La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”"— Transcripción de la presentación:

1 “TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 5° BÁSICO A Y B PROFESORA: ERIKA ALLENDES – NANCY VERDUGO MODULO DE CIENCIAS NATURALES SISTEMA RESPIRATORIO “TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”

2 Sus tareas más importantes son absorber el oxígeno que ingresa en el aire que respiramos y expeler el dióxido de carbono hacia el exterior del organismo.

3 Seguramente nunca te has puesto a pensar: "Debo respirar"
Seguramente nunca te has puesto a pensar: "Debo respirar". Lo haces sin darte cuenta, ya que es algo que se ejecuta en forma mecánica, incorporando oxígeno cuando inspiras (o inhalas) y expeliendo anhídrido carbónico cuando espiras (o exhalas).

4 Para mantenerse activas, las células del organismo necesitan oxígeno
Para mantenerse activas, las células del organismo necesitan oxígeno. El sistema respiratorio realiza esta función mediante la respiración, que es un proceso involuntario, controlado por los centros respiratorios ubicados en el tronco cerebral.

5 Partes del Sistema Respiratorio

6 Partes del sistema respiratorio El sistema respiratorio está formado principalmente por dos grandes secciones: Las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son un conjunto de órganos (cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios) que llevan el aire hacia los pulmones.

7 Cavidad nasal Es la vía de entrada del aire. Está formada por huesos,
cartílagos duros (tabique nasal) y cartílagos blandos (fosas nasales). Las fosas nasales son dos cavidades en la base de la nariz. Están conectadas, en su parte exterior, por los orificios nasales, los que, a su vez, se encuentran separados entre sí por el tabique nasal.

8 Las paredes de las fosas nasales están recubiertas por una mucosa, que calientan el aire y lo humedece. Por si no sabías, el aire que aspiras transporta una gran cantidad de partículas de polvo. Los pelos existentes en el interior de la nariz sólo son capaces de detener las de mayor tamaño. El polvo es eliminado gracias a la actuación conjunta de los cilios vibrátiles (pelos que actúan como pestañas) y del moco que se acumula en esa área.

9 Faringe Este tubo musculoso se encuentra ubicado en el
cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio.

10 Como puedes ver, la faringe es sólo un lugar de paso, y tiene
una estructura acorde a su función, ya que está revestida por una capa mucosa que se encarga de atrapar las partículas de polvo que llegan a este lugar, y que son expulsadas a través de la tos o, en el peor de los casos, tragadas.

11 La etapa faríngea de la deglución es un acto absolutamente reflejo e involuntario. Durante uno o dos segundos, la respiración se inhibe o frena para dar paso a este proceso; sin embargo, al ser una acción involuntaria, no alcanzas a darte cuenta de que por un momento has dejado de respirar.

12 La laringe Su pared está formada por una serie de cartílagos, que se articulan entre sí y poseen distintas formas. Todos se mueven gracias a la acción de músculos, cuyo interior está recubierto por una mucosa.

13 La principal función de la laringe es generar la voz, es el lugar donde se encuentran las cuerdas vocales Además, deja pasar el aire hacia la tráquea y durante la deglución le cierra el camino a cuerpos extraños.

14 La tráquea Es un tubo cartilaginoso y membranoso, que lleva el aire desde la laringe hasta los pulmones.. Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello y la otra mitad en el tórax.

15 En la tráquea está recubierta por una capa de mucosa, en la cual se adhieren las partículas de polvo que han logrado atravesar las vías respiratorias superiores. Este moco no sólo retiene el polvo, sino que además actúa como bactericida. La tráquea termina en dos ramas llamadas bronquios que ingresan a los pulmones.

16 Bronquios En los pulmones, los bronquios se subdividen en estructuras más pequeñas, llamadas bronquiolos. Los bronquiolos terminan en alvéolos que son grupos de diminutas bolsas con paredes delgadas, ubicadas en los pulmones.

17 En los alvéolos se realiza el intercambio de gases, por el cual el oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono sale de ella.

18 Entonces, en los pulmones se realiza el proceso de respiración
Entonces, en los pulmones se realiza el proceso de respiración. Estos se encuentran en la caja torácica, a ambos lados del corazón, separados por el mediastino, nombre que recibe el espacio entre cada uno de ellos.

19

20 Diafragma El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica (pulmones y corazón) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Éste interviene en la respiración, cuando inhalas se contrae y cuando exhalas ese relaja.

21 Proceso de respiración

22 Resumiendo: El aire, luego de pasar por las fosas nasales, circula por la faringe y llega a la tráquea, que se divide en dos bronquios, cada uno de los cuales penetra en un pulmón. Los pulmones son los órganos de la respiración donde se produce la hematosis, proceso durante el cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del anhídrido carbónico

23 Repasemos: Fosas Nasales Faringe Epiglotis Tráquea Laringe Bronquio
Alvéolo Bronquiolo Músculos Intercostales Pulmón Izquierdo Diafragma Pulmón derecho


Descargar ppt "“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”"

Presentaciones similares


Anuncios Google