Nueva partida Cargar partida Ajustes. Nueva partida Cargar partida Ajustes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuerpos o conciencias?
Advertisements

LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
Agustín de Hipona.
Concepto Filosófico del Alma
LA METAFÍSICA.
DESCARTES.
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
RELACIÓN ALMA CUERPO.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA ACTIVACION FISICA FILOSOFIA.
¿Qué concepciones del ser humano se han defendido en la historia
PROYECTO FILOSÓFICO DE SAN AGUSTÍN
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
TEORIA DEL ALMA Joaquina Sanchez Camila Tais Gabriela Torres.
Agustín de Hipona San Agustín
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
PLATON.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
PLATÓN.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Platón versus Aristóteles
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
La realidad sensible está en incesante cambio (devenir)
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Aristóteles.
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
Concepciones filosóficas sobre ser humano
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Ejemplo de comentario de texto filosófico
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Platón Vale la pena despertar.
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Superación Personal II Pr. Alexander Chamorro
ANTROPOLOGÍA 1. Definición de alma. 2. Facultades del alma.
TEORÍA DE LAS IDEAS Epistemología
Platón.
TEORÍA DE LAS IDEAS Epistemología 1.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Universidad manuela Beltrán
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
UNA BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Renato descartes.
PLATON PENSADOR CRITICO EQUIPO BLANCA MILLER MINERVA DE LA GARZA
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Concepciones filosóficas sobre ser humano
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
TEORÍA PLATÓNICA DEL CONOCIMIENTO
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
Filosofía Amor a la sabiduría Ramas de la filosofía. Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Introducción a la filosofía
ANTROPOLOGÍA 1. Definición de alma. 2. Facultades del alma.
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA dualismo, inmortalidad y reencarnación
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

Nueva partida Cargar partida Ajustes

Conoces la expresión "en cuerpo y alma", ¿verdad. Ellos también Conoces la expresión "en cuerpo y alma", ¿verdad? Ellos también. Embárcate en esta aventura desde la Antigua Grecia a la Edad Moderna, demostrándoles a cinco filósofos de éstas épocas lo bien que conoces sus teorías. ¿Listo? ¡Allá vamos!

"Estás en la Grecia Antigua, concretamente en una caverna "Estás en la Grecia Antigua, concretamente en una caverna. Si conoces mis teorías filosóficas, sabrás en que mundo te encuentras."

"Estás en la Grecia Antigua, concretamente en una caverna "Estás en la Grecia Antigua, concretamente en una caverna. Si conoces mis teorías filosóficas, sabrás en qué mundo te encuentras." Mundo de las ideas Mundo sensible

INCORRECTO Mundo sensible

Mundo de las ideas CORRECTO

"Esta fase del conocimiento se llama imaginación (Ekasia) "Esta fase del conocimiento se llama imaginación (Ekasia). Estas sombras que ves sólo son copias de lo que hay en el mundo de las ideas."

"¡Mira! Esta es la segunda fase, ¿qué grado de conocimiento es?

"¡Mira! Esta es la segunda fase, ¿qué grado de conocimiento es?" Imaginación (Ekasia) Creencia (Pistis) Opinión (Doxa)

INCORRECTO Creencia (Pistis) Opinión (Doxa)

Imaginación (Ekasia) CORRECTO Opinión (Doxa)

Imaginación (Ekasia) Creencia (Pistis) INCORRECTO

"¡Ahora podrás llegar al mundo de las ideas "¡Ahora podrás llegar al mundo de las ideas! Aunque para ello deberás dejar tu cuerpo, ya que no podrás ascender con él."

"Este es el mundo de las ideas, el mundo real."

"¿Ves estas sombras? Representan los objetos matemáticos, el pensamiento discursivo."

"¿Sabes qué es eso?"

¿Por qué ese carro tiene alas? "¿Sabes qué es eso?" Un alma Un simple carro ¿Por qué ese carro tiene alas?

¿Por qué ese carro tiene alas? CORRECTO Un simple carro ¿Por qué ese carro tiene alas?

¿Por qué ese carro tiene alas? Un alma INCORRECTO ¿Por qué ese carro tiene alas?

Un alma Un simple carro ¿...?

"Este es un alma y está compuesta por el auriga, la parte racional; el caballo blanco, la parte irascible, y el caballo negro la concupiscible".

"Estamos en el ágora de la mismísima Atenas, rodeados, como ves, de seres vivos formados por materia y forma. ¿Sabes cómo se llama esta teoría?"

