La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio."— Transcripción de la presentación:

1 DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio climático se ha detectado que los lugares más afectados por el calentamiento global y en los que sus consecuencias se dejarán notar con mayor intensidad (desertización, sequías, inundaciones y otros fenómenos climatológicos extremos) serían los Zonas más pobres y en desarrollo, que disponen de peores condiciones de partida y menos recursos para la adaptación a estas nuevas situaciones.

2 El cambio climático no es discriminatorio; no tiene en cuenta las fronteras de los estados y ya ha incidido gravemente sobre personas en la otra punta del mundo, afectando tanto a ricos como a pobres, a la población rural y a la población urbana, en el norte y en el sur. Sin embargo, resulta evidente que la población pobre de los países en desarrollo es la más afectada.

3 El cambio climático es un problema mundial que requiere un esfuerzo conjunto de todas las partes para encontrar una solución eficaz. Todos (individuos, las comunidades, la sociedad civil, el sector privado, el estado nación, inclusive los pobres) tenemos el deber de aprender más sobre lo que se puede y se tiene que hacer para encarar este terrible riesgo que corre la familia humana y la vida en este planeta. “La prevención y la reducción de riesgos sólo será posible si nos involucramos activamente como comunidad”.

4 Enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Una de las principales afectaciones del cambio climático es a la salud. Principales afectaciones: Enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Enfermedades de la piel, desnutrición, gastrointestinales y diarreicas. Dengue y malaria. Asma y bronquitis. Depresión y angustia. El fenómeno del cambio climático impactará considerablemente al campo, la vida del campesino, lo que siembra y en ese sentido, lo que comemos.

5 CAMBIO CLIMÁTICO La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en su Artículo 1,define cambio climático como: “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

6 Debido a que el calentamiento de la Tierra no es un proceso nuevo, sino paulatino, tan lento que no lo percibimos con claridad hasta que el problema nos ha empezado a afectar, en 1992 algunos países, con ayuda de la comunidad científica, firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este tratado internacional nació para animar la disminución de las emisiones de gases invernadero (GEI) que planteaba el siguiente objetivo: ... lograr... la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

7 ¡Contemplemos con gratitud lo que Dios ha creado con sabiduría y amor, cambiemos nuestras actitudes a favor de una Vida Digna.!


Descargar ppt "DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio."

Presentaciones similares


Anuncios Google