UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LA VISIÓN REQUIERE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LA VISIÓN REQUIERE:
Advertisements

UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LA VISIÓN REQUIERE:
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
Las Parábolas de Jesús Introducción: Definición y Propósito de las Parábolas 1©Ackles 2010.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
MEDIOS VISUALES. Función de los medios visuales en la educación.
{ Comunicación Social Herramientas para la información y la cercanía con la sociedad Carlos Castillo Director Editorial y de Cooperación Institucional.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
EVANGELISMO DE LA IGLESIA MUNDIAL Evangelizar es compartir el evangelio y llevar a otros a que acepten a Jesús como su Salvador personal, aceptarlo como.
Desde un torbellino Octubre – Diciembre 2016.
Clase 18: Dones espirituales.
Taller de Comunicación
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
EL CAMINO DEL LIDER.
MARKETING Y Estrategia Digital
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
y animar a los hermanos” En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” 1 Timoteo 4:13.
Stefany cobo Rozenn cozanet Daniela vallejo
OCHO CARACTERISTICAS CUALITATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Al momento de preparar una Investigación
LIDERAZGO JUVENIL.
Comunicación efectiva
Por Jorge ACOSTA MENDOZA
La Pregunta de Investigación
Lic. Claudia Román Fernández
PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BALLESTEROS GERENCIA ESTRATEGICA
¿Qué es un sistema operativo?
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Escuela preparatoria oficial n.62 jaguares
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
el libro tenga más sentido.
David Eduardo Posada Perez
Módulo: Lenguaje y comunicación
Foto Voz (Photovoice).
Identificación de las características de los artículos de opinión
Repaso de Lenguaje y Comunicación
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
Estudios En Hechos de los Apóstoles
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
(Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, p. 10). “La escuela sabática debería ser uno de los instrumentos más grandiosos y más eficaces para.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Como preparar la presentaciòn final.
COMITÉ DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIONES
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
“ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS”
EL TEXTO INFORMATIVO.
TEXTO CLAVE: 1 Corintios 9:13, 14
Semana # 3 Parte II.
Tecnologías de la Información
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Planificación de la comunicación de riesgos
y testificación SECUENCIALES
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
Palabras de uso frecuente 1er grado
Prof. Martín Contreras Adam
TEMAS ESENCIALES (Todas las imágenes usadas son de y
La mejor presentación Haz la mejor presentación posible explicando cómo hacer la mejor presentación posible. - indicar ideas respecto al: contenido, manejo.
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
Profesor: Esteban Austin Instituto Bíblico Internacional de Texas
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
TEXTOS INFORMATIVOS LA NOTICIA. DEFINICIÓN  Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
Transcripción de la presentación:

UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LA VISIÓN REQUIERE: COMUNICANDO LA VISIÓN LÍDERES TRANSFORMADORES: SEMANA # 2 N. Daniel Venturini UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LA VISIÓN REQUIERE: UN ENTENDIMIENTO DEL MENSAJE (visión) UN ENTENDIMIENTO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN UN ENTENDIMIENTO DE LA AUDIENCIA (liderazgo e iglesia) UN ENTENDIMIENTO DE LOS CANALES DE LA COMUNICACIÓN UNA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

UN ENTENDIMIENTO DEL MENSAJE (visión) ¿QUÉ VOY A TRANSMITIR? ¿QUÉ TIPO DE MENSAJE TENGO PARA COMUNICAR? ¿CUÁL ES LA VISIÓN QUE TRANSMITIRÉ? ¿ESTOY SEGURO DE LO QUE DIOS ME HA DADO? ¿QUÉ NIVEL DE COMPRENSIÓN TENGO? ¿ES ALGO DE MODA, O GENUINO? ¿ES ORIGINAL O COPIA?

VISIÓN: Responde a las preguntas: ¿A dónde vamos? O ¿Hacia dónde caminamos? DEFINICIONES BÍBLICAS: “Donde no hay visión el pueblo perece…” Proverbios 29:18 “Y Jehová respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella”. Habacuc 2:2  “ Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento” Oseas 4:6

Definición # 1: Definición # 2: Definición # 3: “Visión es una clara imágen mental de un futuro mejor, impartido por Dios a sus siervos escogidos, y basada en una comprensión correcta de Dios, de uno mismo y de las circunstancias”. George Barna  Definición # 2: “Visión es la habilidad, o el don de Dios para ver esas cosas que todavía no se hacen realidad.” Dale Galloway Definición # 3: Visión es una imágen fotográfica mental (cuadro mental) con avances graduales limitadas a tiempo y espacio de lo que Dios quiere hacer con su pueblo, visualizando la transformación desde el punto inicial hasta la culminación, siendo cualitativa y cuantitativa”. N. Daniel Venturini

