DESARENADORES Son estructuras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y remover (evacuar) después, el material sólido que conduce el agua de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRES METODOS PARA AFORAR UNA CORRIENTE
Advertisements

PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Ejercicio 2.6 Diseñe un dique-toma para captar un caudal de 10 l/s. la información de campo es la siguiente:
Flujo en la Zona no saturada
VÁLVULAS TOMADO DE: FLUJO DE FLUIDOS. CRANE. Mc Graw-Hill 1992.
CLASE II MEDIDORES DE ORIFICIO
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
OBRAS CIVILES.
Facilitadora: M. Sc. Alba Veranay Díaz Corrales
LEY DE DARCY Q (m3/seg) = K . A . i Q= caudal; i= -grad h= -Δh/L
Hidrodinámica Tercero Medio.
Taller computacional cálculo de eje hidráulico
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
DINAMICA DE FLUIDOS.
AFORADOR MEDIDOR O AFORADOR TIPO “PARSHALL” Integrantes: Vera Tatiana Villaprado Lisbeth Viteri Eloisa Zambrano Adriana Zambrano Tomas Zambrano Jonathan.
Apuntes generales de Hidrología y Drenaje Pluvial Tema VII -VIII Departamento Construcciones Carrera Ingeniería Civil Disciplina :Hidráulica Aplicada Profesor:Fulgencio.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Desarenador. Aprendices: * Martha Bravo * Louis Narvaez
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
Transporte en suspensión de sedimentos CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL TESIS DE GRADO
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
TAREA VENTILACION MI57G- Manejo de materiales y ventilación de minas
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE
Geometría en los canales.
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Tabla Curvas en contraperalte Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal de la vía, resultando una curva.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
Cálculos de tiempo de llenado y vaciado, dimensiones del canal de abastecimiento para estanque de 2,500 m² Ing. Wilfredo Lanza Núñez.
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
Recuperador de Concreto
Ejercicio 1 Análisis dimensional y semejanza dinámica.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Área de la cuenca = km2 Estación La Pascana DISTRIBUCIONES CAUDALE S Años Q (m3/s) CAUDALES Años Q (m3/s) Diferencia con el Promedio.
TANQUE IMHOFF TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES GRUPO NO. 3.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
Parada Guavio 2018.
Dinámica de fluidos. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli. Resolución de los ejercicios de clase con la participación de los estudiantes. Conclusiones.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
Erosión hídrica II Diseño de estructuras

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Mag. Ing. María del Carmen Manchego Casapía Arequipa, 2019.
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 13RA. SEMANA Problemas de tirante critico y resalto hidráulico Alumnos: Varillas Artica, Jhan Carlo.
SOCAVACION GENERAL Y TRANSVERSAL DE CAUCES
DESARENADORES Ing. Giovene Pérez Campomanes. 4.1 INTRODUCCION La cantidad de sedimentos en suspensión que lleva el agua puede ocasionar erosión en las.
IC-0709 Laboratorio de Hidráulica Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica Salto Hidráulico Ricardo Bonilla Barrantes B01011 Jesús Pacheco.
Transcripción de la presentación:

DESARENADORES Son estructuras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y remover (evacuar) después, el material sólido que conduce el agua de un canal.

Clases de desarenadores 1.- Por su operación: Desarenadores de lavado continuo Desarenadores de lavado continuo Desarenadores de lavado discontinuo Desarenadores de lavado discontinuo 2.- Por la velocidad de escurrimiento Baja velocidad (de 0.2 a 0.6mt/seg) Baja velocidad (de 0.2 a 0.6mt/seg) Alta velocidad (1 – 1.5m/seg) Alta velocidad (1 – 1.5m/seg) 3.- Por disposición de desarenadores En serie En serie En paralelo En paralelo

Partes del desarenador

Partes de un desarenador 1.- Transición de Entrada: Une el canal con el desarenador 2.- Cámara de sedimentación: Las partículas sólidas caen al fondo debido a la reducción de velocidal por el incremento de sección. Por Dubuat: Las velocidades son: Para Arcilla = 0.081m/seg Para arena fina = 0.16m/seg. Para arena gruesa= 0.216m/seg. * El fondo por lo general tiene una pendiente transversales de 1:5 a 1:8

3.- Vertedero: Q = CLh Q = CLh 3/2 Q = Caudal C = 1.84 (para vertederos de cresta agua) C = 2.00 ( para vertedero de perfil Greager) L = Longitud de la cresta (m) H = carga sobre el vertedero

Como: V = Q/A  v = Ch 1/2 Luego: h = (v/C) 2 h ≤ 0.25m. 4.- Compuerta de lavado: Sirve para desalojar los materiales depositados en el fondo, el fondo del desarenador tiene una gradiente de 2 a 6%

5.- Canal directo: Se utiliza mientras se está lavando el desarenador. DISEÑO HIDRAULICO DE DESARENADOR DESARENADOR 1.- Diámetro de las partículas: Se diseña para un diámetro donde superiores a esta deben depositarse

Cálculo de la Velocidad del flujo en el tanque V = a√dcm/seg Donde: d = diámetro en mm. a = Constante en función del diámetro. aD(mm) < – 1 > 1

velocidad de caída (w) velocidad de caída (w) 1.- Experiencia de Sellerio

Tabla de Arkhangelski Dmm WCm/s

Formula de Owens: W = k √d(∫ s – 1 W = k √d(∫ s – 1 W = velocidad de sedimentación (m/s) D = diámetro de partículas (m) ∫ s = peso específico del material (g/cm 3 ) K = constante que varía de acuerdo con la forma y naturaleza del grano.

Forma y naturaleza k Arena esférica Granos redondeados Granos cuarzo d > 3mm Granos cuarzo d< 0.7mm