ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
Advertisements

ANIONES MONOATÓMICOS.
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
Cap. 2: La Tabla Periódica y algunas propiedades atómicas. Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
¿Qué es una solución Química?
ENLACE QUÍMICO.
FUERZAS INTERMOLECULARES
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y UNIONES QUIMICAS
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Propiedades de las sustancias
Corporación Educacional
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
DISOLUCIONES.
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Átomos, moléculas, iones
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
SOLUCIONES ACIDO - BASE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
CARÁCTER METÁLICO y NO METÁLICO.
Fuerzas intermoleculares
ENLACE COVALENTE POLAR
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
COMPUESTOS BINARIOS.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
LA TABLA PERIÓDICA..
CATIONES MONOATÓMICOS
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2018
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE
Enlace químico.
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
AFINIDAD ELECTRÓNICA.
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
iónico, covalente polar o covalente no polar
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Sistema periódico y enlace
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fuerzas y uniones intermoleculares
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
ESTADOS DE LA MATERIA.
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
NO METALES.
f p s 1 s f9 f10 f 11 f12 f13 f14 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 5f 4f
ELECTRONEGATIVIDAD.
COMPUESTOS BINARIOS HIDROGENADOS.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura, presión y medio ambiente Los aniones monoatómicos (AM), partículas cargadas negativamente, tienen en común muchas propiedades químicas y físicas, debido principalmente a que todos los AM presentan la estructura electrónica simétrica de un átomo de gas noble. Sin embargo, presentan diferencias de comportamiento debido a las diferencias en otras carcaterísticas fundamentales, tales como tamaño y carga iónica.

ANIONES MONOATÓMICOS Formación X(g) + e-  X-(g) ½ X2(g) + e-  X-(ac) Los AM se forman por reducción de los no metales La reducción está en términos de: Afinidad electrónica, energía desprendida ó absorbida en el proceso Electronegatividad, cantidad empírica que representa la tendencia relativa de las partículas a atraer electrones X(g) + e-  X-(g) Potencial de reducción normal, describe un proceso que se presenta en solución acuosa y en que intervienen en el cambio total de energía, tanto el calor de hidratación del anión y otras energías, como la afinidad elctrónica ½ X2(g) + e-  X-(ac)

ANIONES MONOATÓMICOS Propiedades Las propiedades de los AM se pueden correlacionar considerando: Tamaño Carga Electronegatividad Polarizabilidad imprimir Las propiedades anteriores están relacionadas entre sí, ya que tanto la polarizabilidad como la electronegatividad dependen del tamaño del ion y, a su vez, el tamaño depende, en parte, de la carga iónica

Radios iónicos cristalinos ( en Å) H- 2.08 C4- 2.60 N3- 1.71 O2- 1.35 F- 1.34 Si4- 2.71 P3- 2.12 S2- 1.84 Cl- 1.80 As3- 2.22 Se2- 1.98 Br- 1.90 Sb3- 2.45 Te2- 2.21 I- 2.16 Radios iónicos cristalinos ( en Å)

Polarización de un anión ANIONES MONOATÓMICOS Propiedades Para los iones que tienen una estructura electrónica común, se observa un aumento en el radio iónico al aumentar la carga iónica negativa, sin embargo y por ejemplo, el tamaño relativamente grande del ion hidruro, con una relación entre electrones y protones de 2 a 1, ilustra el efecto de la falta de equilibrio entre las cargas sobre el tamaño iónico La polarizabilidad de un ion es una medida de la facilidad con la cual se puede distorsionar su nube electrónica bajo la influencia de un campo eléctrico d- d+ + - NO POLARIZADO POLARIZADO Polarización de un anión

ANIONES MONOATÓMICOS Propiedades Para los AM, esta propiedad es directamente proporcional al volumen iónico Durante el proceso de polarización: No se crea una nueva carga El grado de polarización, depende del campo eléctrico aplicado, de los cationes presentes; mientras más pequeño sea el catión y más grande sea su carga, mayor será su fuerza de polarización Una vez polarizado: El centro de la carga negativa de un anión no coincide con el centro de carga positiva del mismo La nube electrónica se distorsiona hacia el catión y el núcleo se distorsiona en la dirección opuesta

