La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA TRÁQUEA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA TRÁQUEA."— Transcripción de la presentación:

1 LA TRÁQUEA

2 MARCO TEORICO LA TRÁQUEA : Descripción anatómica, forma, dirección, movilidad, dimensiones, estructura microscópico, relaciones, vasos sanguíneos, constitución traqueal , fisiología. LA TRAQUEOSTOMÍA : diferencia entre traqueostomía y traqueotomía, procedimiento, limpieza de cánulas, materiales y equipos, ventajas y desventajas. CONCLUSIONES

3 Descripción anatómica morfológica
Se extiende en el borde inferior de la 6ª vértebra cervical hasta la 5ª vértebra dorsal. La tráquea es un Conducto que sigue la laringe y termina en los dos bronquios principales. Conducto simétrico, situado en la parte anterior e inferior del cuello.

4 FORMA: Tiene forma de tubo cilíndrico aplanado hacia atrás. La curvatura cilíndrica  no es regular, esta aplanada transversalmente hacia arriba. Presenta dos depresiones en el lado izquierdo. Contiene anillos cartilaginosos incompletos en forma de “C”. DIRECCION: Desciende oblicuamente hacia abajo y hacia atrás. Desde su origen hacia su bifurcación, la tráquea sigue un trayecto bastante rectilíneo.

5 MOVILIDAD : La tráquea como órgano extensible y elástico, sigue a la laringe en todos sus movimientos. Por acción táctil la tráquea se moviliza de izquierda a derecha. DIMENSIONES : Su longitud es de 12 cm. en el hombre adulto  y 11 cm. en la mujer.  El calibre traqueal varía según la edad y el sexo, el diámetro traqueal en la mayoría es:    6mm., en el niño de 1 a 4 años;    8mm., en el niño te 4 a 8 años;   10mm. En el niño de 8 a 12 años;   13 a 15mm. En el adolescente;   16 a 18mm. En el adulto.

6 ESTRUCTURA MICROSCOPICO :
Es de color rosado y se observan relieves circulares transversales. Este tubo flexible esta constituido por tejido conjuntivo fibroelástico y de cartílago. El epitelio traqueal respiratorio es pseudoestratificado ciliado conteniendo numerosas células caliciformes posee vellosidades apicales. La tráquea esta enteramente envuelta por un tejido celuloadiposo laxo, cumple un rol de serosa favoreciendo así sus movimientos.

7 RELACIONES : Adelante : - Istmo tiroideo (2° a 4°) - Arteria tiroidea( Neubauer) - Venas tiroideas inferiores. Atrás : - Esófago Lateralmente : - Lóbulos tiroideos - Paquete vasculonervioso del cuello (art. Tiroidea inferior, nervios recurrentes y ganglios de la cadena recurrencial)

8 Irrigación arterial Drenaje venoso : VASOS SANGUÍNEOS
Porción cervical: Arterias tiroideas ( ramas de la arteria subclavia). A. tiroidea ima Porción torácica: Aa. torácicas internas Aa. Bronquiales Drenaje venoso : Vv. Tiroideas Vv. esofágicas

9 CONSTITUCIONAL TRAQUEAL :
TUNICA EXTERNA Es fibromusculocartilaginoso. Cartílagos: son anillos cartilaginosos. Membrana fibroelástica: envuelve y une a los cartílagos entre si . Fibras musculares: músculo traqueal TUNICA INTERNA Es mucosa, tiene glándulas tubulares compuestas que tienen células  mucíparas y células serosas.

10 Fisiología de la tráquea
FUNCION: Permite el paso del aire hacia los pulmones. INTERVIENE EN: Fonación. Respiración. Protección de las vías respiratorias bajas. Calentamiento, humidificación y depuración del aire.

11 LA TRAQUEOTOMÍA

12 traqueotomía Objetivos:
Asegurar la permeabilidad de la vía aérea, permitiendo el control de la ventilación. Permitir una vía de entrada aérea, transitoria o definitiva, a través de la tráquea

13 DIFERENCIA TRAQUEOSTOMIA TRAQUEOTOMIA Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de exteriorizar la tráquea suturándola al exterior para facilitar el paso del aire a los pulmones (estoma endotraqueal). EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico que sólo tiene por objeto colocar un tubo endotraqueal (3-5 días) , cánula o un TRAQUEÓTOMO, (por 3 meses)

14 Procedimiento de la traqueotomía
la traqueotomía suele efectuarse en el quirófano. Se hace una abertura entre el segundo y cuarto anillo traqueal. Se inserta traqueótomo N° 8, 9 ó 10 en el adulto según observemos el diámetro traqueal. En niños habitualmente se utiliza cánulas del N° 2 al 5.

15 Se confecciona especie de montura de gasa alrededor del traqueótomo para proteger los bordes, la piel y herida operatoria. Se fija la cánula con sus cintas alrededor del cuello.

16 MATERIALES Y EQUIPO PARA LA TRAQUEOTOMÍA
Cánulas endotraqueales. Cánula externa Cánula interna Mandril o guía Set de traqueostomía Bisturíes (hoja 15, 21 o 22), separadores de farabeuf, separadores para traqueostomía. Pinza de Laborde, himostática de Kelly rectas y curvas. Tijeras de Metzenbaum Anestésicos locales (procaína, ibecaína, xilocaína y lidocaína al 1%) Paños estériles hendidos, guantes estériles, desinfectante local, torundas, gasa, apósitos y cintas de hiladillo. Aspirador mecánico, etc.

17 TRAQUEOTOMÍA Desventajas Ventajas
Deja libre acceso a la faringe y laringe. La aspiración de secreciones es más fácil y efectiva y la técnica es menos complicada. Es más tolerable para el paciente consciente al ser mucho menso molesta. El paciente es capaz de deglutir más libremente al no tener la incomodidad. De estar ocupada la faringe y la laringe. Se logra un aseo bucal más completo al no existir impedimento en el área. Se realiza a través de una intervención quirúrgica. La complicación hemorrágica está siempre presente, siendo muy frecuente la muy activa. Mayor facilidad como vía de entrada en una infección. Mayor probabilidad de complicaciones.

18 Intervención del Residente de Guardia en el paciente con programación para traqueostomía
Preparación física Admisión del paciente en la unidad de hospitalización. Indicar a la enfermera la toma de peso y talla del paciente. control de exámenes pre-quirúrgicos de signos vitales. Verificar en la historia clínica los exámenes completos y la autorización.

19

20

21


Descargar ppt "LA TRÁQUEA."

Presentaciones similares


Anuncios Google