CURSO DE LA ENTREVISTA ENTREVISTA PRETENDE DISPONE DONDE SE HA LLEGADO COMO HA DE SEGUIR ESTRATEGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIONES INICIALES t
Advertisements

VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESPECIALIZACION EN GESTION DE PROYECTO CURSO Administración y Gestión de Proyectos.
InfoMedia Planificación. Resumen de tareas ● PLANIFICACIÓN: – Definición del formato de los documentos. – Documentación: Asignación de tareas, recursos.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
InfoMedia Planificación. Resumen de tareas ● PLANIFICACIÓN: – Documentación: Asignación de tareas, recursos y fechas. – Revisión: Verificación de los.
TRABAJO PRESENTADO POR: VICTOR MUÑOZ JUAN DAVID MORENO JESUS MANUEL FONTALVO.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
 La entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Todos los pasos anteriores.
Servicio Medico.
Exposición de materiales.
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD. Conjunto de elementos y características que definen el estado de salud de los trabajadores.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
CONTENIDOS Introducción El proceso de venta La prospección de clientes
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
¿CÓMO NACE LA EVALUACIÓN?
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 10
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
BIOMECANICA DE LA MARCHA
Diagnóstico: Fase de Síntesis
REINGENIERÍA Equipo: Jordans.
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Idea y concepción del negocio
CURSO DE EXCEL INTERMEDIO
EVALUACION Y GESTION DEL DESEMPEÑO
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
Preparación del Pensamiento Creativo Es la recogida de información para definir el problema y la utilización de conocimientos adquiridos, realización de.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Curso Seminario de Investigación (202030) Presentación del curso.
Por su nivel de profundidad
La lectura y escritura.
Según Melinkoff, (1990) los procedimientos consisten en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio.
La Nueva Prueba: Temporalidad y Oportunidad Necesidad de una interpretación uniforme del artículo del NCPP Abog. Edwin D. Zamalloa Flores.
INVESTIGACION DE MECADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
Formato de ventajas competitivas con estrategias
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
DINÁMICA 4º ESO CURSO
COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
HJMH ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS. URGENCIAS.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Pasos para la solución de problemas Obstáculos para la solución de problemas Cambios debidos al desarrollo Aprendizaje basado en.
Siempre he pensado que una carcajada es en realidad un fuerte ruido con el que el alma dice ¡Que cierto es eso!.
INVESTIGACIÓN PURA Y APLICADA
Determinar los objetos de conservación: Objetos biodiversidad
Luis Jesús Galindo Cáceres
LAS ETAPAS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
Selección de la Muestra.
PERICIALES EN DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO - PENITENCIARIO
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
¿QUÉ ES SEGURIDAD? Ausencia de peligro o riesgo.
PLAN DIAGNÓSTICO.
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Procesos y Fases Elaborado por: Carlos Arias V METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA USB.
Taller del Perdón Un Curso de Milagros y Ho´ponopono Psicóloga Holística Nancy Savino Facilitando procesos de bienestar y realización personal.
Evaluación educativa Rodrigo Espinoza.
PLANEACIÓN. CAPITULO 4..
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Tema 0 INTRODUCCIÓN.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Procesos y Fases Elaborado por: Carlos Arias V METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA USB.
ESTRUCTURADA: EL INVESTIGADOR PLANIFICA PREVIAMENTE LAS PREGUNTAS MEDIANTE UN GUION PREESTABLECIDO, SECUENCIADO Y DIRIGIDO, POR LO QUE DEJAN POCA O NINGUNA.
La yupana. Bruner: La calidad, y no la cantidad, es importante. Piaget: El razonamiento no se desarrolla sino por medio de la acción. Vigotsky: El aprendizaje.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE LA ENTREVISTA ENTREVISTA PRETENDE DISPONE DONDE SE HA LLEGADO COMO HA DE SEGUIR ESTRATEGIA

FASES INICIAL INTERMEDIA FINAL

FASE INICIAL Es un elemento fundamental del que depende en gran medida la evolución posterior de la misma. No es definitiva, porque siempre existe la posibilidad de corregir un error cometido en esta fase.

FASE INTERMEDIA El conocimiento que el médico va adquiriendo de su paciente a lo largo de la relación le llevará a saber de él no solo aquellos datos estáticos sino también elementos dinámicos.

FASE FINAL Una vez terminada la recogida de la información se procede a preparar el final de la entrevista. Habitualmente se intentará ser lo más claro posible en la exposición del diagnóstico.