EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Advertisements

El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
Problema identificado Basándonos en… Que sólo el 10% de los desechos que se pueden reciclar son recuperados Nos permitió identificar la falta masiva.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
 El estudio de la diversidad a diferentes escalas de análisis se ha venido desarrollando desde hace mas tiempo del que se ha reconocido.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
Estrategia e innovación empresarial
ENSAYO LITERARIO.
Metodología de la investigación
ORGANIZACIONES DE CADENA
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Crecimiento y Desarrollo
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
Trabajo Final Tema: Calentamiento Global Curso Tecnologías de la Información y Comunicación.   Presenta: Jesús Gómez Enríquez    
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y DESCUBRIMIENTO
Ensayo de Investigación
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
Seminario de titulación 2
DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.
“Universidad emergente.-
Definición y estructura
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Algunas propuestas alternativas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
VENTAJA COMPETITIVA ¿QUÉ ES?, CLAVES, TIPOS Y EJEMPLOS.
VIDEOS El cambio climático es el problemas mas grave que sufre el medio ambiente en la actualidad. El intercambio climático es, el cambio de clima, es.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Teorías de crecimiento
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
LA ESTRUCTURA DE UN ENSAYO ÉRICA ANDREA PANTOJA SOLARTE ONCE UNO.
Reforestación y Deforestación “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” Mayo 2013.
Escuela Villanueva Montaño
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA

¿QUÉ ES EL ENSAYO? Género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

CARACTERÍSTICAS  SUBJETIVIDAD: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del autor, que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no necesariamente es objetiva.  BREVEDAD: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la extensión puede ser variable no son obras voluminosas.

 LIBERTAD DE TEMA: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados.  PÚBLICO: El autor pretende divulgar el tema tratado con un público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado.  SIN ORDEN DETERMINADO: El autor no lleva un orden, éste tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia y puede divagar, por lo que no existe un esquema preestablecido de la obra.

ESTRUCTURA Breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el objetivo del ensayo. INTRODUCCIÓN El autor expone sus ideas y opiniones con respecto al tema. DESARROLLO El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones respecto a lo que acaba de exponer. CONCLUSIÓN

EJEMPLO EL CALENTAMIENTO GLOBAL El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta. Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos. Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente. El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad— desproporcionada—del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza.

La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos. Mientras todo este panorama continúe, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.

PLANTEAMIENTO DE TESIS LA REFORESTACIÓN COMO SOPORTE EN LA ECONOMÍA DEL SECTOR AGRÍCOLA.

ARGUMENTO 1 La implementación de estrategias de reforestación con el fin de incrementar la competitividad de la producción agropecuaria del departamento; obedeciendo a la gran necesidad de satisfacer la creciente demanda por la madera tanto en el mercado nacional como en el internacional, “hoy son muy pocos los países tanto desarrollados como subdesarrollados que han adquirido conciencia y saben de la verdadera importancia que tiene la protección del medio ambiente” (Gutiérrez, 2006). Esta es la razón por la que en la actualidad este tipo de proyectos tienen tan buena acogida; además esta estrategia busca ayudar a contrarrestar la alta tasa de deforestación a nivel nacional.

ARGUMENTO 2 Ésta estrategia de reforestación tiene el fin de aumentar la producción regional y nacional de madera y sus productos manufacturados que permita implementar de forma sostenible y a largo plazo una industria eco-eficiente y competitivas del sector maderero a nivel nacional y de esta forma contribuir a la generación de empleo en las zonas rurales, arrastrando con esto el mejoramiento de los medios de subsistencia y la disminución de los índices de pobreza en el campo.