Educación Tecnológica LAM. Profesor: Julio Muñoz López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Advertisements

DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Autoevaluación institucional
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Análisis de Mercados Internacionales
Encuesta de percepción del impacto
Encuesta grupal.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
Evaluación de la aplicación de A+S
Tema: Fases para realizar un proceso tecnológico.
Comparación de las etapas de varios procesos
Acompañamiento y Gestión Escolar
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Ciclo de Vida del SIA.
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Determinación de una Situación problema
Lectura Relatorías de Agosto
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
¿Como hacer un estudio de mercado ?
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
DIA 2: Evaluación por competencias
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Métodos de investigación
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
¿Cómo hacer una investigación?
Departamento de Desarrollo Organizacional
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Introducción Contexto especialidad “Debido al gran desarrollo y profesionalización de la industria de la alimentación en Chile en los últimos años, actualmente.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Alcance Reto de diseño Entregables esperados
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

Educación Tecnológica LAM. Profesor: Julio Muñoz López. www.tecnolamtalca.com jamletlam2014@gmail.com 2° AÑOS PASOS Y ETAPAS PARA SELECCIONAR Y DISEÑAR PROYECTO TECNOLOGICO DE SERVICIO.

ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Hagan un listado de situaciones problemas que detecten en su comunidad, en barrio donde viven, en el Liceo o en el sector próximo al Liceo. Registren las situaciones problemas (Actividades comunes y diferentes en el grupo). Confeccionen una Tabla en la cual se identifiquen 4 principales problemas en 4 lugares distintos, ojala problemas distintos Comenten cada una de las situaciones problemas detectadas, identificando cuáles son las que más necesitan de una verdadera solución y la factibilidad del grupo para abordarla. Seleccionen la situación problema considerada más prioritaria y significativa para el equipo y la que mejor podría abordarse desde la perspectiva del diseño del servicio. Profundizar en la situación problema prioritaria, detallando el problema, sus causas, consecuencias e involucrados ACTIVIDADES 2

ANEXO para Identificación de problemas. Tabla 1 SITUACION PROBLEMA AMBITO QUE ABARCA SERVICIO POSIBLE 3

ANEXO para Analizar problemas. Tabla 2 SITUACION PROBLEMA CAUSA IMPLICANCIAS INSTANCIAS INVOLUCRADAS 4

ETAPA 2: RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Selecciones un instrumento para recabar información con la que el Equipo investigará la situación problema escogida. Diseñen el instrumento y definan el número de personas que serán consultadas (mínimo 15) en la investigación. En esta etapan deberán caracterizar a lo usuarios potenciales del servicio, es decir, definir el perfil del usuario. Algunos datos que pueden ser recabado son: Ver Anexo 3 Planifiquen la Aplicación del instrumento, las personas que trabajarán en su aplicación y el tiempo que les tomará. Después de aplicado el instrumento, analicen los datos recopilados. Tabulen la información de acuerdo a la frecuencia de respuestas obtenidas, calculen los % y expresen los resultados en gráficos. Utilicen para ello las tablas y gráficos en Excel. Interpreten los resultados obtenidos y establescan conclusiones. ACTIVIDADES 5

ANEXO para Recolección de información. Encuesta del perfil del usuario Edad Sexo Curso (si corresponde) Estamento escolar o lugar : Estudiante – administrativo – Directivo – Apoderado – Personal de aseo Tiempo de relación con el colegio Grado de compromiso con las actividades del colegio Participación en campañas implementadas por el Colegio Grado de interés por resolver la situación problema elegida Sugerencias de resolución 6

ETAPA 3: PROPOSICIÓN DE SOLUCIONES De acuerdo al análisis realizado en el punto anterior ¿Cuáles son las necesidades y expectativas de los usuarios?................................................................................................................................................................................................................... ¿Qué acciones han implementado lo usuarios para dar solución a la situación problema en estudio. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué soluciones se han propuesto para manejar situaciones similares en otros ámbitos escolares y en otros contextos extraescolares.? ACTIVIDADES 7

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Características del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de alternativas. Qué tipo de servicio prefiere A domicilio Ambulatorio Por Internet Mixto 2. La frecuencia del servicio la prefiere: Diaria Semanal ( 1 vez) Semanal ( 2 veces) Quincenal (1 vez) Quincenal (2 veces) 8

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Implementación del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas a escala. : El servicio que le podemos ofrecer necesita un importante uso de implementos. Muchos implementos Regular número de implementos Pocos implementos Nada de implementos 9

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Implementación del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas a escala. : El servicio requiere comprar materiales o insumos. Requiere comprar bastantes Requiere comprar lo necesario Requiere comprar muy pocos No requiere comprar 10

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Desarrollo y ejecución del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de estimación. EJEMPLO. Con una escala de 1 a 7, siendo el 7 el de mayor preferencia responda ¿Habitualmente las personas reciben o han recibido un servicio similar? :        Preguntas de estimación. EJEMPLO. Con una escala de 1 a 7, siendo el 7 el de mayor preferencia responda. ¿En cuanto a la entrega del servicio por parte de los ejecutores, considera que cada uno debe estar en nivel :        11

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Desarrollo y ejecución del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas Abiertas. EJEMPLO. Qué sugerencias puede plantear para superar algunos imprevistos que se presenten en el servicio : __________________________________________________________________________________________________________________________________ 12

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Estrategias promocionales del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de escala Likert. Le parece que podamos realizar una difusión y promoción de nuestro servicio: Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo 13

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Estrategias promocionales del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de opción múltiple. Cuál o cuáles de las estrategias promocionales le parece que podamos desarrollar en nuestro proyecto: Folletos informativos Afiches y carteles Volantes y logos Blog o pagina web escolar Publicación en una revista Radio escolar o local Uso de redes sociales Evento masivo de promoción 14

ANEXO para Recolección de información. Encuesta a los usuarios Evaluación del servicio ENCUESTAS: Tipo de preguntas. Preguntas de jerarquización. . Ordene según el grado de importancia y conveniencia como le gustaría evaluar nuestro servicio : Encuesta dirigida al correo. [ ] Encuesta en una pagina web (con link) [ ] Encuesta dirigida al whatsapp [ ] Encuesta escrita presencial (responde el usuario) [ ] Encuesta oral [ ] 15