TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Advertisements

Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
Mercados de competencia perfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
COMPETENCIA IMPERFECTA
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
15 Monopolio.
COMPETENCIA MONOPOLICA
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
TEMA 1. La empresa en la economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Tema 2: Pensar como un economista
Oferta y Demanda.
Un desarrollo integrado, condición para la sostenibilidad (pág
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
TIPOS DE MERCADO 1 1 Prof: Valeria Toimaher.
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ESTRUCTURAS DE MERCADO
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Félix Rodríguez Torres
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
Qué es la actividad económica
Mercados de competencia perfecta
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG.
TEMA 6. Modelos de mercado
Diferentes tipos de mercados
TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La.
Profesora Clarimar Pulido
Economía y vida cotidiana
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
1 2.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Machado. Economía Industrial - Matilde MachadoEquilibrio de Monopolio2 2.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar)
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6 MODELOS DE MERCADO

COMPETENCIA MONOPOLISTA Las principales formas de mercado que podemos encontrar son las siguientes: COMPETENCIA PERFECTA. MONOPOLIO. OLIGOPOLIO. COMPETENCIA MONOPOLISTA Las diferencias entre ellos vienen dadas por el numero de participantes en este mercado, la diferenciación de los productos que se intercambian, la existencia de barreras de entrada y por la influencia que cada uno de ellos puede tener en el precio de equilibrio

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado, de modo que ninguno de los productores puede influir sobre el precio al que vende su producto. Existencia de multitud de oferentes. CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA El producto no está diferenciado. Libertad de entrada y salida No intervención del gobierno Los consumidores suelen conocer el precio de mercado para cada producto. Las empresas de este sector son precioaceptantes.

COMPORTAMIENTO DE LA COMPETENCIA PERFECTA A CORTO PLAZO Si el precio del bien se incrementa en el mercado, los productores del bien o servicio aumentan sus beneficios. A LARGO PLAZO Ese beneficio atrae a nuevos productores por la facilidad de entrada en el sector . El aumento de la oferta hace bajar los precios, por lo que se puede llegar a eliminar el margen de beneficios e incluso generar pérdidas. Cuando esto ocurre, salen del negocio muchas empresas. El mercado tiende a estabilizarse en aquel punto en el que no existan ni muchos beneficios, ni muchas pérdidas.

COMPORTAMIENTO DE LA COMPETENCIA PERFECTA A MUY LARGO PLAZO Cuando el mercado está en equilibrio, los productores tratan de reducir costes incorporando tecnología al proceso productivo para obtener más beneficios. Cuando todos los productores reducen costes de producción a través de las innovaciones, el precio del producto vuele a bajar, hasta llegar a un punto de equilibrio en el que el coste y el precio de venta son los menores posibles. La cantidad que se intercambia por lo tanto es la máxima posible.

COMPORTAMIENTO DE LA COMPETENCIA PERFECTA El mercado de competencia perfecta llevará a: Mínimo coste de producción. (eficiencia en el uso de recursos) Mínimo precio de venta. Máxima producción. Será por lo tanto el que los consumidores obtengan mayores ventajas y las empresas se encuentren en peor situación.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS MONOPOLISTAS MONOPOLIO El monopolio es un tipo de mercado en el que existe una sola empresa que produce un bien o servicio que no tiene sustitutivos. Existencia de UN SOLO oferente. CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS MONOPOLISTAS El producto no tiene sustitutivos. No existe libertad de entrada y salida Puede intervenir el gobierno La empresa puede fijar el precio del producto.

MONOPOLIO CAUSAS DE LA APARICIÓN DE MONOPOLIOS Acceso exclusivo a un recurso productivo escaso. Concesión de una patente. Monopolios legales. Monopolios naturales.

MONOPOLIO FUNCIONAMIENTO DEL MONOPOLIO Los monopolios cubren toda la demanda de un bien o servicio en el mercado, elige EL PRECIO de venta y a partir de este se determina la cantidad de producto que vende. Precio P1 P2 X1 X2 Cantidad

MONOPOLIO COMPARACIÓN C. PERFECTA Y MONOPOLIO Los mercados de competencia perfecta frente al monopolio: Son más eficientes en el uso de recursos Producen mayor cantidad de bienes. Producen a un menor coste. Por su control del mercado los monopolios suelen estar prohibidos por las diferentes legislaciones nacionales, por el contrario las autoridades fomentan la aparición de mercados de competencia perfecta.

