La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Coloque al paciente en posición erguida si se ha descartado una lesión de columna cervical. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente. Administre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Coloque al paciente en posición erguida si se ha descartado una lesión de columna cervical. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente. Administre."— Transcripción de la presentación:

1 Coloque al paciente en posición erguida si se ha descartado una lesión de columna cervical. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente. Administre oxígeno a alto flujo y aplique la ventilación necesaria. Identifique el segundo espacio intercostal, en la línea medio clavicular, del lado del neumotórax a tensión. Realice antisepsia de la región. Aplique anestesia local si el paciente está consciente y si el tiempo lo permite. PASO 1. PASO 2. PASO 3. PASO 4. PASO 5. PASO 6

2 Tomando el catéter plástico con aguja (5 cm de longitud) con el tapón en el ex- tremo distal, insértelo en la piel y diríjalo justo sobre el borde superior de la costilla, en el espacio intercostal PASO 7 Punce la pleura parietal. Retire el tapón del catéter y escuche la salida repentina de aire cuando la aguja entra en la pleura parietal, indicando que el neumotórax a tensión ha sido aliviado. Retire la aguja y deje el catéter de plástico en su lugar, ponga una gasa y una cinta adhesiva sobre el sitio de inserción. Si es necesario colocar un tubo de tórax, prepárese para realizar el procedimiento. Generalmente, el tubo de tórax se debe insertar a nivel del pezón, justo por delante de la línea medio axilar del hemitórax afectado. PASO 8. PASO 9 PASO 10. PASO 11.

3 Obtenga una radiografía de tórax. Conecte el tubo de tórax a una trampa de agua o a un dispositivo de válvula y retire el catéter que inicialmente usó para aliviar el neumotórax a tensión. PASO 12. PASO 13

4 Laceración de pulmón Hematoma local Neumotórax

5 Anestesie localmente la piel y el periostio de la costilla. Haga una incisión transversal (horizontal) 2-3 cm en el sitio predeterminado Perfore la pleura parietal con la punta de una pinza y explore con un dedo enguantado a través de la incisión, para evitar la lesión de otros órganos y deshacer adherencias, coágulos, etc. de Determine el sitio de inserción, generalmente nivel del pezón (quinto espacio intercostal, justo por delante de la línea medio axilar, sobre el lado afectado). Realizar la asepsia PASO 1 PASO 3. PASO 2. PASO 4. PASO 5.

6 Observe si el tubo de tórax se empaña con la espiración o si escucha movimiento aéreo. Obtenga valores de gases en sangre arterial y/o instituya monitorización con oxímetro de pulso si es necesario. PASO 7 PASO 8 Asegure el tubo en su lugar mediante una sutura. PASO 9 Cubra la herida con apósitos y asegure el tubo al tórax con cinta adhesiva PASO 10 Obtenga una radiografía del tóraxPASO 11 PASO 12. Conecte el extremo del tubo de tórax a una la costilla. trampa de agua.

7 Laceración o perforación de órganos intratorácicos y/o abdominales, que se pueden prevenir introduciendo el dedo antes de insertar el tubo de tórax Puerta de entrada de infección pleural (por ejemplo, empiema torácico) Lesión del nervio, de la arteria o de la vena intercostal Convertir un neumotórax en un hemoneumotórax Ocasionar neuritis / neuralgia intercostal COMPLICACIONES DEL TUBO DE TÓRAX COMPLICACIONES DEL TUBO DE TÓRAX

8 Si el tiempo lo permite, prepare quirúrgica- mente el área xifoidea y subxifodea. Si es necesario, aplique anestesia local en el sitio de punción. Utilice una aguja calibre 16 o 18, de 6 pulga- das (15 cm) de longitud o mayor, conectada a una jeringa vacía de 35 ml con una llave de tres vías. Evalúe al paciente por cualquier cambio en el mediastino que pueda haber causado una desviación significativa del corazón. Punce la piel en un ángulo de 45º 1 a 2 cm por debajo del borde izquierdo de la unión condroxifoidea. Avance cuidadosamente la aguja en dirección cefálica y diríjase hacia la punta de la escápula izquierda. Monitorice los signos vitales y el electro- cardiograma del paciente antes, durante y después del procedimiento. PASO 1. PASO 2. PASO 3. PASO 4 PASO 5. PASO 6. PASO 7.

9 Durante la aspiración, el epicardio se acerca nuevamente a la superficie interna del peri cardio, al igual que la punta de la aguja, por lo que puede reaparecer una onda de lesión del electrocardiograma. Esto indica que la aguja de pericardiocentesis debe ser retirada ligeramente. Si este trazado de lesión persiste, retire por completo la aguja PASO 8 PASO 9 PASO 10 Si se introduce la aguja demasiado (dentro del músculo ventricular), un trazo de lesión conocido como "onda de lesión" aparece en el monitor de electrocardiograma (por ejemplo, cambios en la onda ST - T o el complejo QRS ensanchado). Esta alteración nos indica que la aguja de pericardiocentesis debe ser retirada hasta que aparezca el trazado basal del electrocardiograma de inicio. También pueden ocurrir contracciones ventriculares prematuras, secundarias a la irritación del miocardio ventricular. Cuando la punta de la aguja entre en el saco pericárdico lleno de sangre, aspire tanta sangre no coagulada como sea posible.

10 Si los síntomas de taponamiento cardiaco persisten, la llave de paso puede abrirse y aspirar nuevamente el saco pericárdico. Cuando el paciente es trasladado a cirugía o a otro centro médico se puede suturar y fijar el catéter de pericardiocentesis y cubrirlo con gasas pequeñas para permitir la des- compresión continua. Después de terminada la aspiración, retire la jeringa y coloque una llave de tres vías, dejando cerrada la llave de paso. Asegure el catéter en su lugar. Opción: aplicando la técnica de Seldinger, pase una guía flexible a través de la aguja en el saco pericárdico, retire la aguja y pase un catéter flexible calibre 14, retire la guía y coloque una llave de 3 vías. PASO 11. PASO 12. PASO 13.

11 Punción de peritoneo con peritonitis sub- siguiente o con falsa aspiración positiva Aspiración de sangre ventricular en lugar de sangre de pericardio Laceración del epicardio / miocardio ventricular Laceración de arteria o vena coronaria Nuevo hemo pericardio, secundario a las laceraciones de la arteria o vena coronaria, y/o epicardio / miocardio ventricular Fibrilación ventricular Neumotórax secundario a la punción del pulmón


Descargar ppt "Coloque al paciente en posición erguida si se ha descartado una lesión de columna cervical. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente. Administre."

Presentaciones similares


Anuncios Google