Sistemas de Control Introducción al control automatico Ing. Humberto Garcia Zamorano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
Cuarto Electronica Ing. Mg. Diego Vásconez
Un sistema de procesos está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un.
Introducción al Análisis de Sistemas ● Posgrado en Automatización FCE-BUAP.
Conclusiones: Los resultados obtenidos hasta ahora mediante simulación, demuestran que con esta técnica se mejora la eficiencia y se disminuye el consumo.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
SISTEMA. Según el biólogo austríaco Bertalanffy, “un sistema es una entidad que mantiene su existencia mediante la interacción mutua de sus partes”. Entiéndese.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
Principios del Modelo Matemático. Forma General de Datos Experimentales Procesos Dependiendo de la hipótesis que el experimentador quiera investigar,
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
Ingeniería Electrónica Industrial
Metodología de la investigación
Ingeniería Aeroespacial
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL
SWEBOK.
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Automatización y Control
MÉTODOS NUMÉRICOS ..
MOPROSOFT.
Investigación Operativa 1
Sistemas Automáticos de Control SAC
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
CONTROL POR EVENTOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL PÉNDULO LINEAL
Del latín administrare
Sistemas de control.
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Sistemas automatizados
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
TECNOLOGIA.
La actividad científica
Integración de sistemas automáticos
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
UNIDAD 1: LA INGENIERÍA COMO PROFESIÓN Objetivo: Conocer una visión global de la profesión de ingeniería y el aporte en el desarrollo de la humanidad.
La robotica.
Procesos automatizados
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
GICI-Grupo de Investigación en control Industrial 1 1.DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO Para investigar como varía el comportamiento de un proceso químico.
CONTROL DE PROCESOS 1.Definición. 2.Variables. 3.Lazo abierto. 4.Lazo cerrado.
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
Control Ing. en Sistemas Automotrices Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Ing. Omar Corral Abasolo, Guanajuato Agosto.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Unidad Didáctica Control y Robótica
Informática Gestión Técnica.
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL. SISTEMA DE CONTROL Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
PROYECTO FINAL DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN ELECTRÓNICA TEMA: “IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DE ENTRENAMIENTO BASADO EN PLATAFORMA.
Control Automático (CAS6201)
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
Trajectory Tracking of Boiler-Turbine Camilo Barreneche Escobar Libardo Andrés García Echeverri Control Análisis en Variables de Estado Docente: Daniel.
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
Estabilidad de sistemas dinámicos
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L UGT INTEGRANTES: NAULA DAMIAN SALAZAR ANDERSON ASIGNATURA: ELECTRÓNICA APLICADO AL AUTOMOVIL I TEMA: MOTOR PASO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. MAESTÍA: INGENIERÍA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
CONTROL AVANZADO Y MULTIVARIABLE.  Se denomina sistema de control retroalimentado a aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Introducción a los Sistemas de control
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Introducción a los sistemas de control Dr. Leonid Fridman México D.F. a 14 de Agosto de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Control Introducción al control automatico Ing. Humberto Garcia Zamorano

1. Introducción ▪ ¿Qué es controlar? Viene del francés contröler, “Ejercer el control sobre alguien o algo” Moderarse [RAE] “Acción o resultado de comprobar o examinar una cosa” [Larouse] ▪ Comprobar, inspeccionar ▪ Examinar, revisar ▪ Tener bajo su dominio ▪ Dominar, dirigir

1. Introducción ▪ ¿Qué es automático? Del gr. autómatos, “Que actúa por sí mismo” [RAE] “Que funciona por si solo” [Larouse] ▪ Ejecución sin la intervención humana de ciertas labores industriales, administrativas o científicas. ▪ Dicho de un mecanismo o un aparato: Que funciona en todo o en parte por si solo. (lavadora, expendedora automática) ▪ Un arma de fuego: que tiene enteramente automático el ciclo completo de cargar, amartillar, disparar y extraer, pistola, ametralladora aut.

1. Introducción ▪ Producido sin necesidad de intervención directa del interesado. Renovación automática de la suscripción. ▪ Que se produce inmediatamente después de un hecho y como consecuencia de él. Después de una excelente gestión, su ascenso fue automático. ▪ Perteneciente o relativo al autómata

2. Sistemas de Ingeniería de control automático ▪ Sistema: Componentes interconectados, con objetivo de alcanzar un propósito deseado. ▪ Ingeniería: Concierne a entender y controlar los materiales y fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad. ▪ Ingeniero de control: entender y controlar elementos de su entorno, llamados sistemas, usualmente para proveer productos económicos para la sociedad. ▪ Es CIENCIA + ARTE Aplicado a procesos: Químicos, mecánicos, elécricos, metalúrgicos, ambientales, aeronáuticos, económicos, civiles, etc,etc.

2. Sistemas de Ingeniería de control automático ▪ Sistema de control: Una interconexión de c omponentes formando una configuración de sistema, que dará una respuesta deseada.. ▪ Como se basa en los fundamentos de la teoría de realimentación y el análisis de sistemas lineales, se asume la relación causa – efecto, para los componenetes. ▪ Las variables (I/O) de entrada y salida son variables de información PROCESO ENTRADASALIDA

3. Sistemas de control de lazo abierto ▪ Un sistema de control de lazo abierto utiliza un actuador para controlar el proceso directamente, sin usar retroalimentación. Respuesta de Salida salida deseada ACTUADORPROCESO

4. Sistemas de control de lazo cerrado ▪ Un sistema de control de lazo cerrado utiliza una medidad de salida y realimenta esta señal para comparar con la entrada deseada (referencia) ▪ Salida Respuesta de salida deseada COMPARACION CONTROLADORPROCESO SENSOR

4. Sistemas de control de lazo cerrado ▪ Debido al incremento en la complejidad de los sistemas de control, se pueden tener muchas variables interrelacionadas y por tanto un control multivariable. ▪ Salida Respuesta de salida deseada CONTROLADOR PROCESO SENSOR

5. Historia del Control Automático ▪ Primeras aplicaciones: Mecanismos de control de flotación, Grecia relog de Ktesibios, Lámpara de Philon (250 a.C.) ▪ Heron de Alejandría en “Pneumática”, describe varios sistemas de control de nivel mediante reguladores de flotación.

5. Historia del Control Automático ▪ Primer sistema realimentado: regulador de temperatura de Cornelis Drebbel ( ). ▪ Denis Papin: primer regulador de presión ▪ Primer controlador automático: Gobernador de bolas flotantes de James Watt en 1769.

5. Historia del Control Automático

▪ En Rusia el regulador de flotación de nivel de agua I. Polzunov en 1765 ▪ 1868: J.C. Maxwell formula la teoría matemática relacionda al control utilizando el modelo de las ecuaciones diferenciales ▪ 1950 – 1960: Teorema de estabilidad de Nyquist. Investigaciones relacionado a problemas prácticos: aviones y pilotos automáticos. Reglass de Ziegler – Nichols. ▪ 1960 – 1970: Explosión de la Teoría de Control: Estabilidad de sistemas no-lineales, control digital, diseño de sistemas lineales, identificación. ▪ Dificultades en la implementación.

5. Historia del Control Automático ▪ 1970 – 1980: Mayores desarrollos en los métodos de la teoría de optimización. Estabilidad de sistemas adaptativos. Aplicaciones a la industria aeronáutica y espacial. ▪ 1980 – 2000: Madurez en control adaptativo (MRAC=Control adaptativo por modelo de referencia. STC=Síntesis de controlador mínima), unificación de métodos, robustez, control predictivo, etc. Muchas plicaciones: procesos industriales, robótica. ▪ SOFTWARE + HARDWARE

5. Historia del Control Automático

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Un sistema realimentado: + Error Output Input Desired Output Measured output Feedback CONTROL DEVICE ACTUATOR PROCESS SENSOR

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Harold S. Black: Amplificador realimentado American Telephone and Telegraph (1927)

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Conducción de un automóvil

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Conducción de un automóvil

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control de nivel:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control de temperatura:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control de temperatura en movilidades:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control de tres ejes:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control multivariable turbina generador:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control ingresos nacionales:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control de nivel caldero:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Sistemas de control Relog de agua:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Control de un servo de posición Diagrama esquemático:

6. Ejemplos de Sistemas de control realimentdos ▪ Control de una unidad de proceso: