Unidad 1 Capítulo VII Ejercicios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Advertisements

¿Cuál es la ecuación de la recta que es perpendicular al eje “x” y que se encuentra a 5 unidades a la derecha del eje vertical? Las rectas perpendiculares.
Ecuaciones diferenciales 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden
Caída libre.
Determinación de posición de la planta faenadora Freirina Entrega final Alumnos: Ignacio Farías Adrián Viera Fecha16/11/2014.
Ecuaciones diferenciales
Unidad 2: ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Solución de Ecuaciones Diferenciales.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
Ecuaciones diferenciales
Matemática Básica para Economistas MA99
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones (Cuadráticas, Valor absoluto, Racionales)
Física Movimiento en 2 dimensiones
Ecuaciones Diferenciales
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
CLASE 100 INECUACIONES CUADRÁTICAS.
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
INICIOESQUEMA INTERNETACTIVIDAD MATEMÁTICAS 4.º ESO opción B Unidad 10: Función polinómica y racional ANTERIOR SALIR 10 Función polinómica y racional INTERNET.
Función cuadrática En matemáticas una función cuadrática o función de segundo grado es una función polinómica que se define mediante un polinomio de segundo.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
Unidad 3 Capítulo X Mezclado con reacción química
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo VI
Unidad 2 Capítulo VII Ecuaciones lineales
Considere el siguiente sistema de n ecuaciones lineales de 1er orden:
Métodos Matemáticos I.
Unidad 4. Capítulo II. Clasificación.
Unidad 2 Capítulo VIII Ecuación de Bernoullí
EJEMPLOS:.
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
con a, b y c constantes reales y a ≠ 0.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IX. Ejercicios.
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
Unidad 5. Capítulo I. Introducción.
Procedimiento para resolver un problema de valor inicial:
Unidad 7. Capítulo IV. Propiedades de la Transformada de Laplace.
Unidad 4. Capítulo IV. El Wronskiano de funciones.
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo XI. Ejercicios.
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
UNIDAD 7. CAPÍTULO II. TRANSFORMADA DE LAPLACE L .
Unidad 6. Capítulo VIII. Ejercicios.
Unidad 1 Capítulo III Ecuaciones Diferenciales ¿para qué?
Unidad 4 Capítulo VI Reducción del orden
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo III. Existencia y unicidad.
Unidad 3 Capítulo I Teoría general
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
Unidad 7. Capítulo VIII. Ejercicios.
Unidad 5. Capítulo VIII. Ejercicios.
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
Estudio del movimiento
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo VIII
Unidad 4. Capítulo XI. Ejercicios.
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Unidad 4. Capítulo I. Introducción.
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo I. Introducción.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Lineales de segundo orden.
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo IV. Teoría de las ecuaciones homogéneas.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 Capítulo VII Ejercicios

U-1. Cap. VIII. Ejercicios 1 Clasifique las siguientes ecuaciones diferenciales por su orden y linealidad. 2 Muestre que las funciones planteadas son solución de la ecuación diferencial.

U-1. Cap. VIII. Ejercicios 3 Para qué valores de r las siguientes ecuaciones tienen solución de la forma er x. 4 Para qué valores de p las siguientes ecuaciones tienen solución de la forma xp.

U-1. Cap. VIII. Ejercicios 5 Una roca de masa m se lanza hacia arriba desde el suelo con una velocidad inicial específica en t = 0. Tomando el eje y como la dirección vertical hacia arriba, con su origen en la posición inicial de la roca, obtenga dos expresiones matemáticas que puedan funcionar como condiciones iniciales de la ecuación diferencial rectora para la función y(t), donde t es la variable independiente tiempo. 6 Considere un paracaídas que desciende por el aire con una velocidad constante v0, comenzando en t = 0. El movimiento del paracaídas puede describirse mediante una ecuación diferencial lineal de segundo orden para y(t), donde y es la distancia vertical del paracaídas desde el nivel del suelo, y t es la variable independiente tiempo. Si se sabe que el paracaídas toca el suelo en el tiempo t0, obtenga dos expresiones matemáticas que puedan funcionar como condiciones límite para la ecuación diferencial rectora.

U-1. Cap. VIII. Ejercicios 7 Resuelva, cuando sea posible, las siguientes ecuaciones por integración directa.