"Estamos en el ágora de la mismísima Atenas, rodeados, como ves, de seres vivos formados por materia y forma. ¿Sabes cómo se llama esta teoría?" Teoría del conocimiento Teoría de la reminiscencia Teoría hilemórfica

Teoría de la reminiscencia INCORRECTO Teoría de la reminiscencia Teoría hilemórfica

Teoría del conocimiento INCORRECTO Teoría hilemórfica

Teoría del conocimiento Teoría de la reminiscencia CORRECTO

"Y sabes que conlleva eso "Y sabes que conlleva eso? Que si muere el cuerpo, también muere el alma, es decir, es una unión sustancial de cuerpo y alma."

"¿Sabías que hay tres tipos de almas. Las plantas tienen alma "¿Sabías que hay tres tipos de almas? Las plantas tienen alma... bueno, mejor dímelo tú."

"¿Sabías que hay tres tipos de almas. Las plantas tienen alma "¿Sabías que hay tres tipos de almas? Las plantas tienen alma... bueno, mejor dímelo tú." Vegetativa Plantil Verde

CORRECTO Plantil Verde

Vegetativa ¿...? Verde

Vegetativa Plantil ¿...?

"¡Bien dicho. Los animales, tienen alma sensitiva "¡Bien dicho! Los animales, tienen alma sensitiva. ¿Sabes las funciones que tiene este alma?"

"¡Bien dicho. Los animales, tienen alma sensitiva "¡Bien dicho! Los animales, tienen alma sensitiva. ¿Sabes las funciones que tiene este alma?" Razonar, reproducción y funciones de la vegetativa Funciones de la vegetativa, reproducción y movimiento Funciones de la vegetativa, voluntad y movimiento

INCORRECTO Funciones de la vegetativa, reproducción y movimiento Funciones de la vegetativa, voluntad y movimiento

CORRECTO Razonar, reproducción y funciones de la vegetativa Funciones de la vegetativa, voluntad y movimiento

INCORRECTO Razonar, reproducción y funciones de la vegetativa Funciones de la vegetativa, reproducción y movimiento INCORRECTO

"Tú y yo, como seres humanos, tenemos un tipo de alma con unas funciones determinadas. ¿De qué alma y funciones hablo?"

Alma pensativa, con función de movimiento, reproducción y voluntad "Tú y yo, como seres humanos, tenemos un tipo de alma con unas funciones determinadas. ¿De qué alma y funciones hablo?" Alma pensativa, con función de movimiento, reproducción y voluntad Alma sentimental, con función de sentimiento, pensamiento, relación y razón Ninguna es correcta

INCORRECTO Alma sentimental, con función de sentimiento, pensamiento, relación y razón Ninguna es correcta

Alma pensativa, con función de movimiento, reproducción y voluntad INCORRECTO Ninguna es correcta

Alma pensativa, con función de movimiento, reproducción y voluntad Alma sentimental, con función de sentimiento, pensamiento, relación y razón CORRECTO

"¡Bien! Como debes saber, los humanos tenemos un alma racional, cuyas funciones abarcan la de la vegetativa, la sensitiva, la razón y la voluntad."

"Estamos en una Iglesia Católica, me ha parecido un sitio importante para traerte ya que el hombre está hecha a imagen y semejanza de Dios, porque debemos buscar a Dios dentro de nosotros. Si buscas en ti mismo, lo en encontrarás en tu interior."

"A propósito, el cristianismo defiende la concepción dualista del hombre como compuesto de cuerpo y alma, cuya unión es accidental. ¿Qué filósofo o filósofos apoyaba o apoyaban esta misma misma idea antes que yo?"

Sócrates, Platón, Descartes "A propósito, el cristianismo defiende la concepción dualista del hombre como compuesto de cuerpo y alma, cuya unión es accidental. ¿Que filósofo o filósofos apoyaba o apoyaban esta misma idea antes que yo?" Platón Sócrates, Platón, Descartes Aristóteles, Platón Descartes

Sócrates, Platón, Descartes CORRECTO Sócrates, Platón, Descartes Aristóteles, Platón Descartes

Platón INCORRECTO Aristóteles, Platón Descartes

Sócrates, Platón, Descartes INCORRECTO Descartes

Sócrates, Platón, Descartes Aristóteles, Platón INCORRECTO

"La concepción del hombre que se da en el cristianismo proviene de dos fuentes: la propia religión cristiana y las teorías de Platón y Aristóteles. ¡Por cierto! ¿Sabes a qué escuela pertenezco?"

