Proyecto 9 Caricaturas periodísticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La intención del mensaje connotación y denotación.
Advertisements

Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
Comprensión de Lectura. ¿Qué es? La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas.
Titulación Periodística Encabezamientos, títulos, etc.
Proyecto 9 CARICATURA PERIODISTICA
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Comunicación Audiovisual
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Diferencias Renacimiento - Barroco
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
EI110- Introducción a la Ingeniería I
LA COMUNICACIÓN.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
FIGURAS RETÓRICAS -Stephanie Jasso Camarillo- DCV
Los personajes en textos literarios
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
Preparación de la predicación
Benemérita universidad autónoma de puebla
La opinión.
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
Evaluar para aprender DINEIP
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El proceso de comunicación
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
El texto argumentativo
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
La historieta.
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
en Descartes, para afirmar el ego cogito
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Foto Voz (Photovoice).
L lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El.
Identificación de las características de los artículos de opinión
Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE V. Clasifica Textos Persuasivos SABERES DECLARATIVOS Conoce la clasificación.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Redacción de textos Elementos paratextuales
Análisis de la narrativa
Análisis de la narrativa
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Enfoque de los comunicadores:
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El teatro.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Tecnologías de la Información
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Semiología de la imagen
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Géneros periodísticos
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Lenguaje verbo icónico
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
San Luis de la Paz, Gto. 11 Enero de ¿Cómo enseñar?  Métodos  Estrategias  Secuencias didácticas.  Tips  Recetas  Circo, maroma y teatro.
Transcripción de la presentación:

Proyecto 9 Caricaturas periodísticas.

Caricatura periodística. Exageración de los rasgos del personaje, por lo general, el más significativo.- Uso de pocos trazos para captar la escencia del personaje El caricaturista realiza un juicio crítico o irónico sobre cosas o seres Debe ser retrato, se debe reconocer e identificar al personaje. Puede contener onomatopeyas o interjecciones.

Palabras que representan ruidos o sonidos. Onomatopeyas: Palabras que representan ruidos o sonidos. Interjecciones: Expresa estados de ánimo o para atraer la atención.

Denuncia la realidad de nuestro tiempo. Función de la caricaturas periodísticas Comunicar un concepto o idea, a partir de una postura crítica o elogio Ataca personajes de la vida pública, los ridiculiza, resaltando sus errores. Presenta una opinión acerca de un hecho de actualidad Denuncia la realidad de nuestro tiempo.

Recursos del autor de la caricatura para expresar su postura. Plantea situaciones que son imposibles en el mundo real, contradictorias a la lógica y al sentido común. Absurdo. Confronta principios o conceptos opuestos: gordo-flaco, astuto-torpe. Contraste. Establece una relación entre conceptos que normalmente no la tienen, son extraños y provoca la sorpresa del lector. Asociación Se remplaza un objeto por otro y se le coloca en una situación inusual y absurda Sustitución

Recursos del autor de la caricatura para expresar su postura. Provoca la risa gracias a la ambigüedad que el lenguaje presenta en la vida diaria Chiste verbal. Se basa en la exageración o desproporción, exagera o simplifica una cualidad sobresaliente de una persona o situación. Exageración. Es una burla disimulada, se dice lo contrario de lo que se expresa. Ironía. Plantea la semejanza entre dos objetos o situaciones y el lector la interpreta de acuerdo con su cultura y grado de información que posee. Analogía.

La caricatura como recurso para dar relevancia a una noticia Gracias a la caricatura…. La prensa escrita lleva al lector a visualizar una determinada noticia. Acerca a nosotros la noticia y nos ayuda a comprenderla Describe con mayor cabalidad aquello complicado. Nos permite valorar un hecho, un punto de vista. Es un auxiliar para asimilar lo trágico de nuestra realidad, nos invita a reírnos de ella.

Mensajes que presentan las caricaturas. Caricatura: representación exagerada de personajes o hechos. Hay dos tipos de mensajes: explícitos o implícitos. Su objetivo es dar un mensaje o idea, la mayoría de las veces sarcástica sobre una cuestión determinada.

Mensajes que presentan las caricaturas. Explícito Mensaje claro, directo. No tiene nada oculto entre sus líneas. Implícito. Mensaje indirecto, esconde otro significado o explicación. Puede ser confuso y difícil de captar, requiere un análisis profundo para poder entenderlo. Algunos les llaman mensaje subliminal

Función de la onomatopeya. Representaciones lingüísticas de los sonidos. Dan más viveza , expresividad y realismo a la caricatura. El caricaturista se vale de trazos para mostrar la escena de una persona o situación. El lenguaje es breve y el mensaje descansa en la imagen.