Remuneraciones y Cargas Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES
Advertisements

“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
Remuneraciones de pago periódico
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
COSTOS DE MANO DE OBRA.. Conceptos Transmitirles el impacto e influencia que tiene el costo de Mano de Obra en una organización. OBJETIVO.
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Introducción a la Liquidación de Haberes con Aplicación del Convenio 130/75.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: Estefanía Machado.
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
MODALIDAD 40 PENSIONES.
DERECHO LABORAL CALCULOS ECONOMICOS REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
Gratificaciones LEGISLACION E INSERCION LABORAL. GRATIFICACIONES CONCEPTO Las gratificaciones legales equivalen a una (1) remuneración íntegra si el trabajador.
SUELDOS Y SALARIOS ALUMNA: Ana Cecilia Hinojosa Álvarez MATRICULA: MATERIA: sueldos y salarios MAESTRA: Sandra Sánchez FECHA: 10/02/2017.
UNIDAD VII.
Formación y orientación laboral
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
COSTOS DE MANO DE OBRA..
Finiquitos Maestra: Sandra Sánchez materia: sueldos y salarios matricula: Alumna: Lizeth de alba parra fecha: 09/02/2017.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
SALARIO BASE COTIZACIÓN
La jornada laboral y el salario
Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.
VACACIONES ANUALES.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Indemnizaciones.
SEGURO DE DESEMPLEO.
Diseño del título Subtítulo.
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Unidad 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
INGRESOS ASIMILABLES A SALARIOS
PASIVO UNIDAD N° 9 Contabilidad I – Cát. QUADRO
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
GENERALIDADES DE NOMINA
TALLER DE REMUNERACIONES
Devengado, deducciones y apropiaciones de nómina
SALARIO BASE COTIZACIÓN
SUELDO Es la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de.
Cifras iniciales según enunciado
LIBROS CONTABLES. PROFESORA: NORA EDITH BARREDA SANCHEZ CONTADOR PUBLICO COLEGIADO CERTIFICADO.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
PRUEBA de asistencia financier
BIENVENIDOS C.G.C.E.T SUB COMISION DE LA MUJER 11/12/2018
PRESTACION DE SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO
Cómo debo proceder en relación al Impuesto a las Ganancias
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
Aguinaldos Horas extras Feriados
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
5 de julio de 2018 Cra Marta Estela Alonso de Schulman
Unión de Funcionarios Municipales de Chile
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SALARIO BASE COTIZACIÓN
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
MODULOII.
Novedades laborales y de la Seguridad Social
21 febrero 2019 Cra. M.E. Alonso de Schulman
Departamento Financiero, Contable y Laboral. ÁREA LABORAL Departamento Financiero, Contable y Laboral Remuneraciones Contratos Finiquitos Licencias Médicas.
LAS GRATIFICACIONES QUÉ SON ? Son el pago adicional que el empleador otorga al trabajadores de la actividad privada, adicional a su sueldo en los meses.
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO I Dr
Curso Contribuciones Patronales
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

Remuneraciones y Cargas Sociales UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales

CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN es la contraprestación a cargo del empleador. Mediante el contrato de trabajo el empleado tiene la obligación de prestar servicios y el empleador de pagar la remuneración pertinente.

El empleado puede percibir: Conceptos Remunerativos Conceptos No remunerativos

La ley considera REMUNERACION también a aquellos pagos que el empleado percibe cuando no puede o no se encuentra obligado a trabajar. Situación de disponibilidad de la fuerza del trabajador.

CONCEPTOS REMUNERATIVOS Tienen aportes y contribuciones Se consideran para liquidar aguinaldos, vacaciones, Son embargables

CLASIFICACION DE LAS REMUNERACIONES SE UTILIZAN DOS UNIDADES PARA EL CALCULO DEL SALARIO: TIEMPO: Horas, días, mes POR EL RESULTADO OBTENIDO: comisión, a destajo, etc.

FORMAS DE LAS REMUNERACIONES: Por unidad de tiempo Sueldo si es mensual Jornal si es diaria o por horas. Por el resultado obtenido: Comisiones Por producción

Formas de pago En Dinero En especie ( comida, alojamiento, etc) son remunerativos. No pueden exceder del 20 % de la remuneración-.

Clasificación según su importancia Principales: aquellas que integran la remuneración fundamental del trabajador. Ej.: sueldo Accesorias: son complementarias a la principal, por ej.premio por asistencia, antigüedad, etc.

