RIEGOS Y DRENAJES INTEGRANTES: ARBULU VERGARA TULIO ARMANDO BATTISTINI URTEAGA GIORGIO MICHELLE DAVILA FLORES ALDO G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minería a cielo abierto
Advertisements

El agua y la seguridad alimentaria
DIMENSIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA AGRICOLA
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
EL ESPACION RURAL.
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
Curso Riegos y Drenajes
Curso Riegos y Drenajes
CALIDAD DE AGUA Subdelegación de Aguas del Río Atuel
PRESERVACION Y REUSOS DEL AGUA Río Atuel Ing. Aldo Arias Departamento General de Irrigación.
Glosario de la agricultura
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR. MENU 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3. GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
SISTEMAS DE RIEGO.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
6101,66 has CUENCA AMOJU AREA DE INTERES HIDRICO AREA DE CONSERVACION MUNICIPAL RED HIDROGRAFICA AREAS URBANAS CAMPAÑA ORGULLO POR LA CUENCA AMOJU-
Segunda Parte. La frecuencia de riego depende del tipo de suelo empleado y su capacidad de retención de agua, así como de la temperatura y humedad ambiente.
Diseño de Campo para el cultivo de Caña de Azúcar
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Demostrando lo aprendido Datos del alumnado:. Demostrando lo aprendido Define los siguientes conceptos: ● Hidrosfera: Zona de la tierra donde se acumula.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
MEJORAMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA DEL COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO OBJETIVOPROBLEMAALTERNATIVA Causas Efectos Objetivo General Objetivo.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Mejorando los suelos del campo BIORURAL AGRARIA URPSA S.C AGRICULTURA REGENERATIVA MARCA: BIODIGESTOR INOCULANTE BIOLOGICO.
CONTAMINACIÓN DIFUSA “EL PROBLEMA DE LOS NUTRIENTES EN EL MEDIO RURAL” CETaqua Galicia Mariano Gómez Director General de CETaqua Galicia Febreo 2011.
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
The Dust Bowl. The Dust Bowl LA EROSIÓN DEL SUELO.
Las sustancias contaminantes
Agua de uso agrícola en Ecuador
Agricultura agricultura.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
En principales problemas debéis completar:
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
CAMPAÑA ORGULLO POR LA CUENCA AMOJU-JAEN
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
Ciclo hidrológico.
LICDA. CORINA MARROQUIN
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
RIEGO POR MICROASPERSION. Que es un sistema por microaspersion El sistema de riego por microaspersión es un sistema de riego presurizado. Es una conocida.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Carrera: Ingeniería Forestal Paralelo: “B” ASIGNATURA.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
DRENAJES.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Contaminación del Suelo
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
BENEFICIOS INDIRECTOS
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
Departamento de Geología
Integrantes de equipo Yax (verde).
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
Estructura de la red alimentaria y control biológico en un sistema de cuatro niveles tróficos a través de un gradiente de complejidad del paisaje.
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGROINDUSTRIAL: Recurso tierra: dar prioridad al mantenimiento y mejoramiento de la tierras para su uso continuo.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

RIEGOS Y DRENAJES INTEGRANTES: ARBULU VERGARA TULIO ARMANDO BATTISTINI URTEAGA GIORGIO MICHELLE DAVILA FLORES ALDO G.

Lixiviación  La lixiviación, o extracción sólido-líquido, es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.

Drenaje agrícola  Conjunto de medidas para evacuar los excesos de aguas libres, superficiales o subterráneas, en un área de terreno determinada.

Objetivos del drenaje agrícola  Evitar el estrés en las plantas por el exceso de humedad  Combatir las enfermedades en los cultivos que se favorecen en ambientes húmedos  Mantener un régimen de humedad en el suelo favorable para la vida y crecimiento de las plantas  Recuperar terrenos que pueden destinarse a los cultivos, la ganadería u otros usos  Proteger los terrenos agrícolas contra las escorrentías producidas por las lluvias u otras causas  Eliminar el exceso de salinidad en el suelo.

Tipos de sistemas de drenaje agrícola  Drenaje de contención.  Drenaje abierto.  Drenaje soterrado.

Red internaRed externa  Surcos.  Cunetas.  Canal lateral o cabecera de campo.  Canales colectores.  Canal magistral.  Receptor.

El drenaje subterráneo  El mejoramiento de tierras cultivables saturadas  La conservación del suelo  La optimización del rendimiento del cultivo  La potencial de la diversificación de los cultivos  La intensificación del cultivo  La optimización de las operaciones agrarias de labranza con la maquinaria agrícola.

► Análisis de sistemas. ► Procesos de reacción de cultivos.

GRACIAS