Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN.
Advertisements

Naturaleza / concepciones Criterios de evaluación
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Sesión 4. Esquema para la presentación del proyecto 22 de septiembre de 2012 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Competencias para la vida en educación básica
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
Investigación Cualitativa
Una comprensión holística
Métodos y herramientas
Planeamiento Didáctico
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
La Evaluación de los Aprendizajes
APLICACIONES DE LA CIENCIA
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
Metodología Investigación Científica
Algunos intentos de organización de los modelos (Escudero Muñoz, J.M.)
LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS una opción para investigar con pertinencia social Bettys Arenas Mónica Pozo Guadalupe Foncerrada Nancy Vimos FATLA Fundación.
Módulo : Evaluación y gestión curricular
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Workshop 3: Investigación y evaluación del uso de tecnología.
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Tarea: Mapa mental de la “Evaluación de programas educativos”
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
La Investigación Científica
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Los objetos de la evaluación y Tipos de información.
DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011.
Modelos Alternativos de evaluación
MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR ORIENTADOS A LA FORMULACIÓN
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
METODOLOGÍA CUALITATIVA
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN
Evaluación de Programas Educativos Conjunto de destrezas y habilidades
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
La investigación científica
Tipos de Investigación
BLOQUE IV EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
Modelos de autotransformación
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Diseño de marco metodológico proceso. vocabulario 1. ENFOQUE CUALITATIVO: -Recolección de datos sin medición numérica -Busca descubrir o afinar aspectos.
Este método se denomina "Método gráfico" y para desarrollarlo se necesita efectuar los siguientes cálculos: Promedio de puntajes = X Grado de dificultad.
INVESTIGACIÓN COLECTIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica
EVALUACIÓN 1/2 QUÉ ES LA EVALUACIÓN Recoger información. Adoptar criterios de valoración. Tomar decisiones de mejora. Por su incidencia en la eficacia.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior Sesión 2. Modelos representativos de la Evaluación Educativa 23 junio 2012 Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP gbonillaedgar@yahoo.com.mx

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos: Encuadrados en la obra empírico-realista y conductista, manejan datos numéricos y los analizan a través de procesos estadísticos. Consecución de metas u objetivos Formulación de juicios Facilitadores para la adopción de decisiones Alternativos: No manejan datos numéricos y responden a otro tipo de análisis y enfoque sobre la realidad evaluada Evaluación como crítica artística Evaluación libre de metas Método del modo operandi Evaluación comunicativa Evaluación iluminativa Evaluación respondiente FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Carreño: Planificación, ejecución y evaluación FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Facilitadores para la adopción de decisiones Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Modelos representativos de la evaluación ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)

Bases teóricas de la evaluación educativa SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA