ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL APRENDIZAJE VISUAL Elaborado por: Iris B. Quintero Q. Cédula:
Advertisements

El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Uno de los problemas más importantes que enfrenta cualquier persona que trabaja con calidad, es que todos.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Infografía como recurso didáctico propicio para el aprendizaje significativo y el desarrollo cognitivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CS. DE LA EDUCACION PROGRAMA: DESARROLLO EMPRESARIAL CORO-FALCON Profesora: Jiménez, Yennyfer.
Herramientas para elaborar mapas mentales MARIA JULIANA LOZANO SANABRIA 10-1.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
¿Qué son los mapas conceptuales? Las mapas conceptuales son herramientas graficas que nos permiten: -Organizar -Sintetizar -Distribuir de una manera Jerárquica.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION DE CALIDAD ESTUDIANTE: CHRISTOPHER FIGUEROA CARABAJO GRUPO N° 1 NIVEL NIVEL.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Taxonomía de Bloom para la Era Digital
Los mapas conceptuales
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Cmaptools mapas conceptuales en línea
LOS MAPAS CONCEPTUALES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SÉPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Diseño Curricular TRABAJO: Organizadores Gráficos. CATEDRÁTICO: Lic. Constantino ALUMNO: Marcelino.
Representar el conocimiento
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
GRUPOS 7-A GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 1. Alemán Lacayo, Miguel
Técnicas de Aprendizaje
ORGANIZADORES GRÁFICOS
CUADRO SINOPTICO.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO Multicausalidad Fuente:
Presentación del Curso
Teorías del Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
“AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Facultad de Contabilidad y Finanzas ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
MAPAS CONCEPTUALES.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESQUEMAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE EXPRESIÓN ESCRITA.
MAPAS MENTALES de Tony Buzan
Profesora: Mariely Hernández
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
Elaborado por Lic. Harlem Borda R.. MENTEFACTOS: Los mentefactos son herramientas e instrumentos para organizar el conocimiento, permiten comprender representaciones.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
PASOS PARA ELABORAR UNA INFOGRAFIA
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Diagrama de Ishikawa. Reflexiona Cuando analizas un problema, ¿qué aspectos tomas en cuenta? Analiza y responde. ¿Por qué es importante analizar los problemas?
La Técnica de los Mapas Mentales
Colegio Patria y Progreso, S. C.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Septiembre.
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Técnicas Pedagógicas de formación. July Muñoz Cardenas.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
MAPAS CONCEPTUALES EN APLICACIONES EDUCATIVAS. AMERICO MATA AYLAS, GUSTAVO APOLINARIO, NANCY VIDAL, SARITA QUISPE Y OTROS
El mapa conceptual 3er grado de Primaria. El mapa conceptual es la representación gráfica de un conjunto de ideas o conocimientos interrelacionados. El.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZADORES GRÁFICOS

¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la información nueva a sus conocimientos. Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí. Recordar la información fácilmente. Los organizadores gráficos tienen su origen en las teorías cognitivas del aprendizaje, que lo explican en función de los procesos de pensamiento

MAPAS CONCEPTUALES Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.

MAPAS MENTALES Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.

TELARAÑAS. Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.

DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas

ORGANIGRAMAS. Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.

LINEA DE TIEMPO Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico.