La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Luis Jesús Galindo Cáceres

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Luis Jesús Galindo Cáceres"— Transcripción de la presentación:

1 Luis Jesús Galindo Cáceres
I Capítulo “Apuntes de Ingeniería Social” Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural Luis Jesús Galindo Cáceres Stefany Cobo

2 SOLUCIÓN 1. Presentación
Actualmente el mundo vive de una manera compleja. La complejidad nos permite ser más eficientes, con nuevas oportunidades y expectativas. La sociedad necesita ser más práctica y competente para resolver sus problemas. SOLUCIÓN

3 Actuar de manera técnica
“La sistematización de nuestro oficio pragmático en Ingenierías de lo social” Actuar de manera técnica Adelantándose a los hechos permitiendo ser más productivo, con mejor efecto y creatividad.

4 2. Algunos fundamentos de Ingeniería Social
Concepto “Aplicación de conocimiento específico de lo social, sobre lo social y para lo social…” Permite la edificación de nuevas interrelaciones en donde existe comunicación, interacción, vinculación, etc.

5 para poder resolver los problemas!
¡Es importante conocer todo lo social para poder resolver los problemas!

6 Esquema guía de la Ingeniería Social
1. Los mapas conceptuales tiene que ser claros y detallados. 2. Guía a priori para obtener una valoración de alguna situación posible. 3. Se necesita un diagnóstico. 4. Se estructura “opciones y cursos de acción posibles”. 5. La guía será de apoyo en la Cibercultura supuesta en la segunda fase. Estas acciones serían guiadas a

7 Es la base de la vida social.
Forma de compañía Forma sistema Forma de enacción Se base en una posible cibercultura, es decir acerca de que estrategia va a utilizar. Es inflexible. Es la existente que determina el presente y puede variar. Forma de red Es la base de la vida social.

8 3. Ensayando un diagnóstico en Ingeniería Social
Los puntos fundamentales de un proyecto de Ingeniería Social El cambio La trasformación El movimiento Para entender la dinámica en que se manejan los elementos de la vida en una sociedad ¡TODO SE TRASFORMA!

9 La Ingeniería Social se hace presente partiendo de un problema
Las diversas ingenierías y las ciencias modernas no se limitan en un tema en especial, trabajan conjuntamente en busca de soluciones. La Ingeniería Social se hace presente partiendo de un problema 1. El experto investiga utilizando esquemas sociológicos y sintéticos para obtener información 2. El problema se entenderá de mejor manera cuando la matriz situacional haya sido concluida ¡El problema en estudio será visible y permitirá tomar decisiones!

10 El sistema de información
Matriz situacional Su parte principal El sistema de información De este depende El comportamiento. Las acciones. Reglas de convivencias. Límites. El sistema de comunicación Mantiene la igualdad de oportunidades y de conocimientos, interviniendo la cibercultura ¡DIAGNÓSTICO!

11 4. Buscando un modelo de operaciones
Viene después del diagnóstico. Se debe utilizar un mapa de acción a priori. Existe tres modelos: Modelo de acción Modelo de interacción Modelo de enacción Actúa desde afuera Es alternativo “Se lleva a cabo para acondicionar un horizonte de posibilidades deseable”

12 Espacio Conceptual del sujeto La composición y organización
En base a estos modelos se elaboran los esquemas de actuación, sus componentes fundamentales son: Espacio Conceptual del sujeto La composición y organización Cultura de información y cultura de comunicación Sistemas de información y sistemas de comunicación. Sistemas de conocimiento y sistemas de operación.

13 5. Propuesta para configurar estrategias de atención a las culturas populares urbanas
En las culturas populares urbanas, el campo problemático es extenso. Para lograr conformar una estrategia de atención se debe comenzar por: Existen dos elementos importantes que son: Un observador a priori Un sujeto del problema Un lugar específico Objeto Sujeto

14 Para obtener resultados se debe ir analizando paso a paso como son:
3. Sistema de operación 1. Reflexividad reconstructiva del campo problemático general 2. Sistema de conocimiento 4. Sistemas, redes y enacciones. 5. Sistemas de información y sistemas de comunicación 6. Matriz situacional y contexto de posibilidades 9. Modelo de operación 7. Principios constructivos de la Cibercultura 8. Cultura de información y cultura de comunicación

15

16 Bibliografía Cáceres, L. J. (2011). Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural. Santa Fe: Homo Sapiens. ( Jes%C3%BAs-Galindo.-Libro-Ingenier%C3%ADa-en-Comunicaci%C3%B3n- Social-y-Promoci%C3%B3n-Cultural.pdf)


Descargar ppt "Luis Jesús Galindo Cáceres"

Presentaciones similares


Anuncios Google