Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 2. Matemáticas técnicas
Advertisements

B Origen a O A TRIGONOMETRIA
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC034MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Conceptos básicos de triángulos.
Pitágoras teorema ejercicios A continuación te he dejado una variada gama de ejercicios y la explicación necesaria para afrontar a malvado acertijo. Batman.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA π.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Clase Proporcionalidad y semejanza I° Ciclo Prof. María José Lascani.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Geometría 2017 Clase Nº 2 Triángulos I.
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
1.1 – Clasificación de los números reales
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
Exponentes Racionales y Radicales
TRIGONOMETRÍA U.D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Conceptos de: variable, base, exponente, coeficiente, terminos.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Apuntes Matemáticas 2º ESO
NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Desigualdades.
Índice Algebra operativa.
POTENCIAS Y RAICES.
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TRIANGULOS Clasificación según sus lados Teorema de Pitágoras PERÍMETRO.
Mediciones técnicas y vectores
Por; María Del C. Vélez Math. 4-6
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
POTENCIAS Y RAÍCES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
LEY DE SENOS.
EL DIVERTIDO JUEGO DE LAS MATEMATICAS 3 1 2
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
UNIDAD 04 Los números enteros
FRACCIONES Y DECIMALES
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
TRIGONOMETRIA Lic. Nelly Soliz Carrasco. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las.
1 Números Índice del libro Los números reales
Mediciones técnicas y vectores
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Polinomios.
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
Números enteros.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Propiedad Intelectual Cpech POTENCIAS Con base racional y exponente entero.
TRIÁNGULOS.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
TRIÁNGULOS. Aprendizajes esperados: Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. Clasificar los triángulos según sus lados y.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
TRIÁNGULOS. Aprendizajes esperados: Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. Clasificar los triángulos según sus lados y.
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Los polinomios son una parte importante del Álgebra. Están presentes en todos los contextos científicos y tecnológicos: desde los ordenadores y la informática.
Transcripción de la presentación:

Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens Números con signo Repaso de álgebra Exponentes y radicales Notación científica Gráficas Geometría Trigonometría del triángulo rectángulo

Números con signo Regla de la suma: Para sumar dos números del mismo signo, se suman los valores absolutos de los números y se pone el signo común a la suma resultante. Ejemplo: Sume (-6) más (-3); (-3) + (-6) = -(3 + 6) = -9 Para sumar dos números de diferente signo, se encuentra la diferencia entre sus valores absolutos y al resultado se le pone el signo del número con mayor valor. Ejemplo: Sume (-6) más (+3); (+3) + (-6) = -(6 - 3) = -3

Números con signo Regla de la resta: Para restar un número b con signo, de otro número a con signo, se cambia el signo de b y se suma a a, aplicando la regla de la suma. Ejemplo: Reste (-6) de (-3): (-3) - (-6) = -3 + 6 = +3

Números con signo Regla de la multiplicación: Si dos factores tienen signos iguales, su producto es positivo. Si dos factores tienen signos diferentes, su producto es negativo. Regla de la división: Si dos números tienen signos iguales, su cociente es positivo. Si dos números tienen signos diferentes, su cociente es negativo.

Repaso de álgebra Una fórmula expresa una igualdad, y esa igualdad debe mantenerse. Si x + 1 = 4 entonces x debe ser igual a 3 para mantener la igualdad. Lo que se haga en un lado de la ecuación, debe realizarse en el otro lado para mantener la igualdad. Por ejemplo: Sume o reste el mismo valor en ambos lados de la ecuación. Multiplique o divida ambos lados por el mismo valor. Eleve al cuadrado o saque la raíz cuadrada de ambos lados.

Exponentes y radicales Regla de la multiplicación: Cuando dos cantidades con la misma base se multiplican, su producto se obtiene sumando algebraicamente los exponentes. Exponente negativo Un término que no es igual a cero puede tener un exponente negativo. Exponente cero Cualquier cantidad elevada a la potencia cero es igual a 1.

Exponentes y radicales Regla de la división: Cuando dos cantidades de la misma base se dividen su cociente se encuentra efectuando la resta algebraica de sus exponentes. Potencia de una potencia Cuando una cantidad am se eleva a la potencia n: La potencia de un producto se obtiene al aplicar el exponente a cada uno de los factores. La potencia de un cociente se obtiene al aplicar el exponente a cada uno de los factores.

Exponentes y radicales Raíces de un producto: La raíz n-ésima de un producto es igual al producto de las raíces n-ésimas de cada factor: Raíces de una potencia: Las raíces de una potencia se calculan aplicando la definición de exponentes fraccionarios:

Notación científica La notación científica es un método breve para expresar números muy grandes o muy pequeños.

Gráficas Relación indirecta Relación directa Al aumentar los valores en el eje vertical aumentan en forma proporcional los valores del eje horizontal. Al aumentar los valores en el eje vertical disminuyen en forma proporcional los valores del eje horizontal.

Geometría Los ángulos se miden en grados, que van de 0° a 360°. 270º 180º 0º, 360º 90º Ángulo Los ángulos se miden en grados, que van de 0° a 360°. A B C D La línea AB es perpendicular a la línea CD. A B C D La línea AB es paralela a la línea CD. ABCD AB || CD

Geometría Cuando dos rectas se intersecan, los ángulos opuestos que forman son iguales. A A  B  B Ángulo A = Ángulo A Ángulo B = Ángulo B  Cuando una recta interseca dos rectas paralelas, los ángulos alternos internos son iguales. A A  B  B Ángulo A = Ángulo A Ángulo B = Ángulo B 

Geometría A + B + C = 180° A C B Para un triángulo, la suma de sus ángulos interiores es 180º. A + B = 90° A C B Para cualquier triángulo rectángulo, la suma de los dos ángulos más pequeños es 90º.

Trigonometría del triángulo recto Los ángulos a menudo se representan mediante letras griegas: a alfa b beta  gama  teta  fi d delta R x y Teorema de Pitágoras El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.

Trigonometría del triángulo recto hyp adj opp q El seno de un triángulo recto es igual al cociente de la longitud del lado opuesto entre la longitud de la hipotenusa del triángulo. El coseno de un triángulo recto es igual al cociente de la longitud del lado adyacente entre la longitud de la hipotenusa del triángulo. La tangente de un triángulo recto es igual igual al cociente de la longitud del lado opuesto entre la longitud del lado adyacente.