CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN El odontólogo y el profesional de la salud están en su práctica diaria expuestos a una gran cantidad de microorganismos contenidos en la sangre,
Advertisements

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
PRECAUCIONES ESTANDAR
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Cadena Epidemiológica
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Asepsia y Antisepsia.
Normas de Bioseguridad
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
SIDA SINDROME DE INMUNODEFI- CIENCIA ADQUIRIDA. ¿QUÉ ES EL SIDA? Es un estado abanzado de una infección que DESTRUYE las defensas del organismo por un.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL PRESENTADO POR: KEVIN STIVEN SERNA MARLLI YULIANA MESA INFORMATICA GRADO 9C I.E NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
AISLAMIENTO DE PACIENTES LEIDY NATHALY ALARCON PLAZAS.
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
PROPOSITO: INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Aislamiento de Pacientes
PROPOSITO: INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
SIDA ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA SIDA? LA PALABRA SIDA SE FORMA CON LAS INICIALES DE LA EXPRESIÓN "SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA." SÍNDROME:
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
Continuacion de las emfermedades de tansmision sexual
Definiciones y conceptos
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
CADENA DE TRANSMISION.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Caso clínico - Herpes.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
PRECAUCIONES ESPECIFICAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DURANTE LA GESTACIÓN PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
CADENA EPIDEMIOLOGICA.  Se define como la ruta que sigue el AGENTE INFECCIOSO desde la fuente de infección hasta quien es SUSCEPTIBLE de ella. Esta se.
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL Dr. Raul Ralón Dr. Jorge Avila

POR QUE PREVENIR 20/09/2018

ENFERMEDADES DE PACIENTES ENFERMEDADES DEL PERSONAL DEL CONSULTORIO ASPECTOS LEGALES 20/09/2018

PROCESO MULTIFACTORIAL INFECCION ES: PROCESO MULTIFACTORIAL 20/09/2018

HOSPEDERO AGENTE INFECCIOSO AMBIENTE 20/09/2018

POSIBLES VIAS DE TRANSMISION 20/09/2018

AGENTE INFECCIOSO PACIENTE AMBIENTE PERSONAL CLINICA 20/09/2018

TRANSMISION DE LA INFECCION

PUERTAS DE ENTRADA 20/09/2018

VIAS RESPIRATORIAS VIA DIGESTIVA VIA GENITOURINARIA PIEL OJOS 20/09/2018

VEHICULOS 20/09/2018

AIRE AGUA SECRECIONES ALIMENTOS 20/09/2018

FORMAS DE TRANSMISION 20/09/2018

DIRECTA INDIRECTA VECTORES 20/09/2018

HOSPEDERO SUSCEPTIBLE HUESPED TRANSMISION EFECTIVA HOSPEDERO SUSCEPTIBLE 20/09/2018

Velocidad movimiento 100 m/seg. TOTAL 10000/100000 1 Gota 10 M 1 Gota 2 bacterias Velocidad movimiento 100 m/seg. TOTAL 10000/100000 20/09/2018

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFECCION AFINIDAD TISULAR PUERTA DE ENTRADA

INSTRUMENTAL EQUIPO CLINICO LAMPARAS VENTILADOR AIRE ACONDICIONADO ALFOMBRAS

SALIVA ROJA

MANOS DEL PERSONAL DE CLINICA

INSTRUMENTAL

CRITICO SEMI-CRITICO NO CRITICO

INSTRUMENTAL CRITICO PENETRAN TEJIDO

FORCEPS BISTURIES CINCELES PARA HUESO CURETAS FRESAS ETC.