¿SON POSITIVOS LOS MONOPOLIOS? Desde la aparición de los grandes monopolios a finales del siglo XIX, se ha planteado un controvertido debate sobre su conveniencia o inconveniencia. PARA UNOS PARA OTROS Para otros economistas la gran empresa monopolística frena el progreso económico y social, dado que se generan como grandes grupos poderosos y autosuficientes. “Los principales inconvenientes del monopolio pueden resumirse en tres apartados: en la distribución de la renta, en el aprovechamiento de los recursos y en el excesivo poderío económico y político […].” Tamames, R.: La lucha contra los monopolios, Madrid, 1970. Para algunos economistas los monopolios consiguen asociar el desarrollo económico con el éxito técnico y el gran volumen de las empresas, reduciendo así el papel de la competencia. “Estamos obligados a aceptar que la gran empresa se ha convertido en el motor más poderoso de este progreso [económico] y especialmente de la expansión a largo plazo de la producción total […]. Desde este punto de vista, la competencia perfecta no sólo es imposible, sino inferior, y no puede en modo alguno ser presentada como modelo de eficiencia ideal.” Schumpeter, J. A.: Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona, 1988.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS OLIGOPOLISTICOS EL OLIGOPOLIO El oligopolio se define como un mercado en el que hay un número reducido de empresas que ofrecen un mismo producto. De este modo, las decisiones y acciones que toma una empresa afectan y se ven afectadas por las demás. Por lo tanto un oligopolio se caracteriza fundamentalmente por la influencia sobre el mercado de la actuación de una empresa Existencia de POCOS oferentes o de algunos con influencia en el mercado CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS OLIGOPOLISTICOS El producto PUEDE Ó NO ESTÁR diferenciado. MUCHAS barreras de entrada y salida Puede intervenir del gobierno Interdependencia en las decisiones de las empresas Las empresas tienen la posibilidad de establecer su forma de actuar.

ESTRATEGIAS DE LOS OLIGOPOLISTAS COOPERAR: (OLIGOPOLIO COLUSIVO) : Las empresas llegarán a un acuerdo para repartir el mercado o fijar precio de venta del producto de manera que todas las empresas obtengan beneficios. El acuerdo pude ser Explicito ( CARTEL) , Tácito ó aparecer una situación de liderazgo de precios. Por su influencia en el mercado la cooperación entre empresas que limite la competencia está prohibida en las distintas legislaciones LAS EMPRESAS QUE ACTUAN EN UN MERCADO OLIGOPOLISTA PUEDEN COMPETIR : ( OLIGOPOLIO NO COLUSIVO) : Las empresas competirán en precios, si esta situación se mantiene en el tiempo se llegará a una situación de competencia perfecta o a monopolio.

ESTRATEGIAS DE LOS OLIGOPOLISTAS : TEORÍA DE JUEGOS La teoría de juegos es un método económico para analizar situaciones en las que existen varios participantes . Se utiliza especialmente para estudiar los mercados de oligopolios y duopolios, en los que dos o más agentes toman unas decisiones que afectan al conjunto de los participantes. DILEMA EL PRISIONERO ● Harry y Frank han sido detenidos por un delito de robo. El comisario les interroga por separado para proponerles un trato: ● “Si confiesas que el robo lo cometió tu compañero, a él le impondrán 10 años y tu saldrás libre. ● Si no confiesas y tu compañero tampoco, os impondrán dos años a cada uno. ● Si confesáis los dos, os impondrán una pena intermedia de 5 años.”

La matriz de pagos de este juego será la siguiente : Esta teoría demuestra como la cooperación entre los participantes, conlleva el bien común de los agentes económicos que la realizan, mientras que la acción individual, conlleva todo lo contrario.

MERCADOS DE COMPETENCIA MONOPOLISTA La competencia monopolística se define como el mercado en el que existen muchas empresas cada una de las cuales venden su propio producto , que entre sí son sustitutivos próximos. Existencia de multitud de oferentes. CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA El producto ESTÁ diferenciado. Pocas barreras de entrada y salida No intervención del gobierno La demanda para cada una de las empresas es muy elástica.

INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de marketing que tiene como objetivo dar a conocer un producto y conseguir que el consumidor lo compre. La tremenda competencia de bienes y servicios en el mercado, hace que el publicitar un producto en concreto tenga unas estrategias muy definidas: Convencer de que mi producto es imprescindible para la vida de cualquiera. Convencer de que esa necesidad (creada) sólo la puede satisfacer mi producto y no otros parecidos. Convencer de que mi producto es mejor, más divertido, diferente, etc. La publicidad es especialmente importante en aquellos mercados en los que existen sustitutivos próximos como los de competencia monopolisitica