INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LOS INHIBIDORES DE LA ECA
Advertisements

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Hipertensión Arterial al día
ATEROSCLEROSIS.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
PRESION ARTERIAL.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
UNIVERSIDAD NACIONAL TIMOR LOROSÁE ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Estudiantes del Tercer año BAUCAU 2016 Autores: 1. Jubelino D. C. de Jesus 2. Joaninha.
FarmacoMecanismo de acciónEfectosAplicación clínicaDosis, toxicidad, interacciones. Inhibidores de la ECA. * Captoprilo. Inhibe la ECA-redice la conversión.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
HIPERTENSION ARTERIAL Primera causa etiopatogenica para inducir procesos de curso clinico muy grave: cardiopatia isquemica, insuficiencia cardiaca congestiva,y.
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Dr. Fernando Moraga C.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ANGULO CORONELL DANIEL ANDRES FONTALVO SARMIENTO KEVIN JESUS GHOTME GOMEZ RAFAT NAYIB GUTIERREZ GONZALEZ MARIA ALEJANDRA GUTIERREZ.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Desmontando mitos y creencias sobre IECAs-ARA-II
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Algoritmo terapéutico para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con disminución de la fracción de expulsión. Una vez que se ha establecido el diagnóstico.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
4. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SIGNOS LEIDY MARIELA TANTALEÁN SAUCEDO.
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
AUTACOIDES Dra. Karla Brenes Alvarado Médico Cirujano
Control autónomo y hormonal de la función cardiovascular
HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Vasculopatía hipertensiva
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
CIRCULACIÓN PULMONAR.
Tratamiento de la hipertensión arterial
1.De los siguientes fármacos que se citan a continuación ¿Cuál es un betabloqueante? a.- Valsartan b.- Propranolol c.- Captopril d.- Nimodipino 2.Señale.
ALTERACIONES HEMODINAMICAS SARA KAREN PEREZ SANTOYO.
INHIBIDORES DE ECA CASO CLINICO FICHA DE IDENTIFICACIÓN: Nombre:G.G. L Edad: 45 años de edad Sexo: MASCULINO Dirección: CALLE LAS BRISAS, SANTIAGUITO.
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología Agresión Hemodinámica (IAM / Sobrecarga Presión / Enf. Valvular, etc.) HIPERTROFIA ADAPTATIVA DISFUNCION VENTRICULAR.
ANTIHIPERTENSIVO S Y ANTIDIURÉTICOS. QUE ES LA PRESI Ó N ARTERIAL? ◦ La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en las paredes arteriales ◦.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Álvaro Caride. PRE-HTA ESTADIO 1 ESTADIO 2 < 120< NORMAL > 160 > 100 ClasificaciónPASPAD JNC VII.
FARMACOLOGÍA DEL GRUPO IECAS Y ARA II R3 CARDIOLOGÍA: VICTOR ARTURO LÓPEZ MORENO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE.
DIABETES
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Álvaro Caride. PRE-HTA ESTADIO 1 ESTADIO 2 < 120< NORMAL > 160 > 100 ClasificaciónPASPAD JNC VII.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
 Inhibe la isoforma III de la fosfodiesterasa (PDE- III)  Enzima que degrada e inactiva el adenosinmonofosfato cíclico (AMPc).  La inhibición de la.
Recomendación 5 Logros de TA en pacientes adultos con DM e hipertensión. Ensayos (SHEP, Syst-Eur y UKPDS) fijan que el Tx para presión sistólica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Antihipertensivos Sumario: Clasificación. Acciones farmacológicas. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos indeseables. Interacciones. Usos terapéuticos.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
FISIOLOGÍA DRA. LIZBETH ALCUDIA OLIVÉ UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH-TEC DANLI TEMA: Antihipertensivos ASIGNATURA: Farmacología III CATEDRATICO: DR. Mauricio Vallecillo. INTEGRANTES:
CATETERISMO CARDIACO:
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Hipertensión arterial Puede ser de origen desconocido o secundaria a otra patología Asintomática, pero crónica conlleva una serie de complicaciones Leve:
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA. La insuficiencia renal crónica se define como la perdida progresiva, generalmente irreversible, de la tasa de filtración.
Transcripción de la presentación:

INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia

IECAS HIPERTENSION ARTERIAL INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA RENAL

INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA HIPERTENSIÓN DISFUSION SISTOLICA DEL VENTRICULO IZQUIERDO INDIVIDUOS CON RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

NORMALIZAN LA PRESION ARTERIAL EN ALREDEDOR DEL 50% DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSION LEVE A MODERADA EN90%DELOSENFERMOSCONHIPERTENSIONLEVEAMODERADA,LA HIPERTENSIONSECONTROLARÁCOMBINANDOUNIECACONUNBCC,UN BETABLOQUEADOR O UN DIURETICO. REDUCEN, PERO NO CAMBIAN MUCHO LA SECRESION DE ALDOSTERONA EN LA POBLACION GENERAL DE HIPERTENSOS. IECA EN HIPERTENSIÓN

DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA. DILATACION ARTERIOLAR GENERAL E INCREMENTAN LA ADAPTABILIDAD DE ARTERIAS DE GRAN CALIBRE.

EVITA O RETRASA LA PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA. DEBE SUMINISTRARSE A TODO PACIENTE CON ALTERACIONES EN LA FUNCION SISTOLICA DEL VENTRICULO IZQUIERDO, SIN IMPORTAR SI PRESENTA O NO SINTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA. (A MENOS DE QUE ESTEN CONTRAINDICADOS) AMINORA LA INCIDENCIA DE MUERTE SUBITA E INFARTO DE MIOCARDIO. MEJORA LA CALIDAD DE VIDA. IECA EN DISFUNSIÓN SISTOLICA DEL VENTRICULO IZQUIERDO

REDUCE LA POSCARGA Y LA TENSION SISTOLICA Y DIASTOLICA DE LA PARED. AUMENTA EL GASTO CARDIACO, INDICE CARDIACO Y VOLUMEN SISTÓLICO. DISMINUYE LA RESISTENCIA RENOVASCULAR Y AUMENTA EL FLUJO SANGUINEO RENAL. PUEDEN REVERTIR LA REESTRUCTURACIÓN VENTRICULAR Y ATENUAR LA FIBROSIS CARDIACA.

DISMINUYÓLATASADEAPOPLEJÍA YMUERTEENPACIENTESQUE PRESENTABAN PRUEBAS DE AFECCIÓN VASCULAR O DIABETES Y OTRO FACTOR MAS DE RIESGO CARDIOVASCULAR. (ESTUDIO DE HOPE) LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR IECA INDIVIDUOS CON RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

PREVIENEORETRASARETRASALAPROGRESIÓNDELANEFROPATÍA.(EFECTOS NEFROPROTECTORES) DISMINUCION DE LA PROGRESIÓN DE LA RETINOPATÍA EN DIABETICOS TIPO I. ATENUAN LA PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL EN INDIVIDUOS CON NEFROPATIAS NO DIABETICAS. IECA EN INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

DELA DISMINUCIÓNDELAPRESIONCAPILARGLOMERULAR,POR CONSIGUIENTE DILATACIÓN ARTERIOLAR RENAL EFERENTE. INCREMENTODELASELECTIVIDADPARAPERMEABILIDAD MEMBRANA DE FILTRACIÓN. REDUCCIÓNDELASCONCENTRACIONESINTRARENALESDE ANGIOTENSINA II.

E f ec t o s ad v e r sos Tos seca angioedema hipotensión hipopotasemia Efectos desconocidos

FARMACOCINÉTICA características farmacocinéticas y dosis recomendada de los IECA