ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN M. A. E. RAMON RIVERA HARO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO 1.ES UNA ACTITUD DE LA MENTE, LA BUSQUEDA DE LA PERFECCION EN UN MUNDO IMPERFECTO…
Advertisements

Administración de Personal
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DOCENTE: DIANA FIGUEROA VILLA PROYECTO DE VIDA ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)
UNIDAD I DISEÑO DEL PROYECTO Introducción al Programa: DISEÑO DEL PROYECTO NARCO TEORICO Guía del PMBOK Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
Administración y Recursos Humanos Línea de Tiempo Introducción a la Gestión del Talento Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
TEMAS DE REFLEXION O TAREAS _________________________________________
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Se logra.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
BIENVENIDOS A INICIAR ESTE VIAJE COUCHING EJECUTIVO
El CVSP y la Misión de OPS
Identificación y manejo de fuentes
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Formación ética y ciudadana
La negociación El término deriva de “negotium” : ocupación, asunto, empleo. Negociar es realizar una transacción. La Negociación es un proceso entre dos.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Percepciones de los profesores sobre el contexto (por ejemplo, tamaño de las clases, control sobre la enseñanza, carga de trabajo) Características.
BIENVENDOS.
Expositora : Ana Barranco
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
Negociación en el Liderazgo
Clasificación de los grupos Principios básicos de todo grupo
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Negociación en las organizaciones sanitarias
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
cambio interno <> concepto obsoleto
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
Administración y Comportamiento Organizacional
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
La negociación en la empresa
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
PROCESO DE NEGOCIACIÓN proceso de tratar algún asunto con el fin de llegar a una solución satisfactoria Vendedor Interacción Personal Procedimientos Contenido.
Taller de casos clínicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ITAM Jean Claude Tron Petit
COMUNICACIÓN.
BIOLOGÍA.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CLAVE TE1032 NOMBRE DEL PROFESOR: PATRICIA KARINA MAAS TUN.
>> Prada Chapoñan Rony Edinson Tema 01 Curso: Historia y Sistemas Psicológicos.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2 PROMEDIO COGNITIVO PROMEDIO ACTITUDINAL PROMEDIO INVESTIGACIÓN 60% 30% 10% EL SISTEMA CALCULA LOS PROMEDIOS, EL.
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Q.C ESTHER ZUVIRI. CUALQUIER REGLA INCUMPLIDA GENERA REPORTE Y PUNTOS MENOS EN CALIFICACION FINAL. PUNTUALIDAD Y TOLERANCIA- 5Min.
M. en E. Fernando Pedroni Lara
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN M. A. E. RAMON RIVERA HARO

Objetivo general de la asignatura: Manejar los conceptos y las técnicas de manera eficaz en los diferentes tipos de negociación, solucionando los conflictos que se presentan.

Temas y Subtemas 1.- Fundamentos de la Negociación 1.1 Definición, importancia y características de la negociación. 1.2 Principios de la negociación. 1.3 Actividades que dan lugar a negociar. 1.4 Los enfoque de la negociación. 1.5 Campos de aplicación de la negociación. 1.6 La comunicación en la negociación

Temas y Subtemas 2.- Clasificaciones de la Negociación 2.1 Según las personas involucradas. 2.2 Según la participación de los interesados. 2.3 Según los asuntos que se negocian. 2.4 Según el status de los negociadores. 2.5 Según el clima humano. 2.6 Según los factores desencadenantes. 2.7 Según el canal de comunicación.

Temas y Subtemas 3.- El Negociador 3.1 Conductas y estilos del negociador. 3.2 Rasgos de la personalidad del negociador. 3.3 El buen negociador.

Temas y Subtemas 4.- El conflicto en la Negociación 4.1 Definición y consecuencias. 4.2 Conflictos negociables. 4.3 Tipos de conflictos. 4.4 Factores psicológicos inherentes al conflicto 4.5 Negociación sin conflicto.

Temas y Subtemas 5.- Estrategias y Tácticas de Negociación 5.1 Bola baja. 5.2 Precisar la necesidad. 5.3 Desafío. 5.4 Posponer. 5.5 Dividir la diferencia. 5.6 Hechos consumados. 5.7 Autoridad limitada. 5.8 Costumbres establecidas. 5.9 Limite de tiempo Amagar Retirada aparente Chico bueno chico malo.

Actividades de Aprendizaje Con Docente: Análisis de videos Solución de casos prácticos Dinámicas grupales Independientes: Análisis de artículos de periódicos y revistas Proyecto final descrito en la guía de clase Estudio diario Investigación bibliográfica de temas acordados en clase Elaboración de reportes sobre lectura asignadas.

Criterios y Procedimientos de Evaluación. CRITERIO DE EVALUACIÓN Exámenes parciales 30% Proyecto final 25% Tareas de investigación 10% Participación en dinámicas 5% Reportes de lectura asignadas 10% Análisis de video 10% Estudio previo 10% TOTAL 100%

Criterios y Procedimientos de Acreditación Aprobar sus tres exámenes parciales. Cumplir con por lo menos 85 % de asistencia a clase. Cumplir con puntualidad, las experiencias de aprendizaje del curso.