Guía Mayor Máster Avanzado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Heriberto Vásquez Ocasio Seminario NUC Destrezas de comunicación escrita.
El estudio de la literatura
General Éste es el subtítulo.
EL DISCURSO.
Presentación oral de una investigación científica
Guía para el desarrollo del TFG/TFM
La estructura de un ensayo
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
CÓMO HABLAR EN PÚBLICO TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
¿Cómo crear una webquest?
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
ESTRATEGIA E INOVACCIÓN
Presentación general Su nombre.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Profa. Zenaida Martínez, MLS Maestra Bibliotecaria
Comunicación efectiva
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
El ensayo persuasivo.
La Pregunta de Investigación
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
Presentación de Proyectos Contando una Buena Historia en 5 minutos
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Presentaciones orales efectivas
Bienvenidas y Bienvenidos
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Capacitación vergara.
LAS WEBQUEST.
el libro tenga más sentido.
Módulo 32 El conversatorio.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Entrenamiento de Guía Mayor Máster.
Entrenamiento de Guía Mayor Máster.
Guía Mayor Máster Avanzado
El ensayo persuasivo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Estudiando la Oposición
Entrenamiento de Guía Mayor Máster.
Expresión Oral y Escrita
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO I
El estudio de la literatura
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Un Plan Para Construir un Esquema
Título de la presentación de aprendizaje
Entrenamiento de Guía Mayor.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Panorama del Curso, Objetivos, Glosario de Términos
Organizar un congreso (encuentro o conferencia)
ESTRUCTURA DEL INFORME
Características de la escritura formal
¿Cómo redactar una historia a partir de una entrevista?
Exterminio Comunicación
Reflexión acerca del aprendizaje
¿Cómo hacer un ensayo?.
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
La entrevista de interés humano
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Canvas de diseño Challenge Based Learning
«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»
Transcripción de la presentación:

Guía Mayor Máster Avanzado Entrenamiento de Guía Mayor Máster Avanzado

Organizando Su Presentación

Organizando Su Presentación Completar seminarios sobre los siguientes temas: Destrezas de Presentación Organizando Su Presentación Para los que siguen sus tarjetas de Registro de Requisitos, esta es la sección que se cubrirá.

Sin Límites No hay límite de lo que uno puede hacer. Presentadores exitosos tienen que conocerse a sí mismos. Basado en eso, desarrollan su potencial, estilo y autoestima.

Autoestima Autoestima es una combinación de: Autoconocimiento: «Éste es quién yo soy» Autoconfianza: «Esto es lo que puedo hacer» Valor propio: «Lo que puedo hacer y decir es importante» Estilo personal es la manera que uno interpreta, organiza y «empaca» el tema. Eres único, y valioso en tu originalidad, y puedes hacer una contribución única.

Metas Como Presentador Impactar a la audiencia. Diferentes investigaciones sugieren que el éxito o el fracaso en hacer una presentación es causado por la actitud mental más que la capacidad mental. Frases extravagantes y palabras grandes no son sustitutos para una buena idea, expresada sinceramente y simplemente. La audiencia debe aprender algo.

Reglas para Recordar Las reglas están diseñadas para ayudar. Se debe quedar en el camino seleccionado. Las reglas son los marcadores de la carretera; pueden desacelerar un poco, pero siempre hay un límite a la velocidad para viajar seguramente.

Reglas para Recordar #1: Material de apoyo debe de ser pistas, no oraciones. ¿Por qué? Si se escribe la información palabra por palabra, uno se estanca con esas mismas frases y el seminario no tendrá variedad u originalidad. #2: Citas tienen que ser copiadas palabra por palabra, exactamente como el original, pero entre comillas. También se tiene que incluir la referencia. Esta es la excepción a la regla #1.

Reglas para Recordar #3: Si el objetivo es que la audiencia hable sobre el tema, tienen que hacerlo durante la presentación. Se puede usar preguntas, forzando a la audiencia a dar respuestas. Se debe mantener pistas para las respuestas correctas.

Reglas para Recordar #4: Quédate en el nivel técnico de la audiencia. Dirígete a la mayoría, pero incluye ejemplos para ambos extremos. Si en duda, dirígete para el nivel más bajo. Es mejor ser demasiado simple que demasiado complejo.

Reglas para Recordar #5: Trata de reprimir pensamientos de las ayudas audiovisuales que entran a la mente. Si no puedes, haces una nota breve de ellas. Se debe concentrar en el tema.

Reglas para Recordar #6: Escribe todos los números y conversa en números redondeados.