CUADRO DE REMUNERACIONES Son remuneraciones: Sueldo Jornal Comisiones Remuneraciones en especie Viáticos sin comprobantes Premios Bonificaciones adicionales ( antigüedad)

Son remuneración: Salarios por enfermedad inculpable Salarios por accidentes de trabajo Preaviso Sueldo Anual Complementario Feriados Vacaciones gozadas Horas extras

No Son Remuneraciones: Viáticos con comprobantes Indemnización por omisión del preaviso Indemnización por antigüedad Indemnización por accidentes de trabajo Vacaciones no gozadas Asignaciones familiares.

Medios de pago Efectivo Cheque a la orden del trabajador Acreditación en cuenta corriente.

COMPROBANTES RESPALDATORIOS A) Escala de remuneraciones correspondiente a la empresa B) Tarjetas reloj en los que constan hora de entrada y salida de cada personal C) Partes de producción u otros elementos necesarios para establecer premios por productividad D) Datos sobre ventas o cobranzas para liquidar comisiones E) Comprobantes de faltas justificadas, licencias, etc F) Autorizaciones para efectuar retenciones destinadas a entes sindicales G) Legajos de personal

COMPROBANTES Planillas resumen de remuneraciones y retenciones Recibos para la firma del personal Emisión de Libro Ley

LEGAJO DE PERSONAL COPIA DNI EMPLEADO COPIA ACTA DE MATRIMONIO Y DNI CONYUGE COPIA DNI Y ACTAS DE NACIMIENTO DE LOS HIJOS ALTA TEMRANA ( CONSTANCIA EMITIDA POR INTERNET DEL ALTA DE LA RELACION LABORAL.)

APORTES PERSONALES Están a cargo del empleado Están destinadas a la jubilación, obra social, sindicato, y otras optativas. El empleador las deduce de la remuneración bruta y tiene la obligación de hacer el depósito.

TRATAMIENTO CONTABLE Disminuyen el monto a pagar a los trabajadores Se transforman en deudas de la empresa hacia terceros Ej. Remuneración bruta $ 1000 Retenciones $ 300 Neto a pagar $ 700

REGISTRACION SUELDOS Y JORNALES 1000 a AP. PERSONALES A PAGAR 300 SUELDOS A PAGAR 700

CONTRIBUCIONES PATRONALES Constituyen mayores costos para la empresa Están a cargo de la empresa, y se destinan a jubilación, obra social, etc. Ej. Remuneración bruta $ 1000 Retenciones $ 300 Contribuciones patronales ( 40%)

REGISTRACION SUELDOS Y JORNALES 1000 CARGAS SOCIALES 400 a SUELDOS A PAGAR 700 APORTES PERS.A PAGAR 300 CARGAS SOCIALES A PAGAR 400

APORTES PERSONALES JUBILACION: 11% OBRA SOCIAL 3% PAMI ( INSSJYP) 3% CUOTA SINDICAL 2%* * VARIA SEGÚN EL SINDICATO

ASIGNACIONES FAMILIARES Destinadas a cubrir contingencias sociales Su finalidad es permitir brindar una cobertura económica a los dependientes con mayores obligaciones familiares. No tienen aportes y contribuciones No son embargables

CLASIFICACION De pago único: por matrimonio, nacimiento, adopción. De pago periódico: por hijo, ayuda escolar. En la actualidad la ANSES abona las asignaciones familiares.

tiene hijos o cuando su hijo va a la escuela. Consiste en el pago de una suma fija, que puede ser mensual o por única vez, que abona ANSES al trabajador en relación de dependencia y al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, ante determinadas circunstancias de su vida: cuando se casa, cuando espera un bebé, durante el período de Licencia por Maternidad, cuando nace un hijo o decide adoptar uno, cuando tiene hijos o cuando su hijo va a la escuela. El SUAF es el mecanismo por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. De esta forma, el Estado Nacional le quita a los empleadores la carga financiera a través del pago anticipado de las asignaciones. Mediante este Sistema efectúa los controles de derecho sobre las asignaciones familiares de los trabajadores y las efectiviza, en caso de corresponder. Matrimonio Prenatal Maternidad Nacimiento / adopción Hijo / Hijo con discapacidad Ayuda Escolar Anual - Trabajadores de empresas y beneficiarios de ART incorporadas al SUAF Ayuda Escolar Anual - Trabajadores de empresas y beneficiarios de ART no incorporadas al SUAF Liquidación SUAF en línea Calendario de Pago http://www.anses.gob.ar/trabajadores/asignaciones-familiares-trabajadores-40

DATOS DEL RECIBO DE SUELDO RAZON SOCIAL EMPRESA Y SU CUIT DOMICILIO APELLIDO Y NOMBRE DEL EMPLEADO Y SU CUIL FECHA DE INGRESO CATEGORIA MES Y AÑO DE LIQUIDACION CONCEPTOS REMUNERATIVOS RETENCIONES ( APORTES PERSONALES) CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS NETO A PERCIBIR.

