1 Signo, Símbolo, Índice, Ícono Prof. Titular consultante Rigoberto Pupo Pupo Doctor en Filosofía. Doctor en Ciencias Universidad de La Habana, Cuba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

La comunicación humana
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Nociones de lingüística Situación comunicativa Signo Código.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
LENGUAJE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
National Collage Seminario L as destrezas básicas de redacción y comunicación Alba Ramirez Barbara Martinez Cordero.
CConjunto de señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación.
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Semiótica Catedrático: Lic. José Alberto Díaz Perdomo. Lic. José Alberto Díaz Perdomo.. 1.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Plástica IV Unidad Nº 3 Semiótica: Sintaxis, Semántica y Pragmática.
¿Por qué se inventó la escritura?
1.¿Qué es la comunicación?
Programa de Lenguaje y Comunicación
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
LOS SIGNOS Un signo es un elemento (un objeto, un olor, un conjunto de sonidos…) perceptible por los sentidos que sirve para referirse a otra cosa. La.
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
La Semiótica.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
LA COMUNICACIÓN.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
La comunicación humana
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
La comunicación visual
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Grupo #3 Integrantes: Josué MOLINA JOSUE ORDONEZ JOSE QUINDE Joel Vélez patricio Quezada Karla kocher yosselyn cisneros.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
LENGUAJE ICÓNICO.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL SIGNO INTEGANTES: o Romero Medina Jefferson Manuel o Correa Salazar Cesar Denis Lenguaje y comunicación: Técnicas de la comunicación oral.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Tema 1 1º ESO.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Cultura y Comunicación I
04/12/2018 PATHY.
Semiología de la imagen
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LO DIDACTICO DE LA PALABRA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

1 Signo, Símbolo, Índice, Ícono Prof. Titular consultante Rigoberto Pupo Pupo Doctor en Filosofía. Doctor en Ciencias Universidad de La Habana, Cuba.

La comunicación Todos nos comunicamos Puesto que vivimos en sociedad, los seres humanos nos relacionamos y para ello nos comunicamos, emitiendo y captando múltiples mensajes. Y es que nuestra cotidianidad estamos inmersos entre diversos signos, señales y símbolos, que abarcan desde un gesto o una mirada, hasta los afiches publicitarios o los medios de comunicación social, como la televisión y la prensa. Tal como afirma el semiólogo italiano Humberto Eco, "la cultura es comunicación’’.sociedadsignosseñalessímbolosmedioscomunicación socialtelevisiónprensaculturacomunicación Todo acto comunicativo es el intercambio de información o mensajes a través de un medio que puede ser acústico, eléctrico, visual, etc., entre un emisor y un receptor, quienes comparten un código, de manera que el mensaje es codificado por el emisor y decodificado por el receptor.informacióncódigo 2

Sumario 1. Signo 2. Símbolo 3. índice 4. Ícono 3

El signo y sus especificidades El signo es todo lo que se puede interpretar, sea cosa, hecho o persona. El signo está compuesto de un Significado: "imagen mental" que varía según la cultura, y un Significante: "no siempre es lingüístico, puede ser una imagen". El símbolo es un signo polivalente. Apunta a muchos significados.2do. Paso: Posteriormente esta concepción de De Saussure tuvo una relectura: la semiología forma parte de un sistema más abarcativo que es la lingüística, ya que el lenguaje verbal es el más rico, porque permite abstracciones que otros lenguajes (por ejemplo el gestual) no permiten. 4

Como ente que transmite Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado.los sentidosproceso En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’,en el sistema de signos que configuran el idioma castellano, representa un animalconcreto, así como los sustantivos "spider’’, "araignée o "ragno’’ designan respectivamente en inglés, francés e italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos. Según la relación que los signos tengan con el objeto, Peirce realiza la siguiente clasificación:sistemacastellanoconcretoinglés 5

La señal como signo que orienta y origina acciones inmediatas Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista.acciónatención Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten orientarnos. Cuando paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los cafetines, los baños o los animales, observamos señales pertinentes que nos indican su ubicación.animales Entre las señales más utilizadas en todo el mundo tenemos las de tránsito. 6

Símbolo Es un signo determinado por su objeto dinámico, en el sentido que así será interpretado. Por lo tanto depende de una convención o hábito (cualquier palabra o signo convencional, etc.) Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.valores Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.la muerteguerra En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.religioneslos valoresreligión 7

El símbolo como signo que evoca sentimientos… Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.valores Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.la muerteguerra En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.religioneslos valoresreligión 8

Ejemplos de símbolos La relación con el objeto es convencional. Ejemplo: palabras, logotipos, escudos de armas, señales de tránsito, etc. Los diferentes tipos de signos pueden combinarse, en el caso particular de la fotografía, por ejemplo se trataría de un ícono (en tanto hay una relación de semejanza con el objeto) pero también es índice puesto que la fotografía se ve afectada por el objeto que representa (la fotografía se produce a través de registrar diferencias lumínicas de aquello que representa) de manera tal que podemos decir que la fotografía sería un signo icónico- inicial. 9

Índice Es un signo determinado por su objeto dinámico en virtud de estar en relación real con él (síntomas de una enfermedad, golpes en una puerta cerrada, etc.) La relación con los objetos que representan es de continuidad con respecto a la realidad. Por ejemplo, un rayo (es índice de tormenta), una huella (es índice de alguien que pasó por ahí), etc. 10

Ícono Es un signo que está determinado por su objeto dinámico en virtud de su propia naturaleza interna (una pintura, ideograma, etc.)pintura Según Ch. S. Peirce, es un tipo de signo que se caracteriza porque el significante y el significado guardan una relación se semejanza o parecido: palabras como “guau”, “miau” y la mayoría de onomatopeyas en español. La escritura ideográfica se basa en el uso de iconos. INDICIO. También llamado índice o síntoma. Según Ch. S Peirce, los signos en los que el significante y el significado guardan una relación de contigüidad (de causa-efecto). Así, la fiebre es indicio de enfermedad, el humo del fuego. Nótese que los iconos del escritorio de un ordenador (pequeños dibujos) en realidad no son “iconos” (como vulgarmente se les conoce) sino indicios de que uno o más programas están instalados en él. 11