"La concepción del hombre que se da en el cristianismo proviene de dos fuentes: la propia religión cristiana y las teorías de Platón y Aristóteles. ¡Por cierto! ¿Sabes a qué escuela pertenezco?" Patrística Veneciana Escolástica Ninguna es correcta

CORRECTO Veneciana Escolástica Ninguna es correcta

Patrística INCORRECTO Escolástica Ninguna es correcta

Patrística Veneciana INCORRECTO Ninguna es correcta

Patrística Veneciana Escolástica INCORRECTO

"Estamos en un monasterio, ya que me ha parecido adecuado traerte aquí "Estamos en un monasterio, ya que me ha parecido adecuado traerte aquí. Verás, según San Agustín de Hipona, como él te ha dicho, el cuerpo muere y el alma es inmortal. ¿Yo estoy de acuerdo con ésta afirmación?"

¿Cómo esperas que yo sepa eso? "Estamos en un monasterio, ya que me ha parecido adecuado traerte aquí. Verás, según San Agustín de Hipona, como él te ha dicho, el cuerpo muere y el alma es inmortal. ¿Yo estoy de acuerdo con ésta afirmación?" Sí No ¿Cómo esperas que yo sepa eso?

¿Cómo esperas que yo sepa eso? INCORRECTO No ¿Cómo esperas que yo sepa eso?

¿Cómo esperas que yo sepa eso? CORRECTO ¿Cómo esperas que yo sepa eso?

Sí No ¿...?

"El alma es inmortal, pero el cuerpo está llamado a resucitar, devolviendo la vida en cuerpo y alma al buen cristiano."

"Antes de mí hubo filósofos que afirmaban que cuando muere el cuerpo también muere el alma, ¿recuerdas cómo es ese tipo de unión y qué filósofo anterior a mí lo decía?"

"Antes de mí hubo filósofos que afirmaban que cuando muere el cuerpo también muere el alma, ¿recuerdas cómo es ese tipo de unión y qué filósofo anterior a mí lo decía?" Unión accidental, Aristóteles Unión sustancial, Aristóteles Ambas respuestas son correctas Ninguna es correcta

INCORRECTO Unión sustancial, Aristóteles Ambas respuestas son correctas Ninguna es correcta

CORRECTO Unión accidental, Aristóteles Ambas respuestas son correctas Ninguna es correcta

INCORRECTO Unión accidental, Aristóteles Unión sustancial, Aristóteles Ninguna es correcta

INCORRECTO Unión accidental, Aristóteles Unión sustancial, Aristóteles Ambas respuestas son correctas INCORRECTO

"Era una pregunta fácil, ¿verdad "Era una pregunta fácil, ¿verdad? Ahora vamos con una más personal, ¿a qué escuela pertenezco?"

¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas... "Era una pregunta fácil, ¿verdad? Ahora vamos con una más personal, ¿a qué escuela pertenezco?" Escolástica Veneciana Patrística Ninguna es correcta ¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas...

¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas... CORRECTO Veneciana Patrística Ninguna es correcta ¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas...

¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas... Escolástica INCORRECTO Patrística Ninguna es correcta ¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas...

¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas... Escolástica Veneciana INCORRECTO Ninguna es correcta ¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas...

¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas... Escolástica Veneciana Patrística INCORRECTO ¿Y yo qué sé? Los filósofos hacéis preguntas extrañas...

Escolástica Veneciana Patrística Ninguna es correcta ¿...?

"Hola y bienvenido a la Edad Moderna "Hola y bienvenido a la Edad Moderna! Debes haberlo hecho muy bien para llegar hasta mí, ya que soy el último nivel."

"Bueno, volviendo a mí, yo afirmo que el hombre es una doble realidad de dos sustancias o naturalezas; el cuerpo como sustancia material y el alma como sustancia intelectual o pensamiento. ¿Recuerdas que frase mía célebre resume esto?"

"Bueno, volviendo a mí, yo afirmo que el hombre es una doble realidad de dos sustancias o naturalezas; el cuerpo como sustancia material y el alma como sustancia intelectual o pensamiento. ¿Recuerdas que frase mía célebre resume esto?" Primero existo, luego pienso Primero pienso, luego existo Ambas respuestas son correctas Ninguna es correcta

INCORRECTO Primero pienso, luego existo Ambas respuestas son correctas Ninguna es correcta

INCORRECTO Primero existo, luego pienso Ambas respuestas son correctas Ninguna es correcta

INCORRECTO Primero existo, luego pienso Primero pienso, luego existo Ninguna es correcta

CORRECTO Primero existo, luego pienso Primero pienso, luego existo Ambas respuestas son correctas CORRECTO

"Con la frase Pienso, luego existo expreso la primera verdad de mi filosofía. ¿Por qué?"