Temores y Fantasías Todos se enfrentarán con una situación que provocará temor. Los 4 temores más grandes del ser humano son: Temor del fracaso, que realmente es el temor del rechazo. Temor del éxito, que realmente es la culpabilidad, porque otros no son exitosos. Temor de catástrofes, que es el instinto de «pelear o huir». Temor de lo desconocido, que está relacionado con el temor del cambio.

Temor de Volar

Manejar el Temor El temor es mejor controlado cuando se controla el material que se presentará. En preparar tu presentación, primeramente limita tu tema a una idea específica. Segundo, selecciona material específica adecuado a ese propósito limitado. Tercero, arregla tus materiales, ilustraciones, ejemplos, hechos y estadísticas de una manera coherente.

Manejar el Temor Hazte las siguientes preguntas: ¿Tengo suficiente conocimiento sobre este tema para conversar con la audiencia? ¿El material está organizada para expresar mis ideas claramente y concisamente? ¿Es mi mensaje simple y sincero? ¿El material está organizada, manteniendo la audiencia en mente? ¿Sé lo que necesitan saber? ¿quieren saber? ¿Qué quiero que sepan?

Poner un Objetivo Aprendices adultos insisten en conocer el panorama general desde el principio de la presentación. Si no tienes un objetivo claro – escrito – tampoco lo tendrá la audiencia. Pon un objetivo para enfocar el contenido y darles a los participantes un componente de evaluación automático.

Escoger un Título Cuando estés desarrollando tu bosquejo, puede ser que pienses en una frase buena para expresar tu objetivo.

Bosquejar el Cuerpo Ya con un objetivo, hay que decidir cómo alcanzarlo, utilizando pasos generales de organización: Limitar el tema – el objetivo incluye el tema Seleccionar la estrategia – quién, dónde, por qué, cuándo, qué y cómo Seleccionar un patrón – porque «estrategias» y «patrones» son relacionados, se puede determinar fácilmente con la estrategia el patrón más lógico (secuencia) para el material.

Bosquejar el Cuerpo Seleccionar un método de presentación: debes determinar la mejor manera de presentar el material a la audiencia Hechos – el orador declara un hecho y entonces da información para respaldarlo. Esto es apropiado si el objetivo es que la audiencia conozca el tema. Comparación y contraste – esta técnica se utiliza para «persuadir». Es una manera de presentar ambos lados.

Bosquejar el Cuerpo Serie de preguntas – puedes hacer preguntas y dar respuestas directas, proveer pruebas y dejar que la audiencia haga su propia conclusión. También provocar a la audiencia a dar respuestas, especialmente si el objetivo es para que la audiencia pueda dialogar sobre el tema.

Planificar la Presentación Planificar una presentación significa que hay que hacer la pregunta «por qué», no «qué». La parte de «qué» será contestada cuando empieces a organizar tus pensamientos. En el principio, debes contestar por qué estás dando una presentación a una audiencia en particular. La respuesta ayudará en planificar la presentación.

7 Pasos en Planificar la Presentación Piensa en ideas principales: Usa notitas y papelitos. Escribe una idea en cada tarjeta. Deja que las ideas fluyen en este punto. La estrategia es tratar de generar cuantas ideas sea posible. Decir los puntos: Cuando tengas la idea principal, desarrolla ideas de apoyo. Pueden consistir de explicaciones, datos u otras evidencias para apoyar la idea principal.

7 Pasos en Planificar la Presentación Decir los Beneficios: En una presentación persuasiva, es necesario decirle a la audiencia específicamente cuáles beneficios están en el cuerpo de la presentación. Otro método de organizar puede ser usar los beneficios como puntos principales.

7 Pasos en Planificar la Presentación Desarrolla Ayudas Audiovisuales: Cuando esté lista la presentación, hay que decir si se utilizarán ayudas audiovisuales y dónde. Ideas Principales: Decirles qué les vas a decir, díselos, y entonces diles los que les dijiste. En otras palabras, anticipa y repasa los puntos principales de tu presentación.

7 Pasos en Planificar la Presentación Desarrolla la Introducción: Esto consiste de 2 funciones – Provee suficiente material, establece la importancia del tema, preséntate a ti mismo y establece tu credibilidad diciéndole a la audiencia porque eres calificado para hablar sobre el tema. Atraer atención usando 1 de 4 métodos: Preguntas de involucramiento Preguntas retóricas Declaraciones estremecedoras Citas

7 Pasos en Planificar la Presentación Desarrolla una Conclusión: Buenas conclusiones siempre regresan al material de la introducción. Reforzará el material del cuerpo, preguntas retóricas, anécdotas o datos usados. Resume la presentación Re-motiva a la audiencia Escribe una declaración final concisa