Software JKSimblast 2DFace Área Minería y Metalurgia Relator: Luis Araya Salas Iquique 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de PowerPoint #Unidad P1
Advertisements

Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Barra De Herramientas Andres Mutis..
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Word Francisco Jorge Valdovinos Barragán Agosto sección.
Curso de formación de Microsoft® Office Excel® 2007
Barra de herramientas Cristian Fernando Restrepo Orjuela.
DIAMANTE ACADÉMICO MANUAL
1 Planilla de cálculo TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
reencasts/shared/player_776x600.aspx?sc reenCast=ex07_overview.
Fundamentos de Excel Microsoft Excel 2010.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
Informática Extracurricular UNAJ 1 6 Clase 6 PowerPoint.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
Procesadores de texto. Introducción Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
Ofelia Cervantes Redes Dinámicas 1. Ofelia Cervantes Redes dinámicas en Gephi REDES DINÁMICAS: se van construyendo y visualizando en tiempo real Pasos.
Hojas electrónicas Curso de Nivelación. Capitulo IV Software de aplicación Hojas Electrónicas Macros - Introducción  Si hay tareas de Microsoft Excel.
Computación e Informática Contabilidad Ing. Miguel Ángel Ramos Frías Word 2013.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
PROYECTO: ORDENAMIENTO CAD-GIS TEMA: HOJA DE CALCULO PARA TOPOGRAFÍA Hoja de cálculo para dibujo de Galerías Hoja de cálculo para dibujo de Tajos Ing.
INGRESO A SAP CRM INSPECCIÓN
UNIVERSIDAD CULTURAL INFORMATICA LIC. CINTHYA P. BELMONTES GUEVARA
IPS Automatic Tool Probe Interface.
CURSO BASICO DE EXCEL 2002 XP
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
CONTABILIDAD PROFESSIONAL DHARMA USAHA
MICROSOFT EXCEL.
LUIS GONZALO PULGARIN R. APRENDAMOS A MANEJAR EXCEL
CSPS – Material de capacitación para el usuario comercial
BLOQUES.
PARCIAL 2.
Bienvenido a la nueva forma en que tú te informarás.
MANUAL DE SILOS MANAGMENT – Gestión de Inventarios
Vamos a comenzar generando la estructura de una empresa, estos son datos necesarios para poder realizar otra acciones, las cuales veremos mas adelante.
Definiciones Básicas –
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
Sofía Velázquez Ramírez
2da. Clases de Procesador de texto
Creación de una cuenta en Slideboom y su aplicación a Blogger
Principios básicos del entorno windows
INSTRUCCIONES Barra de menús
Unidad 3 ELEMENTOS COMUNES.
EXPLORADOR DE WINDOWS.
Características principales de Outlook
Excel.
NADAL AL MENJADOR PLANAS I CASALS (Difícil) nevado de animación
Como hacer un ejemplo de un fotomontaje en GIMP
Instrucciones para abrir el cuestionario de aplicación a empresas de TI A continuación se mencionan los pasos a seguir para poder realizar el cuestionario.
EXPLORADOR DE WINDOWS 7. Explorador de Windows El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar.
Software JKSimblast 2DBench Área Minería y Metalurgia Relator: Luis Araya Salas Iquique 2017.
EXCEL FUNDAMENTOS Excel es un programa del tipo de Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil.
WORD 2010 GRADO 6° / 7°.
“Te deseo felices fiestas y que el próximo año se cumplan tus deseos”.
ENTORNO GRÁFICO DE VISUAL ESTUDIO
Hexa-Gateway ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
Sistema de Encuestas JUNAEB
ÁREA VINCULACIÓN CLIENTES ENERGÍA
Instructivo Actividad Comercial
Unidad 2: Libre Office Writer
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
helppeople Single Sign -On
Curso de Excel #Intermedio Guillermo Díaz Sanhueza Mail: Web: Team Work Versión:
Hexa-Middleware ¿Qué es?
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Google Classroom. Bienvenidos a Google Classroom.
Funciones principales de Excel Online
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
Windows 7 El Teclado y el Ratón. Para dar órdenes al computadora tenemos 2 dispositivos el teclado y el mouse o ratón digital. Mouse o ratón digital 1.
Transcripción de la presentación:

Software JKSimblast 2DFace Área Minería y Metalurgia Relator: Luis Araya Salas Iquique 2017

Agenda (día 12/01/2017). Bloque 1 Introducción modulo 2DFace. Funciones generales. Herramientas de construcción global. Cargando y salvando. Importando y exportando. Coffee. Entradas de diseños. Área de tronadura. Perforación de pozos. Selección proveedor de explosivos. Almuerzo. Bloque 2 carga de explosivos. Detonadores de retardo. Concentración de energía de explosivo. Coffee. Simulación de detonación. Análisis de vibraciones. Reportes.