LIBRO LEY ES OBLIGATORIO POR LCT DATOS MINIMOS: IDEM RECIBO DE SUELDOS PUEDE SER MANUAL PUEDE SER EMITIDO EN SISTEMA COMPUTARIZADO EN FORMULARIOS CONTINUOS NUMERADOS

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO ES UN SUELDO ADICIONAL QUE SE ABONA EN DOS CUOTAS : EN JUNIO Y EN DICIEMBRE SE ABONA EL 50 % DE LA MEJOR REMUNERACION PERCIBIDA EN EL SEMESTRE EN EL CASO DE QUE NO SE HAYA TRABAJADO TODO EL SEMESTRE SE LIQUIDA UNA PROPORCION EN RELACION A LOS MESES TRABAJADOS ES REMUNERATIVO.

• Semestre: julio-diciembre 2011 • Mayor Remuneración: septiembre 2011= $3.000 Caso 1- Fecha Ingreso: 01/01/2006 Se abona semestre completo. SAC 2º semestre 2011 = $3.000*50% = $1.500.- Caso 2- Fecha Ingreso: 01/08/2011 Se abonan 5 meses. SAC 2º semestre 2011 = $3.000*5meses/12meses = $1.250.- Caso 3- Fecha Ingreso: 12/08/2011 Se abonan 4 meses y 19 días (días trabajados en agosto de 2011) SAC 2º semestre 2011 = $3.000*139días/360días= $1.158,33.- Caso 4- Fecha Ingreso: 01/01/2006 Fecha Egreso: 22/12/2011 Este ejemplo es aplicable en los casos de egreso definitivo (despido, renuncia, etc.) o transitorio (licencia sin goce de sueldo, licencia por maternidad, etc.) Se abonan 5 meses y 22 días (días trabajados en diciembre de 2011). SAC 2º semestre 2011 = $3.000*172días/360días= $1.433,33.-

VACACIONES SU OBJETIVO ES PROTEGER AL TRABAJADOR EN SU INTEGRIDAD PSICO FISICA EL TRABAJADOR TIENE DERECHO A NO PRESTAR TAREAS POR UN PERIODO DE TIEMPO EN EL AÑO, QUE SE FIJA CONFORME A SU ANTIGÜEDAD DERECHO A PERCIBIR SUS REMUNERACIONES EN DICHO PERIODO

VACACIONES PLAZOS DE VACACIONES SEGÚN LCT: HASTA 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD 14 DIAS CORRIDOS MAS DE 5 HASTA 10 21 DIAS CORRIDOS MAS DE 10 HASTA 20 28 DIAS CORRIDOS MAS DE 20 AÑOS 35 DIAS CORRIDOS

VACACIONES: REQUISITOS SE DEBE HABER TRABAJADO COMO MINIMO LA MITAD DE LOS DIAS HABILES DEL AÑO. SE CONSIDERAN COMO TRABAJADAS: ENFERMEDAD INCULPABLE ACCIDENTE DE TRABAJO LICENCIAS ESPECIALES SUSPENSIONES ECONOMICAS CONSERVACION DEL PUESTO( POR ENFERMEDAD Y SERVICIO MILITAR)

VACACIONES NO SE CONSIDERAN TRABAJADAS: AUSENCIAS INJUSTIFICADAS PERMISOS NO RETRIBUIDOS SUSPENSIONES DISCIPLINARIAS SITUACION DE EXCEDENCIA SI no se cumple con los días mínimos de trabajo: se calcula un día por cada 20 días trabajados.

CALCULO DE VACACIONES PARA OBTENER EL VALOR DIA SE DEBE DIVIDIR EL TOTAL DE LAS REMUNERACIONES POR 25 Y LUEGO SE MULTIPLICA POR LA CANTIDAD DE DIAS DE VACACIONES EJ. SUELDO 1000 DIAS DE VACACIONES 14 VACACIONES: 1000X14 25

LICENCIAS ESPECIALES Por nacimiento de hijo: 2 días Por matrimonio: 10 días Por fallecimiento de cónyuge, hijo o padre: 3 días corridos Por fallecimiento de hermano: 1 día Para rendir examen: dos días corridos por examen con un máximo de 10 días en el año.