La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTAMINACIÓN DIFUSA “EL PROBLEMA DE LOS NUTRIENTES EN EL MEDIO RURAL” CETaqua Galicia Mariano Gómez Director General de CETaqua Galicia Febreo 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTAMINACIÓN DIFUSA “EL PROBLEMA DE LOS NUTRIENTES EN EL MEDIO RURAL” CETaqua Galicia Mariano Gómez Director General de CETaqua Galicia Febreo 2011."— Transcripción de la presentación:

1 CONTAMINACIÓN DIFUSA “EL PROBLEMA DE LOS NUTRIENTES EN EL MEDIO RURAL” CETaqua Galicia
Mariano Gómez Director General de CETaqua Galicia Febreo 2011

2 1. CONTAMINACION Qué es la contaminación del agua?: La contaminación consiste en una modificación, generalmente provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas. Así como para los animales domésticos y la vida natural (Carta del agua, consejo de Europa 1980) Un agua está contaminada cuando se ve alterada en su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o para todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural (C.E.E. de las Naciones Unidas, 1961) Artículo 85 de la Ley General de Aguas, “la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica”

3 Se parte de la calidad o composición natural del agua no de agua pura
1. CONTAMINACION De las dos definiciones anteriores de contaminación o de cualquier otra que se pueda elegir, merece la pena destacar tres aspectos fundamentales: Se parte de la calidad o composición natural del agua no de agua pura Se mide la contaminación en función del uso al que el agua está destinada Se considera contaminación la provocada de forma directa o indirecta por la actividad humana

4 INDICE

5 1. TIPOS DE CONTAMINACION
Atendiendo al modo en el que la contaminación se produce, podemos distinguir entre contaminación difusa y contaminación puntual: PUNTUAL: Es producida por un foco emisor determinado afectando a una zona concreta, lo que permite una mejor difusión del vertido. Su detección y su control son relativamente sencillos. Un ejemplo de contaminación puntual sería el vertido de aguas residuales industriales o domésticas. DIFUSA: Su origen no está claramente definido, aparece en zonas amplias en las que coexisten múltiples focos de emisión, lo que dificulta el estudio de los contaminantes y su control individual. Pueden producirse posibles interacciones que agraven el problema. Principalmente correspondería a la contaminación natural

6 1. TIPOS DE CONTAMINACION
Contaminación Puntual Contaminación Difusa

7 1. CONTAMINACION POR BIONUTRIENTES
Esta denominación se utiliza para referirse a compuestos que contienen nitrógeno y/o fósforo. Pueden tener una naturaleza muy diversa desde el punto de vista químico orgánica o inorgánica. El enriquecimiento desmesurado del agua con nutrientes se denomina, a menudo, eutrofización (eutrófico significa bien nutrido). En sentido estricto la eutrofización no es una contaminación del agua sino un fenómeno natural y necesario ya que los bionutrientes son necesarios para el crecimiento de los vegetales y para la alimentación de los organismos acuáticos. El problema surge cuando el aporte de bionutrientes es excesivo

8 AGUAS GANADERAS 3

9 CONTAMINACION AGROPECUARIA 1
Las aguas residuales agrarias o agropecuarias son aguas procedentes de actividades agrícolas y ganaderas. Se incluyen las aguas destinadas para riego (uso agrícola), los residuos líquidos del ganado (purines) y las agua utilizadas en explotaciones ganaderas, sobre todo en operaciones de limpieza que pueden arrastrar el estiércol y los purines, aunque, debido a su alta contaminación, deberían intentar eliminarse estos desechos como residuos.

10 CONTAMINACION AGROPECUARIA 2
Las características mas señaladas de las aguas agropecuarias son: Materias en suspensión en las de origen ganadero Sales disueltas en las de origen agrícola a causa de los fertilizantes Materia orgánica en ambas Nutrientes en ambas Desinfectantes y detergentes en las de origen ganadero Trazas de pesticidas, fundamentalmente en las de origen agrícola.

11 CONTAMINACION AGROPECUARIA 3
Un aspecto particular e importante de la contaminación, común a ambos tipos de aguas, es la contaminación por nitratos. Su uso como fertilizantes en cultivos o la incorporación indirecta a través de residuos animales conduce a la contaminación por escorrentía o percolación a la contaminación de aguas superficiales o subterráneas. Incluso los cultivos intensivos pueden originar la aparición de nitratos al facilitar la oxidación del nitrógeno orgánico por medio de la aireación y la humedad.