Descripción del software JKSimBlast es un conjunto de poderosas herramientas modulares para la simulación y administración de datos de tronadura el cual se subdivide en 3 subprogramas (2DBench, 2DFace, 2DRing). Dentro de los alcances de este curso se analizaran solamente los dos primeros (2DBench y 2DFace). Este manual estará enfocado en el software de diseño de frentes en minería subterranea,JK2DFace. Este software es utilizado para el diseño de tronaduras en aplicaciones de diagramas de disparos; y StockView es utilizado para el almacenamiento de las especificaciones de los explosivos y accesorios. JK2Face nos permite simular utilizando explosivos comerciales reales (Orica, Enaex, Famesa, Maxan, etc…) dentro de parámetros ingresados previamente (Características del macizo rocoso, diagrama de perforación) Cuyos resultados serán simulados, de una manera, muy cercana a lo que realmente sucederá en terreno. Cuenta con análisis de costos, fragmentación, líneas de isotiempo, burden de alivio, cuyos informes se generan de manera automática importándolos directamente a un archivo Excel (.xls).

3  Entregar conocimientos técnicos del software JKSimBlast 2DFace para las asignaturas de Extracción Mina II, Taller Minero II y diseño de Tronadura. OBJETIVO GENERAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Importar datos reales al software JKSimblast 2DFace (líneas, 2Face no permite importar pozos).  Ingresar parámetros básicos de diseño de Tronadura.  Simular y evaluar según las condiciones de cada proyecto.  Generar y analizar reportes.

Pantalla

Modo diseño Área: Dibuja y edita líneas y polígonos (Diseña el área a tronar) Perforación: Perfora y corrige los pozos de Voladura y los nodos Carga de explosivos: Inserta carga – explosivos e inertes Fondo de pozo: Inserta retardos e iniciador en el interior del pozo Superficie: Conecta pozos y nodos con retardos de superficie Simulación: Simula la secuencia de la detonación y analiza el tiempo Ingreso de Parámetros: Ingresa parámetros de cada uno de los iconos anteriores Construcción de frentes: Características Principales en el diseño y área de galería.

HERRAMIENTAS GENERALES La caja de selección es una caja rectangular punteada. Esta puede estar disponible si el botón está en “on”. La máscara de selección es una caja poligonal a gusto del usuario. Esta puede estar disponible si el botón está en “on”

Ubicando el cursor en el pozo a consultar, despliega a través de una ventana emergente la información del pozo como muestra la siguiente imagen. Muestra Objeto Consulta

Una vez guardado el diseño muestra los detalles y comentarios acerca del lugar a simular o ya simulado. Copia y pega la información ingresada al programa (para pegarlo por ejemplo, en Excel) y también genera una imagen del diseño realizado. Una vez seleccionada la opción que se muestra en la siguiente imagen, la información del diseño queda guardada para poder importarla, por ejemplo, a un archivo Excel (.xls)

Comandos básicos Los mas utilizados: Alt+Back: Deshacer M: Marcar el pozo más cerca del cursor a) acerque el cursor al pozo que desea marcar b) Presione la tecla “M“ Ctrl + M: Permite marcar uno o un conjunto de pozos a) Seleccione los pozos que desea marcar con el selector de caja o de mascara. b) Mantenga presionada la tecla “Crtl “y luego la letra “ M “. U: Permite desmarcar el pozo más cercano al cursor a) acerque el cursor al pozo que desea marcar b) Presione la tecla “U“. Crtl+U: Permite desmarcar uno o un conjunto de pozos a) Seleccione los pozos que desea marcar con el selector de caja o de mascara. b) Mantenga presionada la tecla “Crtl “y luego la letra “U “. Otros comandos Alt+Back Deshacer Ctrl+X Corta pozos Ctrl+C Copiar pozos marcados Ctrl+V Pegar pozos marcados Z Acercar (Zoom in) Shift+Z Alejar (Zoom out) Ctrl+Z Zoom previo Ctrl+G ir a (coordenadas) Home ir al objeto más cercano End Ver todo Ctrl+end Ir al centro del cursor Ctrl+S Guardar Ctrl+A Guardar como Ctrl+O Abrir

