Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Advertisements

Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE.
. Tiempos remotos Ideas producidas Filósofos Grupos académicos bien organizados Hipótesis Conocimiento válido Moderna o contemporánea Teoría del aprendizaje.
TEORÍAS DEL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA MODELOS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS Docente: Mayerly Ruíz Torres INTEGRANTES: Jessica Mayerly Prada Carvajal Nicolle Andrea.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
Visión asociacionista del aprendizaje
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
Conductismo y las nuevas tecnologias
Principales áreas de investigación de la psicología
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Neoconductismo Mst. Fernanda coello.
EL APRENDIZAJE.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
CONDUCTISMO.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
PAVLOV BASES PARA EL CONDUCTISMO CONDUCTA ANIMAL RELACIÓN E - R CONDUCTA ES UNA CADENA DE REFLEJOS INNATOS Y ADQUIRIDOS NO ES TEORÍA DE APRENDIZAJE REFLEXOLOGÍA.
Modelo Conductual.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
Condicionamiento Clásico
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
EL APRENDIZAJE.
La caja problema Por: Alexander Parrilla, José Felipe Quintero y Deborah Morales.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLÍNICA
Estímulo Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un organismos Respuesta Cualquier conducta.
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
Introducción al conductismo
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
Condicionamiento Clásico y Operante
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute 2018-I I IV.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike. Edward Lee Thorndike. Psicólogo y Pedagogo estadounidense. Uno de los primeros pioneros de la psicología del aprendizaje.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
El Conductismo de … Unidad 2 Ejercicio 3: Orígenes, autores, teorías.
Unidad de competencias Contenidos de la U.A. que atiende
El aprendizaje: El conductismo
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
Principales áreas de investigación de la psicología
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
CONDUCTISMO PRINCIPALES TEÓRICOS DEFINICIÓN Fin. CONDUCTISMO (De conducta, trad. del ingl. behaviorism). 1. m. Psicol. Orientación metodológica que estudia.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
  Mg. Henry Fernando Ururi Capacute Fundamentos y Plan de Trabajo de la Psicología Educativa.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Escuelas de psicología
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
TEORÍA CONDUCTISTA WATSON Fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo, inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología.
Paradigma Conductista Teorías y Tendencias Pedagógicas.
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Transcripción de la presentación:

Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes

Que es enfoque Conductual Es una teoría de aprendizaje, se encuentra en la conducta Observable y esta fundamentada en cuando hay un estimulo donde también Hay una respuesta

Teorías A.Teorías del Condicionamiento Clásico B. Teoría de Condicionamiento Instrumental Y Operante

Teorías del Condicionamiento Clásico Relación entre el estimulo y una respuesta inmediata, de manera que si realiza el estimulo adecuado se obtendrá la respuesta deseada, pero solo aplica para comportamiento muy básico

Teoría de Condicionamiento Instrumental Y Operante Teoría de Condicionamiento Instrumental Y Operante Se basa que cuando hay estimulo y la respuesta es adecuada, se da una recompensa para consolidarla, si la respuesta es incorrecta se da un castigo para debilitar la conducta y que no se vuelva a repetir. Modificar o eliminar conductas indeseables es instaurar otras deseables.

Principales Representantes de la Teoría Conductual Iván Petróvich Pavlov Fisiólogo y psicólogo ruso. Condicionamiento Clásico Es el reforzamiento de una asociación entre un estímulo originalmente neutro y una respuesta.

Burrhus Frederic Skinner ( ) Psicólogo estadounidense. En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

Edward Lee Thorndike ( ) Es considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por desarrollo/error y la ley del efecto. Para desarrollar sus investigaciones se apoyó en el estudio de animales, en concreto gatos, y la utilización de herramientas como la "caja rompecabezas" o "caja- problema".

El condicionamiento clásico, que consiste en aprender la relación entre sí de varios sucesos del entorno El condicionamiento instrumental, que consiste en aprender la relación entre varios eventos contextuales y el comportamiento. Trabajó con gatos, perros y gallinas encerrándolos en jaulas, donde los animales debían hacer algo para poder salir o recibir comida. Es decir, trabajó con un condicionamiento instrumental (relación entre el comportamiento y sucesos contextuales significativos, como premios y castigos). Encontró que a más intentos que hacía el animal, menor tiempo usaba para escapar. De acuerdo con Thorndike, hay dos tipos de aprendizaje: (En esta imagen el animal debía accionar un mecanismo para poder salir de la caja)

Según él, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes La ley de la disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta.

La ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa.

La ley del efecto, la más importante de ellas, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje, y al contrario, si hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo.

Integrantes; 1. Mauricio Espinal 2. Fabiola Banegas 3. Nelson Salmerón 4.Andriw Flores 5. Miguel Integrantes; 1. Mauricio Espinal 2. Fabiola Banegas 3. Nelson Salmerón 4.Andriw Flores 5. Miguel