12 AGUAS AGRICOLAS En las aguas agrícolas es importante señalar su carácter de contaminación difusa y por lo tanto de difícil tratamiento. En España cada hectárea de regadío demanda unos m3 de agua/Ha-año. Las aguas de escorrentía de esta actividad pueden llegar tanto a las aguas subterráneas como a las superficiales. Hasta la aparición de los pesticidas sintéticos, los fertilizantes químicos y los métodos de cultivo intensivos, esta actividad no era excesivamente contaminante.

13 AGUAS AGRICOLAS

14 AGUAS GANADERAS 2 En las aguas ganaderas se refieren a los vertidos originados en la cría y aprovechamiento de animales estabulados. En el caso ganadero, los mayores problemas se centran en la ganadería estabulada de carácter intensivo, en buena parte los vertidos líquidos son mezclados con sólidos (p.e. estiércol) y deberían ser gestionados como residuos. Las aguas de limpieza y las pluviales pueden arrastrar parte del estiércol y purines conteniendo una alta carga contaminante. Hay estudios sobre la equivalencia de contaminación producida por animales estabulados frente a la contaminación humana.

15 Se pueden establecer las siguientes equivalencias:
AGUAS GANADERAS 1 Se pueden establecer las siguientes equivalencias: Vaca estabulada de 500 Kg entre 12 y 18 hab-eq. Cerdo estabulado de 60 kg entre 2 y 5 hab-eq. Gallina ponedora entre 0,1 y 0,2 hab-eq.

16 AGUAS GANADERAS 3 Un exceso en la aplicación agrícola de nutrientes, principalmente el nitrógeno y el fósforo es poco probable que origine daños a los cultivos, pero sin embargo puede tener graves consecuencias medioambientales. En efecto, un exceso de nitrógeno en cantidades superiores a los de extracción del cultivo podría fomentar la lixiviación de nitratos y la contaminación de las aguas residuales, así mismo un exceso en la aplicación de fósforo en suelos con elevada pendiente topográfica, podría fomentar la escorrentía y los arrastres del fósforo hacia los cauce de agua superficiales, fomentando la eutrofización de sus aguas.

17 AGUAS GANADERAS 3

18 AGUAS GANADERAS 4 La salinidad de estos vertidos, debe vigilarse para evitar los riesgos de salinización de los suelos. Con relación al cobre y cinc, se ha demostrado que más del 70% de la cantidad de estos metales, que toman los cerdos en su dieta alimenticia de engorde, se eliminan en las excretas, por lo cual deberá vigilarse, para evitar daños en los suelos. A corto plazo, y cuando las dosis de aplicación de los purines a los suelos se calcula para, cubrir las necesidades nítricas de los cultivos, no se presentan problemas de contaminación de los suelos.

19 AGUAS GANADERAS 5 Por el contrario y cuando se producen aplicaciones continuas y voluminosas de purines, puede dar lugar a importantes problemas de acumulación. En casos extremos puede ocurrir la muerte de la fauna del suelo y la eliminación de las plantas que no toleren estas concentraciones de elementos pesados. El estiércol, una vez hecho o estabilizado por fermentación, se aplica en los campos agrícolas en función de las necesidades de los cultivos, principalmente en dos épocas del año. Sin embargo, el residuo ganadero, por exigencia ganadera y no de los cultivos, deberá aplicarse en los campos a lo largo de todo el año.

20 AGUAS GANADERAS 5 Esta nueva metodología exige la presencia de agricultura de secano, con cultivos de año y vez, es decir, donde se alterna la superficie dedicada a cultivo con la dedicada al barbecho, en la misma parcela, y al año siguiente. En estas condiciones, el residuo ganadero se aplicará en las parcelas de barbecho.

21 CETaqua Galicia- Fundación Centro Gallego de Investigaciones del Agua
Cierre CETaqua Galicia- Fundación Centro Gallego de Investigaciones del Agua Tel


Descargar ppt "CONTAMINACIÓN DIFUSA “EL PROBLEMA DE LOS NUTRIENTES EN EL MEDIO RURAL” CETaqua Galicia Mariano Gómez Director General de CETaqua Galicia Febreo 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google