VISIÓN DE LA IGLESIA: (Texto de la redacción) CUALIDADES FUNDAMENTALES DE UNA VISIÓN a) Bíblicamente válida y aceptada. b) Culturalmente viable y relevante. c) Temporalmente flexible   VISIÓN DE LA IGLESIA: (Texto de la redacción) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UN ENTENDIMIENTO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN Necesitaremos como líderes, comprender perfectamente el plan de Dios para la iglesia o ministerio. Enviar el mensaje y esperar la retroalimentación. Ver los filtros y barreras que puede haber. Filtros (Quién escuchará, codificarlo)  Barreras: Idiomáticas (idiomas/dialectos) Culturales ¿Qué culturas hay dentro de la iglesia? Sociales Tradicionales _________________ ________________

Repetir el mensaje de la visión cuantas veces sea necesaria. Ilustraremos la visión, usando metáforas, analogías, ejemplos, tipificaciones, etc. Deberemos animar a la congregación en conversaciones, palabras, frases en cuanto al contenido de la visión. Tendremos que dar poder para ser parte de la visión comunitaria en el proceso de comunicación. Repetir el mensaje de la visión cuantas veces sea necesaria. Tomar un espacio de tiempo para transmitirlo.

UN ENTENDIMIENTO DE LA AUDIENCIA (liderazgo e iglesia) Liderazgo 1er nivel Liderazgo 2do nivel etc. Iglesia en general  ¿Es común para la iglesia este proceso? ¿Habrá que educarla? ¿Qué tipo de gobierno tiene?  Democrático congregacional  Democrático representativo  Consejo pastoral (Colegiado)  Pastoral absoluto  Otro ______________

¿Puede absorver todo el mensaje? ¿Capta el mensaje rápidamente? ¿Qué nivel de entendimiento tiene? ¿Habrá que hacerlo en pasos pequeños? ¿Puede absorver todo el mensaje?

UN ENTENDIMIENTO DE LOS CANALES DE LA COMUNICACIÓN ¿Qué tipo de medios usa la gente para informarse? ¿Cómo estamos acostumbrados a comunicarles noticias?

¿Dónde estuvo el error por el cual el mensaje no fue recibido? Había una orden para cumplir en un poblado de 5000 habitantes y el pueblo no acató la orden y querían enjuicialos y quitarles sus tierras. Un político le dice al otro: El otro político le dice: Si, lo hicimos a través de: Radio, Televisión, Internet, Antenas Parabólicas, Canales de Video Cable y Celulares. ¿se les comunicó la ordenanza? ¿Dónde estuvo el error por el cual el mensaje no fue recibido? El pueblo no ___________________

¿Qué canales usaremos? ·      Preparar una reunión solo para presentar la visión ·        Hacer un eslógan “Lema” ·        Liderazgo ·        Escuela Dominical ·        Grupos pequeños ·        Grupos homogéneos ·        Desde el púlpito ·        Persona a persona (escrita) ·        Boletines, materiales impresos ·        Carteleras/Murales ·        Páginas de internet (Correos electrónicos)

· Televisión · Radio · Ponerla en cada cuarto de la iglesia ·     Presentaciones de Power Point ·     Cassette o CD (audio) ·      Video cassette VHS o DVD (promocional) ·      Artísticamente o       Dramas o       Canciones ·      Cartas informativas ·      Testimonios

“Una Iglesia con Propósito” “Extiende Nuestro Territorio” El “LEMA” debe ser algo llamativo, una pequeña oración que envuelva el “corazón” de la visión que estamos adoptando. En otras palabras, es un resumen del trabajo a hacer. Ejemplos: “Una Iglesia con Propósito” “Extiende Nuestro Territorio” “Un Cielo de Amor y Cuidado” “Una Fuente de Amor” “Donde hay un lugar para ti” “Una Iglesia con Visión y Pasión”

CANALES DE COMUNICACIÓN

UNA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Evaluar es medir, medir con qué patrón (con respecto ¿a qué?) ¿Cómo sabremos si el mensaje llegó como lo planeamos? ¿Cómo medir? (tiempo/cambio de conducta) ·        Reacción de la gente (aceptación/rechazo) ·        Sometimiento de la iglesia ·        Enamoramiento ·        Si se ora espontáneamente por la visión ·        Si se habla de ella y se formulan preguntas ·        Si usan el lenguaje de la visión

Si no llegó como pensamos ¿qué hacemos? ·        Autocrítica ·        Análisis del eslabón roto ·        Re-evaluar los métodos de publicación ·        Corregir los errores ·        Re-intentar nuevamente como de cero