La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN

2 LA RESPIRACIÓN CELULAR
O2 ENERGÍA CO2 Todas nuestras células respiran continuamente. Lo hacen para obtener la energía de la glucosa en las mitocondrias. En este proceso consumen O2 y producen CO2.

3 EL SISTEMA RESPIRATORIO SIRVE PARA ASEGURAR QUE A TODAS NUESTRAS CÉLULAS LES LLEGUE EL OXÍGENO QUE NECESITAN. EL OXÍGENO SE ENCUENTRA EN EL AIRE QUE NOS RODEA.

4 ¿QUÉ ES EL AIRE? Es una mezcla de gases.
El 99 % está formado por el nitrógeno molecular (N2) y el oxígeno molecular (O2). Además, contiene una cantidad variable de vapor de agua.

5 PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
VÍAS RESPIRATORIAS: aseguran la entrada de aire hasta los pulmones y la salida del aire de los pulmones al exterior. VÍAS SUPERIORES: Cavidad nasal Faringe Laringe VÍAS INFERIORES: Tráquea Bronquios PULMONES: se produce el intercambio de gases con la sangre.

6 LA CAVIDAD NASAL Calienta el aire.
Limpia el aire de partículas en suspensión. Tiene el sentido del olfato.

7 LA FARINGE Es un tramo común al tubo digestivo y a la vía respiratoria, por lo que aquí se cruzan los alimentos y el aire. La epiglotis se encarga de tapar la entrada de la laringe durante la deglución.

8 LA LARINGE Su orificio de entrada se llama glotis y queda tapado por la epiglotis cuando tragamos. Contiene las cuerdas vocales.

9 LA TRÁQUEA Es el conducto principal del aire. Mide unos 12 cm.
Se divide en dos grandes ramas llamadas bronquios. TRÁQUEA

10 EL ÁRBOL BRONQUIAL Los bronquios principales van subdividiéndose sucesivamente disminuyendo su diámetro. Esta estructura con forma de árbol finaliza en los bronquiolos terminales.

11 BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS
Las últimas ramas del árbol bronquial son los bronquiolos terminales. Los bronquiolos acaban en los alveolos pulmonares, donde finaliza el trayecto del aire inspirado. ALVEOLOS

12 LOS PULMONES Los pulmones tienen alrededor de 500 millones de alveolos, formando una superficie total de alrededor de 140 m2 en adultos (aproximadamente la superficie de una pista de tenis). Sección de los pulmones que permite ver el árbol bronquial.

13 RED CAPILAR ALVEOLAR Los alveolos tienen una pared muy fina.
Los alveolos están rodeados por una red de capilares. La separación entre el aire del alveolo y la sangre del capilar es mínima. Sangre que llega Aire inspirado Sangre que sale Aire espirado

14 COMPOSICIÓN DEL AIRE INSPIRADO Y DEL AIRE ESPIRADO
20,9 0,04 79 AIRE ESPIRADO 16,2 4,1 ¿En qué se diferencia la composición del aire inspirado y del aire espirado? ¿QUÉ HA PASADO?

15 GASES PRESENTES EN LA SANGRE ENTRANTE Y EN LA SANGRE SALIENTE
O2 CO2 N2 SANGRE ENTRANTE 15 ml 53 ml 1 ml SANGRE SALIENTE 20 ml 48 ml (en 100 ml de sangre) ¿En qué se diferencian las sangres entrante y saliente? ¿QUÉ HA PASADO?

16 EL INTERCAMBIO DE GASES SUCEDE POR DIFUSIÓN.
Sobre este dibujo esquemático de un alveolo coloca las siguientes etiquetas: Sangre entrante, aire espirado, dióxido de carbono, aire inspirado, oxígeno, sangre saliente. EN LOS ALVEOLOS SUCEDE EL INTERCAMBIO DE GASES ENTRE EL AIRE Y LA SANGRE. DESCRÍBELO. EL INTERCAMBIO DE GASES SUCEDE POR DIFUSIÓN.

17

18 PERO, ¿POR QUÉ LA SANGRE QUE LLEGA A LOS ALVEOLOS ES POBRE EN OXÍGENO Y RICA EN DIÓXIDO DE CARBONO?

19 La sangre suministra el oxígeno necesario para la respiración de nuestras células.
LAS CÉLULAS RESPIRANDO CONSUMEN OXÍGENO o2 o2 LA SANGRE LLEGA LA SANGRE SE VA CAPILAR SANGUÍNEO EL OXÍGENO SE MUEVE POR DIFUSIÓN DESDE LA SANGRE QUE LLEGA DEL CAPILAR HASTA EL CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS, DONDE SIEMPRE ES MÁS ESCASO.

20 LA RESPIRACIÓN CELULAR
Es el proceso por el cual las células obtienen energía útil a partir de las moléculas de glucosa. Se produce en las mitocondrias. Para ello necesitan también oxígeno. Se desprende dióxido de carbono. + O2 ENERGÍA + CO2

21 La sangre se lleva el dióxido de carbono producido por la respiración de nuestras células.
LAS CÉLULAS RESPIRANDO PRODUCEN DIÓXIDO DE CARBONO o2 o2 LA SANGRE LLEGA LA SANGRE SE VA CAPILAR SANGUÍNEO EL DIÓXIDO DE CARBONO SE MUEVE POR DIFUSIÓN DESDE EL CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS HASTA LA SANGRE QUE LLEGA DEL CAPILAR, DONDE SIEMPRE ES MÁS ESCASO.

22 POR LO TANTO EXISTE UN CONTÍNUO INTERCAMBIO DE GASES ENTRE NUESTRAS CÉLULAS Y LA SANGRE QUE PASA CERCA DE ELLAS.

23 CÓMO ENTRA EL AIRE Los músculos intercostales se contraen levantando las costillas. El diafragma se contrae aplanándose. La caja torácica se agranda y con ella los pulmones pegados a ella internamente. El aire entra. + P - P

24 CÓMO SALE EL AIRE Los músculos intercostales se relajan bajando las costillas. El diafragma se relaja abombándose. La caja torácica reduce su capacidad y con ella los pulmones. El aire sale. - P + P

25 EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA SALUD

26 INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
Catarro: enfermedad infecciosa vírica leve altamente contagiosa. Nasofaringitis. Gripe: enfermedad infecciosa vírica. Aunque inicialmente se puede confundir con el catarro, la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus. En algunos casos puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos.

27 INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES
Bronquitis: de los bronquios en los pulmones. Vírica o bacteriana. Neumonía: de los espacios alveolares de los pulmones.

28 TABAQUISMO Y SISTEMA RESPIRATORIO
Bronquitis crónica. Secreción de abundante mucosidad y destrucción de los cilios del epitelio. Enfisema. Destrucción progresiva de alveolos, con la consiguiente reducción de la superficie de intercambio gaseoso. Cáncer de pulmón. Reproducción incontrolada de células malignas en el pulmón.


Descargar ppt "EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google