La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agua de uso agrícola en Ecuador

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agua de uso agrícola en Ecuador"— Transcripción de la presentación:

1 Agua de uso agrícola en Ecuador
Robinson Herrera-Feijoo ¹ , Carlos Cruz-Montenegro ¹ Universidad Estatal Amazonica. Puyo, Ecuador.

2 Agua El agua es la base fundamental para la vida en la tierra, sus funciones son muy simples y a la vez muy complejas, desde ser indispensable para mantenernos con vida e incluso mantener ecosistemas en buen estado y ser un disolvente universal ( Pérez-León,2013).

3 Agua a nivel mundial El 70% de la superficie total de la tierra esta compuesta por agua, correspondiente a mares y océanos. El 97,5% es agua salada, mientras que solo el 2,5% restante es agua dulce. Del agua dulce mundial, 69% se encuentra en los polos y en las cumbres de las montañas más altas y se encuentra en un estado sólido. El 30%, se encuentra en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos. Solo el 1%, escurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos y se depositan en lagos, lagunas y en otros cuerpos superficiales de agua y en acuíferos.

4 Usos del agua a nivel mundial
Fuente: Paulet,1999.

5 Consumo poblacional de agua a nivel mundial
a millones de m³ de agua/ año para uso humano. 9.000 metros cúbicos por persona al año, según se estimó en 1989. Se proyecta que para el año 2025, la disponibilidad global de agua dulce per cápita descenderá a metros cúbicos por persona al año al sumarse otros millones de habitantes a la población del mundial (Sucka, 2010).

6 Agua en Ecuador El 88% del potencial hídrico del país se encuentra en la vertiente amazónica y 12 en la vertiente del pacifico. El campo hidroeléctrico utiliza el 53% del caudal total de agua en Ecuador para generar el 48% de la energía eléctrica. La superficie nacional cultivada es de 6,3 millones de hectáreas (ha) y la superficie potencial de riego es 3,1 millones de ha. De lo cual solo 1,5 millones son regadas es decir, 942 mil ha. Eso deja 600 mil ha subutilizadas. La cobertura de agua en el ámbito rural habría disminuido de 38% a 32%, mientras que la cobertura urbana se habría incrementado de 60.1% a 74.3%. En los últimos años el área regada en Ecuador aumento a 942 mil hectáreas Existe un déficit de tratamiento de aguas residuales de 70%.

7 Disponibilidad de agua en Ecuador.
Uso agrícola: 528 m³/ año Uso domestico: 93 m³/ año Uso industrial: 43 m³/ año

8

9 Fuente: Diario el comercio,2015.

10 Agua de uso agrícola en Ecuador
El 80% del agua se destina a la agricultura Los cultivos de banano (300 mil ha) y caña de azúcar ( 100 mil ha) utilizan 50% del total de agua destinado para la agricultura. Ecuador en el 2003 se posesiono en el puesto numero 12 de los países de mayor consumo de agua para uso agrícola en el mundo con 1098 m³/ persona. La superficie total con infraestructura de riego fue de 853 400 ha, de las cuales 663 900 ha o el 78 por ciento utilizan riego por gravedad, 170 100 ha o el 20 por ciento riego por aspersión y 19 400 ha o el 2 por ciento riego localizado

11 Sistema de riego eficiente + Tecnificación= Mayor productividad
Senagua establece que un sistema de riego por gravedad aumenta la productividad en un rango del 30% al 60%, con el riego por aspersión la eficiencia aumenta a un rango del 80% al 85%, en el riego por goteo la eficiencia es mayor al 90%

12 Fuente: INEC,2012

13 Fuente: INEC,2012

14 Fuente: INEC,2012.

15 Normativa UPA: Unidad de producción agropecuaria
CAPÍTULO X DE LA CALIDAD DE AGUA Artículo 22.- DEL AGUA PARA RIEGO a) El agua destinada para el riego debe cumplir con los criterios de calidad admisibles para aguas de uso agrícola. b) Se debe realizar un análisis del agua de riego (físico, químico y microbiológico) en laboratorios certificados d) Está prohibido el uso de aguas residuales para el riego. e) Se deben proteger las fuentes de agua de riego. f) Se debe realizar el mantenimiento adecuado del sistema de riego a utilizarse en el cultivo UPA: Unidad de producción agropecuaria

16 Normativa Fuente: TULSMA

17 Porque no podemos utilizar agua residual para riego?
El impacto de las aguas residuales en el ambiente puede variar ampliamente (Corbitt, 1990; Bitton, 1994). Las aguas residuales pueden contener elementos tóxicos que incluyen metales pesados, cuya concentración varía considerablemente; muchas aguas residuales contienen altos niveles de metales tóxicos (Basta y Tabatabai, 1991; Lunin, 1986). Se ha demostrado que la aplicación continua de aguas residuales a suelos agrícolas incrementa los niveles de Cr, Ni, Cu, Zn, Cd, Hg, y Pb (Cajuste et al., 1991; Fifield y Haines, 1995; Rechcigl, 1995).

18 Investigación. El 10% del país es considerado desierto, esto esta aumentando debido a los cambios climáticos. Precipitación media anual en Ecuador es de 1,200 milímetros media anual en ecuador Investigadores establecen que el promedio anual de precipitaciones está disminuyendo de 2 a 18 milímetros por año en muchos lugares Utilización de epifitas y musgos para retención de agua.


Descargar ppt "Agua de uso agrícola en Ecuador"

Presentaciones similares


Anuncios Google