El Propósito: ¿Que son los MAPAS? Se necesita:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
Advertisements

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Junta anual de padres de Título I Escuela de Jackson Septiembre 30, 2016.
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
Andragogía Principios Básicos.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Senior Project.
Personajes Literarios
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
1971 Haciendo realidad los sueños de mucha gente 2017.
MI PROYECTO DE VIDA Valentina Vanegas Bustamante 9°D
METAS CÓMO ELABORARLAS.
“La unión hace la fuerza”
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Qué es Sabiduría de Mujer?
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
ADMINISTRACION EDUCATIVA Modelos de Administración
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Tema 11: La gestión del comportamiento humano.
Transmitir energía y actitud a toda la organización
Junta anual de padres de Título I
Cultura e Identidad.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Autobiografía.
MODULO 3.
Setting up a Learning Community
Colegio La Florida EQUIPO #2.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
PLANEACION ESTRATEGICA PERSONAL
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Instituto Zaragoza Clave 6782
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Juntos para una Mejor Educación
Proyecto de Vida.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Para los niños, el paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio muy importante: - Cambian de tutora. - Tienen más profesores y asignaturas.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
Procedimiento Administrativo
Planeación y evaluación de los procesos productivos
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Lic. Esther Crisóstomo Cortés
¿Cómo soy? Ficha de Tutoría Apellido y Nombre: Edad: Fecha de Cumple:
Junta anual de padres de Título I
Definición ADOLESCENCIA significa: cambio, desconcierto, necesidad de afirmación de la personalidad. Hay una búsqueda del yo, lo cual es muy necesario.
Portafolio de Servicios.
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
Women’s Executive Program
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
ALUMNA: MARINA MARIEL CERVANTES LICICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL
Transcripción de la presentación:

El Propósito: ¿Que son los MAPAS? Se necesita: “PLANES DE ACCION” Making Action Plans= MAPAS Es una forma de planear para el futuro del alumno El Propósito: Desarrollar una visión compartida para el futuro del alumno Se necesita: Que la participación sea voluntaria Compartir lo que saben del alumno, Asi como los sueños y deseos que tienen para su futuro además de lo que desean evitar. Comprometerse en el plan de acción para las metas que se establecen.

PASO 1.- LA REUNION: ¿Quiénes participan? El alumno La familia Invitados ( la familia decide a quien invitar, el único requisito es que las personas invitadas conozcan perfectamente al alumno y tengan contacto directo con él). Maestro de Grupo Equipo multiprofesional: psicología, comunicación, trabajo social, maestro de grupo, maestro de apoyo, directivos, médico ect.) Terapísta físico o Maestro de educación física Terapísta de Lenguaje Facilitador o Coordinador

PASO 2.- DESCRIPCION DE LAS DIFERENTES AREAS DE LA VIDA DEL ALUMNO: cada participante desde su Rol anotara en una hoja, lo que crea importante según el área, después lo comentara en el grupo y se registraran los datos en el papel. 1.- HISTORIA: ¿Cuáles son los eventos principales en la vida del alumno? Ejemplo: nacimientos, muertes, cambios, salud, fechas importantes. 2.- FORTALEZAS: ¿Quién es el alumno? ¿Qué cosas hace bien? ¿Cuáles son sus talentos y destrezas?¿cuales son las actividades favoritas y características positivas del alumno? 3.- GUSTOS / DESAGRADOS: ¿Qué cosas le gustan y le disgustan al alumno?

“Vamos a hacer realidad estas actividades” 4.- SUEÑOS Y TEMORES: ( del alumno, de los papas y de los participantes). ¿Cuáles son los sueños que se comparten para el futuro del alumno? ¿Qué cosas desearían que NO le ocurriera al alumno (*)? 5.- UN DIA IDEAL: (actividades apropiadas y significativas para su edad) ¿Cómo seria un dia ideal para el alumno? ¿Cuándo tendría oportunidades para interactuar con los otros? ¿Qué actividades serian motivadoras para él? “Vamos a hacer realidad estas actividades”

PASO 3.- DESARROLLANDO METAS Y EL PLAN DE ACCION: Corto y Largo plazo 1.- Metas: ¿Cómo podemos trabajar para lograr el día ideal del alumno? Actividades y Acciones: ¿Qué cosas podrían permitir y facilitar para que se realice? 2.- Plan de Acción: Compromisos por parte de los Padres y de los demás ¿Qué cosas se necesitan para alcanzar las metas? ¿Qué apoyos se requieren? ¿Quién puede dar ese apoyo? ¿Quién debe darle seguimiento?

3.- Seguimiento: ¿Cómo y cuándo se dará a conocer el informe? ¿Cuándo nos volvemos a reunir?