeno

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Esterilización por Medios Físicos: –Calor Húmedo: Esterilización por vapor saturado a presión en AUTOCLAVE. Es el método más efectivo si se realiza correctamente. Requiere una temperatura de 121°C.

INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN Dispositivo médico, diseñado para responder a un cambio químico o físico. Detecta fallas en el proceso de esterilización.

INDICADORES DE BIOSEGURIDAD Externos: Cinta testigo que puede ser para esterilización por calor, vapor o por oxido de etileno. Internos: Dispositivos que permiten realizar el monitoreo de esterilización al interior de los equipos. Externos Vapor Calor OE Internos Monoparametro Multiparametro Integradores Emuladores

Conclusiones Lavado de manos una medida a tu alcance que salva vidas. PRACTICA DE LAVADO DE MANOS Y USO DE BARRERAS

¡Gracias!