HIGIENE DEL AREA DE TRABAJO, EQUIPO, UTENSILIOS Y SUPERFICIES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abastecimiento de Agua y control de plagas
Advertisements

BUENOS HABITOS HIGIENICOS
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
Universidad nacional de agricultura
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Carla Rosario Mendoza González Unidad III Salud Laboral Actividad de Aprendizaje «Caso Clínico 2016»
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. ¿QUÉ ES MEDIO AMBIENTE? Es el lugar donde vivimos y lo que nos rodea; comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
NOM-251-SSA1-2009, PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. NORMA OFICIAL MEXICANA.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
TEMA LA ATENCIÓN QUE DEBE BRINDAR UN ASISTENTE EDUCATIVO A LOS NIÑOS LACTANTES.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Higiene y alimentos.
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
Higiene Hospitalaria LIC. ELA, VITOR SANCHEZ.
DEPARTAMENTO DE MARÍTIMO - PESQUERA
Aseguramiento de Calidad
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
ING. RUTH VILLANUEVA QUISPE
ORDEN Y ASEO.
Alimentación Saludable
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Contaminación de los Alimentos
TECNICA ASEPTICA.
Proyección social Grupo 9AN Ingeniería Industrial
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Instalaciones: Mantenimiento y saneamiento CAPÍTULO 2 Mod
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Orden y Limpieza / POES.
Tema 2:limpieza y desinfección :equipos e ins.Control de plagas
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.  Los receptáculos o contenedores de los vehículos estarán, en todo momento, limpios y en condiciones  adecuadas de limpieza,
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
1 Ing. Esmirsi Heredia Bani, República Dominicana.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
Limpieza y desinfección 1. Objetivo Realizar una limpieza y desinfección efectiva en el área producción Diferenciar entre limpieza y desinfección Lograr.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
Limpieza La limpieza consiste en separar por distintos
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE PERSONAL DESAYUNO ESCOLAR
HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
antropometría Peso - Talla
Estrategia de Disciplina determinante para la mejora continua…
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
El lavado de vegetales, frutas y hortalizas
La higiene en la cocina.
Hanta Virus.
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXIAL
NORMAS DE ACCESO Y CUIDADO DE LA SEDE
Manipulación higiénica de los alimentos
Limpieza y desinfección. Cleaning and Sanitizing178 Limpieza La limpieza es el proceso de remoción de alimentos y suciedad gruesa. Agentes de limpieza:
Manipulación higiénica de los alimentos
Manipulación higiénica de los alimentos
Protegerlos y velar por su salud
Manipulación higiénica de los alimentos
Transcripción de la presentación:

HIGIENE DEL AREA DE TRABAJO, EQUIPO, UTENSILIOS Y SUPERFICIES

Al mantener limpia y desinfectada el área de trabajo, se reduce el riesgo de contaminar los alimentos, así como evitar la instalación y propagación de plagas, tales como ratas, ratones, aves cucarachas, moscas y otros insectos que transportan microorganismos que pueden contaminar los alimentos, a través de la saliva, orina, heces fecales y suciedad adherida a su cuerpo y, que pueden causar enfermedades y daños a las instalaciones y equipos.

También los animales domésticos (gatos, perros, gallinas, conejos, pájaros, entre otros) pueden contaminar los alimentos por lo cual, se debe restringir su entrada al área de trabajo.

Realizar limpieza y desinfección diaria al inicio y al finalizar la jornada, cuidando que no quede nada sucio, alimentos preparados o sobras de estos fuera del refrigerador o de los lugares destinados para su conservación.

Realizar una limpieza profunda al menos cada semana en donde se mueva todo el mobiliario posible. Mantener los alimentos cubiertos o en recipientes cerrados. Limpiar inmediatamente cualquier derrame de alimentos o cualquier sustancia.

Evitar la acumulación de polvo. Los alimentos no deben tener contacto directo con el suelo. Cuidar la limpieza y protección de las coladeras. Quitar las telarañas.

Limpiar los estante y cajones. Evitar estancamientos de agua. Si están presentes eliminarlos. Evitar el amontonamiento de periódico, revistas, cajas de cartón o productos inservibles, ya que son un excelente refugio para las plagas. Revisar que los depósitos de basura queden vacíos y limpios al final de la jornada. Si es posible, retirar la maleza que se encuentre alrededor del área de trabajo (ya que este sirve como refugio de animales, reservorios de polvo y permite la acumulación de basura).

Para llevar acabo estas medidas, es recomendable establecer por escrito un programa de limpieza, donde se especifique la frecuencia, los procedimientos, los productos utilizados y personal encargado de llevarla a cabo.

Programa de limpieza y desinfección ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Quién? Equipos de utensilios superficiales Frecuencia: Día Semana Mes Implementos que se van a utilizar para realizar la limpieza (utensilios y productos de limpieza) Descripción de los pasos a seguir para realizar la limpieza y desinfección. Persona responsable de realizar esta actividad. ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Quién? Vajilla, ollas, utensilios de cocina, barrido y trapeado. Refrigerador, estufa, alacena, pretil. Limpieza profunda. Frecuencia: Día Vajilla, ollas, utensilios, barrido y trapeado. Semana Refrigerador, estufa, pretil. Mes Toda el área de cocina y comedor. Escoba, trapeador, cubeta jerga, fibra, cepillos, detergente, desinfectante, Deposito de basura, etc. Escamocheo, enjuague, lavado, desinfección. Retirar todos los artículos e insumos del refrigerador, estufa y pretil, lavando, secando y desinfectando. Limpiado lavado y desinfectado de pisos paredes equipo y artículos de cocina. Asignar a un integrante del comité de padres de familia. Si lo realiza la responsable de cocina que un integrante verifique el trabajo realizado.

La importancia de implementar un programa de limpieza permite la disminución del riesgo de contaminación en los alimentos en el área de trabajo; además, nos sirve como herramienta para realizar una verificación de como se lleva a cabo y con ello realizarla de forma mas eficiente.

El preparador de alimentos, antes de iniciar las actividades, debe revisar que: Los pisos, paredes y techos se encuentren limpios y libres de plaga o evidencia de actividad de esta. Los equipos, utensilios de cocina y superficies donde se preparen los alimentos se encuentren limpios, libres de plaga o evidencia de actividad de esta.

En caso de encontrar plagas o evidencia de estas, se deben limpiar y desinfectar antes de su uso y, posteriormente solicitar el servicio profesional de control de plagas. Los botes, contenedores o bolsas donde se resguarden los residuos, se encuentren cerrados y alejados del área de preparación. Mantener la cocina limpia puede parecer abrumador, sin embargo crear una rutina de limpieza diaria, va ha ser la limpieza de tu cocina y tarea sencilla.

Referencia bibliográfica NOM-251-SSA1-2009. (01 de marzo de 2010) Referencia bibliográfica NOM-251-SSA1-2009.(01 de marzo de 2010). Norma Oficial Mexicana. Practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Jalisco Av. Alcalde No. 1220 Col. Miraflores C.P 44270 Guadalajara, Jal. Méx. Tel: (0133) 30303800 ext. 138, 139 Y 632.

No son visibles al ojo humano residuos de saliva de ratones y cucarachas Ni residuos adheridos al cuerpo de animales domésticos desconociendo los lugares en donde se encontraron. En las cocinas tal vez se realiza limpieza pero no desinfección y no se realiza al inicio de la jornada. ¿Cómo realizar limpieza profunda cada semana si no existe participación del comité de padres de familia en la preparación de los Alimentos.