MCtrl+M

U Ctrl+U

Actividad

BOTONES PRINCIPALES POLIGONO Línea/Polígono, Los límites de la región de perforación de una frente en particular pueden ser definidos usando la función “Modo de Área”. También presionando la tecla “F1”. Una vez clickeada esta opción se nos abrirá una nueva barra de opciones en el sector derecho. Una línea, Nos permite generar solamente una línea. Múltiples líneas, Nos permite generar múltiples líneas en la generación de nuestro polígono a tronar. Etiqueta de un punto, Permite etiquetar puntos a través de coordenadas dentro del polígono que formados. Modifica etiqueta más cercana al cursor, Modifica la etiqueta del punto que se encuentre más cercano al cursor.

Ingreso de parámetros de Línea, JK2DFace no pose la opción de parámetros de línea como 2DBench.

INGRESAR LONGITUD DE LÍNEAS

CONSTRUCCIÓN DE FRENTES

MODO FRENTE DE GALERIA Genera el contorno de la galería desde un polígono cerrado creado en MODO LINEA. Específica y remarca cual será el contorno de la corona de la galería. Específica y remarca cual será el contorno del piso de la galería. Modificación al frente de galería ya creado.

PERFORACIÓN DE BARRENOS

Define y permite insertar las características principales de los barrenos sin carga. Este parámetro permite definir las principales características de reinura. Este parámetro permite definir las principales características de la corona. Este parámetro permite definir las principales características de cajas. Este parámetro permite definir las principales características de reinura.

Diámetro de pozo. Largo de pozo. Costo metro perforado. Orientación del pozo a perforar, indicando su manteo como su rumbo en grados sexagesimales.

Plantillas de diseño de reinuras, podemos dar distancia hacia arriba y abajo entre los pozos.

Espaciamiento entre pozos en una línea. Numero de pozos en una línea.

Espaciamiento entre pozos en una línea circular. Numero de pozos en una línea circular. Radio de circulo.

Crea pozos de manera libre. Crea pozos sobre una línea. Crea diseño de reinuras. Esta opción permite realizar un marcaje o señalización de un/unos barreno/s determinados con el fin de poder identificarlos de manera rápida. Crea pozos en forma circular.

Actividad

Selección proveedor de explosivo. JK2Face nos permite simular utilizando explosivos comerciales reales (Orica, Enaex, Famesa, Maxan, etc…)

Carga de explosivos Cargar un largo de explosivo desde el fondo de pozo. Cargar un largo de explosivo desde el collar. Cargar kilos de explosivos. Cargar % del pozo con explosivo. Permite obtener información detallada del producto.

carga pozos de manera individual. Carga todos los pozos creados. Carga los pozos marcados o desmarcados según sea la necesidad.

Información de carga.

Modo retardo y conectores Dispersión del conector escogido.

Información de datos

Modo conexión de superficie

conecta la superficie de múltiples pozos. conecta la superficie de pozo a pozo. conecta a distintos pozos que estén marcados desde un pozo fijo. Mueve el pozo que esta fijo.

Modo simulación Disminución de tiempo en la simulación. Se genera un cuadro denominado DETONATION SIMULACIÓN en la opción DETONATION & CALCULATION MODE permiten al alumno mostrar todos las tronaduras de manera completa o de forma temporal por cada evento. En la opción SCATTER MULTIPLICACIÓN FACTOR permite al usuario dar dispersiones tanto en el retardo superficial como interno del barreno.

En la pestaña CONTOURS se encuentra la opción TIME CONTOURS CONTROL, permite dar tiempos en los contornos de control de la simulación, donde, se pueden utilizar tanto para barrenos marcados y no marcados. En esta opción también se puede dar la resolución de la grilla, según la necesidad que requiera el diseño.

Permite dar inicio a la simulación de detonación desde un barreno de iniciación. Mueve el punto de inicio. Tiempos de retardo a través de una grilla de contorno para cada barreno. Visualizar las grillas de contorno del cálculo realizado anteriormente. Entrega los tiempos de contorno.

Actividad