"Con la frase Pienso, luego existo expreso la primera verdad de mi filosofía. ¿Por qué?" Porque sin pensamiento no hay cuerpo Porque la verdadera realidad del hombre es el pensamiento y no el cuerpo. Las dos anteriores son correctas No lo sé, dímelo tú...

Las dos anteriores son correctas INCORRECTO Porque la verdadera realidad del hombre es el pensamiento y no el cuerpo. Las dos anteriores son correctas No lo sé, dímelo tú...

CORRECTO Porque sin pensamiento no hay cuerpo Las dos anteriores son correctas No lo sé, dímelo tú...

Porque sin pensamiento no hay cuerpo Porque la verdadera realidad del hombre es el pensamiento y no el cuerpo. INCORRECTO No lo sé, dímelo tú...

¿...? Porque sin pensamiento no hay cuerpo Porque la verdadera realidad del hombre es el pensamiento y no el cuerpo. Las dos anteriores son correctas ¿...?

"El pensamiento es a la vez conocimiento de la verdad y voluntad "El pensamiento es a la vez conocimiento de la verdad y voluntad. La acción que el pensamiento ejerce sobre el cuerpo ocurre a través de la glándula pineal, una pequeña zona situada en la base del cerebro."

"Oye, otra pregunta, ¿cómo separo el cuerpo del alma?"

De forma ligera, no hay gran diferencia entre ellos "Oye, otra pregunta, ¿cómo separo el cuerpo del alma?" De forma ligera, no hay gran diferencia entre ellos ¡Esto parece un examen! De forma radical, son dos sustancias distintas, autónomas y suficientes Hay una gran separación, ya que el alma debe ascender al mundo de las ideas

INCORRECTO ¡Esto parece un examen! De forma radical, son dos sustancias distintas, autónomas y suficientes Hay una gran separación, ya que el alma debe ascender al mundo de las ideas

De forma ligera, no hay gran diferencia entre ellos ¿...? De forma radical, son dos sustancias distintas, autónomas y suficientes Hay una gran separación, ya que el alma debe ascender al mundo de las ideas

De forma ligera, no hay gran diferencia entre ellos ¡Esto parece un examen! CORRECTO Hay una gran separación, ya que el alma debe ascender al mundo de las ideas

De forma ligera, no hay gran diferencia entre ellos ¡Esto parece un examen! De forma radical, son dos sustancias distintas, autónomas y suficientes INCORRECTO

"El pensamiento es inmaterial, es incorruptible y, por tanto, eterno e inmortal, no así el cuerpo. ¿Cuál es la esencia del hombre?"

"El pensamiento es inmaterial, es incorruptible y, por tanto, eterno e inmortal, no así el cuerpo. ¿Cuál es la esencia del hombre?" Yo pienso La esencia del hombre es la esencia del hombre Ambas respuestas son correctas Ninguna respuesta es correcta

CORRECTO La esencia del hombre es la esencia del hombre Ambas respuestas son correctas Ninguna respuesta es correcta

INCORRECTO Yo pienso Ambas respuestas son correctas Ninguna respuesta es correcta

INCORRECTO Yo pienso La esencia del hombre es la esencia del hombre Ninguna respuesta es correcta

INCORRECTO Yo pienso La esencia del hombre es la esencia del hombre Ambas respuestas son correctas INCORRECTO

"El hombre es un sujeto que posee una naturaleza biológica, un cuerpo, que ejecuta los actos del yo. Este dualismo radical hace comprensible mi imagen del hombre. ¿Sabes cómo sería esa imagen?"

"El hombre un sujeto que posee una naturaleza biológica, un cuerpo, que ejecuta los actos del yo. Este dualismo radical hace comprensible mi imagen del hombre. ¿Sabes cómo sería esa imagen?" Como un fantasma del metro Como un fantasma de la música Como un fantasma autodidacta Como un fantasma en la máquina

INCORRECTO Como un fantasma de la música Como un fantasma autodidacta Como un fantasma en la máquina

INCORRECTO Como un fantasma del metro Como un fantasma autodidacta Como un fantasma en la máquina

INCORRECTO Como un fantasma del metro Como un fantasma de la música Como un fantasma en la máquina

CORRECTO Como un fantasma del metro Como un fantasma de la música Como un fantasma autodidacta CORRECTO

¡Enhorabuena! ¡Juego completado!

Silvia Lomba Giadás Rocío Padilla Huarte María Rúa Prado