INSTRUMENTAL SEMI-CRITICO CONTACTO CON TEJIDO

CUBETAS INST. DE MANO PIEZAS DE MANO EYECTORES MANOS

INSTRUMENTAL O EQUIPO MENOS CRITICO

APARATO DE RX. SUPERFICIES LAMPARA

TECNICAS Y MATERIALES UTILIZADOS EN EL CONSULTORIO DENTAL

PUNCION

BIOPSIAS ANESTESIA CORTES QUIRURGICOS

MICROORGANISMO INFECTANTE

ATRAVIESE PIEL MUCOSAS

EQUILIBRIO HUESPED-PARASITO

ENFERMEDADES QUE PUEDEN TRANSMITIRSE EN EL CONSULTORIO DENTAL

ENFERMEDADES QUE PUEDEN TRANSMITIRSE EN EL CONSULTORIO ODONTOLOGICO SIDA (VIH) HEPATITIS B HEPATITIS DELTA HEPATITIS NO A - NO B (NANB) CITOMEGALOVIRUS MYCOBACTERIA SIFILIS HERPES SIMPLE TIPO I Y II

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

PUEDE ENCONTRARSE EN: FLUIDOS CORPORALES SANGRE SEMEN LAGRIMAS SALIVA

MANIFESTACIONES BUCALES EN Px. CON INFECCION POR VIH Candidosis oral Herpes simple Herpes Zoster Leucoplasia vellosa Sarcoma de Kaposi Linfoma no-Hodgkin Ulceras bucales Alteración de las glándulas salivales

VIRUS DE LA HEPATITIS

Virus de la hepatitis A (HAV) Infecciosa o de incubación corta. Virus de la hepatitis B (HBV) Serica o de incubación larga. Virus de la hepatitis no A-no B (NANB) Virus de la hepatitis Delta

HEPATITIS B

PUEDE ENCONTRARSE EN: SANGRE SALIVA SEMEN

PARENTERAL PRINCIPALMENTE VIA DE INFECCION PARENTERAL PRINCIPALMENTE

SINTOMAS PRINCIPALES NAUSEA VOMITO ANOREXIA INTENSA FIEBRE ICTERICIA

HEPATITIS B Estable a -20 C por 20 años. Congelación y Descongelacíón repetidas. Estable a 37 C por 60 min. Desecación y almacenamiento a 25 C por una semana.

HEPATITIS NO A NO B (NANB)

HEPATITIS DELTA

PARENTERAL PRINCIPALMENTE VIA DE INFECCION PARENTERAL PRINCIPALMENTE

HERPES VIRUS

HERPES SIMPLE

TIPO 1 TIPO 2

HERPESVIRUS TIPO 1 Gingivoestomatitis herpética aguda Herpes labial Queratoconjuntivitis Eccema herpético Encefalitis

HERPESVIRUS TIPO 2 Herpes genital Herpes neonatal

Mycobacterium tuberculosis

Formas de transmisión Gotitas de saliva Contacto íntimo (familiar) Exposición constante

SIFILIS

AGENTE CAUSAL Treponema Pallidum

TIPOS DE SIFILIS SIFILIS ADQUIRIDA SIFILIS CONGENITA

CITOMEGALOVIRUS

HERPESVIRUS HUMANO TIPO 5 AGENTE CAUSAL HERPESVIRUS HUMANO TIPO 5

BIOSEGURIDAD

Conjunto de actitudes y procedimientos orientados a impedir la contaminación por microorganismos hacia el personal de salud o hacia el paciente.

CONTAMINACION

Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos, instrumentos quirúrgicos, otros artículos inanimados o sustancias incluyendo el agua y los alimentos.

INDIVIDUO INFECTADO

Persona que alberga un agente infeccioso y que puede o no presentar manifestaciones clínicas de la enfermedad.

PRINCIPIOS UNIVERSALES PARA EL CONTROL DE INFECCIONES

Conservarse sano Evite contacto con sangre No esparza la sangre ni la saliva Utilice equipo e instrumental seguro para usted y sus pacientes.

Alimentación Descanso físico Recreación Inmunización Lavado de manos

Bata Pechera Guantes Gorro Mascarilla Anteojos/careta Manejo agujas

Limitar diseminación de sangre y saliva Cubrir superficies Desinfección de materiales de laboratorio Manipular adecuadamente desechos contaminados

Limpieza (jabón y agua) Desinfección Bajo Nivel Intermedio Alto Esterilización

GRACIAS