INTUBACION ENDOTRAQUEAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. MARIANELA RUIZ ARIAS DEPARTAMENTO MATERNO - INFANTIL
Advertisements

DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
Indicadores de Calidad
CUIDADOS EN PACIENTE CON TUBO ENDOTRAQUEAL
ASFIXIA 1.
Conocimiento del medio. 4º de Primaria.  Todas las personas necesitamos respirar.  Al hacerlo tomamos aire del exterior que entra en los pulmones y.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO Por: Cristian Serna Sol Ángel Sierra Angélica Ramírez Robinson Ramos Ortiz María Eugenia Rodríguez.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
Lic. Luis Enrique Meza Alvarez.
LA TRÁQUEA.
Cuidados de la Sonda Vesical Integrantes: Katherinne Medina Vásquez Katheryn Moya Poblete Curicó, Junio del 2016.
Intubación Endotraqueal. Implica la presencia en la tráquea de un tubo con balón inflado. Tubo Nasotraqueal Tubo Orotraqueal Puede ser: Tubo Nasotraqueal.
Laura Borrego Casado. ÍNDICE Características del aparato respiratorio Las vías respiratorias Los pulmones Enfermedades (asma) Enfermedades (resfriado)
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
Coloque al paciente en posición erguida si se ha descartado una lesión de columna cervical. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente. Administre.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD DEL PACIENTE LIMPIEZADESINFECCIÓN PROCESO DE SEPARACIÓN MECÁNICOS SUCIEDAD DEPOSITADA EN SUPERFICIES Y/O FÍSICOS Utilizando.
OXIGENOTERAPIA.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8.
El aparato respiratorio
Sistema Respiratorio.
Competencias Prácticas
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
Resonancia ósea y artroscopia
Aparatos electromédicos-Biomedicos
Gastroscopia.
Patrón de actividad y ejercicio
Un tipo especial es el sistema Culturette®, que incluye un frasco ampolla o una cámara separada por una membrana que contiene sustancias químicas que.
Dispositivo de aspiración con jeringa para detectar la colocación de las sondas endotraqueales en el esófago. (Reproducida con autorización de Rescue-Essentials,
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
MANEJO VÍA AÉREA.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
T.5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
Recepción del paciente en área de recuperación
SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Natural sciences 2.
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
Introducción temas digitales (ciencias)
Cistografía retrograda
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
TRAQUEOSTOMIA.
Insuficiencia Respiratoria Aguda
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
PREVENCION DE INFECCIONES
Aparatos electromédicos-Biomedicos
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
1.
T.D.P. JUAN C BENAVENTE BRAVO - SENATI PISCO
PUEDE PASAR A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
Quintos Básicos Ciencias Naturales Profesora Claudia García Yáñez
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
MANEJO VÍA AÉREA.
VENTILACIÓN DE RESCATE
MANEJO DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR Dra. Madelin Tamar Rosario R1 ORL.
AMBU Es la aplicación de presión positiva intermitente mediante el empleo de un resucitador manual (Ambu® ) y unamascarilla que sella la boca y la nariz.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Resucitación Cardiopulmonar Básica y manejo de vía aérea
ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL
Transcripción de la presentación:

INTUBACION ENDOTRAQUEAL

DEFINICION Es un procedimiento médico en el cual se coloca una cánula o sonda (tubo) en la tráquea a través de la boca o la nariz Ya sea que esté despierto (consciente) o no lo esté (inconsciente), se le dará un medicamento para que sea más fácil insertar la sonda (tubo).

PARA QUE SE REALIZA Abrir la vía respiratoria con el fin de suministrar oxígeno, medicamentos o anestesia. Asistir la respiración en caso de ciertas enfermedades Eliminar obstrucciones de la vía respiratoria. Permitirle al médico tener una mejor vista de las vías respiratorias altas. Proteger los pulmones en personas que son incapaces de proteger sus vías respiratorias y corren riesgo de inhalar líquido (aspiración). Esto incluye a gente con ciertos tipos de ataques cerebrales, sobredosis o hemorragias masivas del esófago o el estómago.

RIESGOS Sangrado Infección Traumatismo en la laringe, la glándula tiroidea, las cuerdas vocales y la tráquea, o el esófago Punción o ruptura (perforación) de partes del cuerpo en la cavidad torácica que llevaron a atelectasia pulmonar

MATERIAL Laringoscopio Comprobar pilas Verificar luz de las hojas Conocer las diferentes hojas

MATERIAL Tubo endotraqueal Se elige según el paciente Inflar el balón para verificar fugas o que el balón este roto

MATERIAL Fijador Pinza de Magill Jeringas Lubricante Fonendoscopio Guantes

MATERIAL Equipo de aspiración de secreciones Detector de CO2 Cánulas de Guedel Monitor de ventilación Equipo ventilación manual

MANIOBRAS PREVIAS Monitorizar al paciente Comprobar balón Paso catéter central Comprobar balón Lubricar tubo

MANIOBRAS PREVIAS Lubricar fijador Introducir fijador Extraer prótesis

PROCEDIMIENTO Lavado manos y postura de guantes Paciente decúbito supino, hiperextensión Aspirar secreciones nariz-boca Ventilar y pre oxigenar

PROCEDIMIENTO Introducir laringoscopio Retirar laringoscopio Introducir TET Retirar laringoscopio Inflar balón

PROCEDIMIENTO Ventilar con ambu Iniciar ventilación mecánica Comprobar ventilación por auscultación Iniciar ventilación mecánica Fijar tubo

PROCEDIMIETNO Comprobar por RX tórax Nota de enfermería Nº TET Marca Fecha Quien realizo procedimiento

MEDICACION Sedación Relajación Anestesia Midazolam Morfina Succinicolina