Proyecto 9 Caricaturas periodísticas.
Caricatura periodística. Exageración de los rasgos del personaje, por lo general, el más significativo.- Uso de pocos trazos para captar la escencia del personaje El caricaturista realiza un juicio crítico o irónico sobre cosas o seres Debe ser retrato, se debe reconocer e identificar al personaje. Puede contener onomatopeyas o interjecciones.
Palabras que representan ruidos o sonidos. Onomatopeyas: Palabras que representan ruidos o sonidos. Interjecciones: Expresa estados de ánimo o para atraer la atención.
Denuncia la realidad de nuestro tiempo. Función de la caricaturas periodísticas Comunicar un concepto o idea, a partir de una postura crítica o elogio Ataca personajes de la vida pública, los ridiculiza, resaltando sus errores. Presenta una opinión acerca de un hecho de actualidad Denuncia la realidad de nuestro tiempo.
Recursos del autor de la caricatura para expresar su postura. Plantea situaciones que son imposibles en el mundo real, contradictorias a la lógica y al sentido común. Absurdo. Confronta principios o conceptos opuestos: gordo-flaco, astuto-torpe. Contraste. Establece una relación entre conceptos que normalmente no la tienen, son extraños y provoca la sorpresa del lector. Asociación Se remplaza un objeto por otro y se le coloca en una situación inusual y absurda Sustitución
Recursos del autor de la caricatura para expresar su postura. Provoca la risa gracias a la ambigüedad que el lenguaje presenta en la vida diaria Chiste verbal. Se basa en la exageración o desproporción, exagera o simplifica una cualidad sobresaliente de una persona o situación. Exageración. Es una burla disimulada, se dice lo contrario de lo que se expresa. Ironía. Plantea la semejanza entre dos objetos o situaciones y el lector la interpreta de acuerdo con su cultura y grado de información que posee. Analogía.
La caricatura como recurso para dar relevancia a una noticia Gracias a la caricatura…. La prensa escrita lleva al lector a visualizar una determinada noticia. Acerca a nosotros la noticia y nos ayuda a comprenderla Describe con mayor cabalidad aquello complicado. Nos permite valorar un hecho, un punto de vista. Es un auxiliar para asimilar lo trágico de nuestra realidad, nos invita a reírnos de ella.
Mensajes que presentan las caricaturas. Caricatura: representación exagerada de personajes o hechos. Hay dos tipos de mensajes: explícitos o implícitos. Su objetivo es dar un mensaje o idea, la mayoría de las veces sarcástica sobre una cuestión determinada.
Mensajes que presentan las caricaturas. Explícito Mensaje claro, directo. No tiene nada oculto entre sus líneas. Implícito. Mensaje indirecto, esconde otro significado o explicación. Puede ser confuso y difícil de captar, requiere un análisis profundo para poder entenderlo. Algunos les llaman mensaje subliminal
Función de la onomatopeya. Representaciones lingüísticas de los sonidos. Dan más viveza , expresividad y realismo a la caricatura. El caricaturista se vale de trazos para mostrar la escena de una persona o situación. El lenguaje es breve y el mensaje descansa en la imagen.