ANIONES MONOATÓMICOS Soluciónes acuosas Solo 7 aniones monoatómicos pueden existir en solución acuosa Los otros iones separan los protones del agua formando uno o más enlaces covalentes con ellos, y dejando al ion oxhidrilo de agua, según la Ec. General: An- + nH2O  AHn + nOH- Aplicando el concepto ácido-base de Brönsted-Lowry, se concluye que estos iones que reaccionan frente al agua son bases más fuertes que el ion oxhidrilo

Soluciones acuosas ANIONES MONOATÓMICOS En solución ácida también se debe considerar la reactividad de estos iones frente al ion hidronio H3O+ Las reacciones de los AM con agua y con el ion hidronio son funciones del acomodo periódico de los no metales

La parte de los no metales de la tabla periódica, está dividida de acuerdo con los 3 tipos de comportamiento de los aniones monoatómicos Período 1 H 2 B C N O F 3 Si P S Cl 4 Ge As Se Br 5 Sb Te I Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2

ANIONES MONOATÓMICOS Cuyas reacciones son: Atacan al agua quitándole un protón; no pueden existir en concentración medible en solución acuosa

ANIONES MONOATÓMICOS Soluciónes acuosas No reaccionan apreciablemente con el agua en solución básica, pero atacan al ion hidronio por eliminación de protones; en soluciones básicas existen como iones libres, y en soluciones ácidas casi totalmente como ácidos no disociados S2- + H2O = X S2- + H3O+ = HS- + H2O HS- + H3O+ = H2S + H2O 3. No reaccionan notablemente con el agua o con el ion hidronio Cl- + H2O = X Cl- + H3O+ = X

ANIONES MONOATÓMICOS Fuerza de los ácidos formados por AM La fuerza de un ácido protónico se mide según el grado hasta el cual la reacción HnA + H2O  H3O+ + Hn-1A- se lleva a cabo hacia la derecha o según la facilidad con la cual se transfiere un protón hacia el agua La facilidad con la cual las moléculas del tipo HnA pierden sus protones es directamente proporcinal a dos factores: El carácter iónico del enlace H – A El tamaño del no metal A

ANIONES MONOATÓMICOS Fuerza de los ácidos formados por AM Como medida del tamaño se deben usar los radios covalentes en lugar de los iónicos, ya que se trata de moléculas HnA. En una serie horizontal dentro de un periódo, en donde las diferencias entre los radios covalentes son pequeñas, el factor predominante es la electronegatividad. Radios Covalentes (Å)

ANIONES MONOATÓMICOS Preparación de los AM Si los AM representan los estados de oxidación mínimos de sus respectivos elementos, se pueden preparar por reducción de los elementos a partir de su estado libre o de algún estado de oxidación positivo. Se usa comúnmente la reacción de combinación de un metal y un no metal Metales activos como agentes reductores frente a todos los no metales: Grupo alcalino (1) Grupo alcalinotérreo (2) imprimir (1) (2)

ANIONES MONOATÓMICOS Preparación de los AM Ejemplos: Todas las reacciones citadas son exotérmicas. Formación de óxidos y peróxidos

ANIONES MONOATÓMICOS Preparación de los ácidos de los AM Para los AM de fórmula general HnA, se tienen los siguientes métodos de preparación: Combinación directa del hidrógeno gaseoso con el elemento no metálico nH2 + 2A (ó A2)  2 HnA Reacción del anión de una sal con alguna fuente de protones nH+ + An-  HnA Método 1.

ANIONES MONOATÓMICOS Preparación de los ácidos de los AM Método 2.

ANIONES MONOATÓMICOS Oxidación de los AM Los aniones monoatómicos se pueden oxidar a elementos libres o, en algunos casos, a estados de oxidación positivos. Como se señaló, sólo el cloruro, el bromuro y el yoduro existen como iones libres en soluciones acuosas ácidas; en este medio los otros aniones se hidrolizan a los correspondientes hidruros. En el caso de los no metales muy activos, flúor, cloro y oxígeno, la oxidación electrolítica sirve efectivamente para la obtención de los elementos a partir de los aniones y sus hidruros. Obtención de flúor Obtención de cloro