La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METAS CÓMO ELABORARLAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METAS CÓMO ELABORARLAS."— Transcripción de la presentación:

1 METAS CÓMO ELABORARLAS

2 ¿QUÉ SON LAS METAS? Una Meta es el enunciado de una actividad específica. Cada actividad que se realice será una Meta a desarrollar.

3 ¿Qué hay que hacer? NO ES multiplicar actividades.
ES armonizar lo ya existente.

4 IMPORTANTE: Todas las metas tienen que estar enfocadas hacia la realización del Objetivo de la Fase en la que se encuentra el Plan Diocesano.

5 ENUNCIADO: Consta de 3 elementos: 1.- TÍTULO (específico).
2.- FECHA PRECISA O PERÍODO DE TIEMPO. 3.- FINALIDAD (para qué).

6 EJEMPLO: TALLER DE METAS Los viernes del mes de octubre,
para ayudar al EPAP a elaborar su Programación Específica y así colaborar a la valoración de las personas y a la realización del Plan Diocesano de Pastoral.

7 En el caso de Pastoral de Multitudes
Desarrollará siempre Objetivos, añadiendo 2 cosas: - Un Lema. - Un gesto. Una Pastoral de Multitudes tiene que ser siempre una experiencia nueva para todo el Pueblo de Dios.

8 JUSTIFICACIONES 3 TIPOS:
Existenciales. Doctrinales - Bíblicas y/o Magisteriales. 3. Pastorales/Pedagógicas. NOTA: 3 a 6 es un buen número de Justificaciones. Cuidar que vayan siempre los tres tipos.

9 EXISTENCIALES Exigidas por la realidad. Tomadas de:
- Modelo de Situación - Modelo de Diagnóstico - Experiencia diaria vivida.

10 DOCTRINALES Se toman de: * La Sagrada Biblia
* El Magisterio de la Iglesia * El Modelo Ideal

11 PASTORALES Nacen de la conveniencia de dar este paso.
Son realmente el “porqué” es bueno hacerlo.

12 JUSTIFICACIONES Hay metas tan obvias, que no necesitan justificaciones. Si son necesarias, deben convencer por sí mismas, no llevar a debate.

13 LOS 4 “CÓMOS” Cómo Quién Cuándo Dónde PREPARACIÓN DESARROLLO
CONVOCACIÓN Cómo Quién Cuándo Dónde PREPARACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN

14 CONVOCACIÓN Cuidando que se sienta siempre como invitación personal.

15 PREPARACIÓN Anotar absolutamente todo lo que pueda necesitarse.
No dejar nada por supuesto. Que cualquiera que lleve a cabo el evento entienda todo lo que hace falta.

16 DESARROLLO Nos salimos del esquema de los cuadros.
Se usa siempre un lenguaje narrativo y se redacta siempre en presente, en párrafos numerados. No basta con un horario: es un relato. Puede resultar conveniente hacer el desarrollo antes de la preparación, ya que así se va viendo todo lo que puede necesitarse.

17 EVALUACIÓN Conviene elaborar un guión de evaluación, que quede muy claro qué es lo que se va a evaluar. Siempre se evaluará el “para qué”: ¿se cumplió? También es importante evaluar siempre el número de asistentes.

18 SIEMPRE ESPECIFICAR: CÓMO (por qué medio)
QUIÉN (con nombre y apellido, no “comisión…”) CUÁNDO DÓNDE

19 COMPROMISO ¿Cuáles creen que sean oportunidades, incluyendo actividades parroquiales ya programadas, en donde se pueda buscar que todos/as se sientan llamados a vivir en comunidad y a compartir con los mas necesitados?


Descargar ppt "METAS CÓMO ELABORARLAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google