La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Caso clínico - Herpes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Caso clínico - Herpes."— Transcripción de la presentación:

1 Caso clínico - Herpes

2 Historia de enfermedad actual:
acude Paciente varón de 24 años Al servicio de consulta Por presentar: en los “Ampollas” genitales externos Que notó hace 2 días Inició cuadro actual con: Fiebre Dolor de cabeza Ganglios dolorosos Una semana antes

3 Examen Físico Piel: Lesiones vesiculares dolorosas genitales externos
tumefacción, aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos, acompañado o no de fiebre. Tejido celular subcutáneo: Adenopatías inguinales dolorosas bilaterales Son ruidos finos, secos, crepitantes. Se escuchan durante la inspiración, en los campos pulmonares periféricos, e indican enfermedad de la pequeña vía aérea.

4 1. Mencione los tipos de virus herpes que existen

5 ENFERMEDADES QUE CAUSA
NOMBRE DESIGNADO NOMBRE COMÚN SEROLOGÍA ENFERMEDADES QUE CAUSA Virus herpes humano 1 Herpes simplex 1 HSV-1 Gingivoestomatitis herpética Herpes labial Queratoconjuntivitis herpética Virus herpes humano 2 Herpes simplex 2 HSV-2 Herpes genital (vesículas y úlceras ) Virus herpes humano 3 Varicella-Zoster VZV Herpes zoster (culebrilla o culebrina) Varicela Virus herpes humano 4 Epstein-Barr EBV Mononucleosis infecciosa Linfoma de Burkitt  Carcinoma nasofaríngeo Virus herpes humano 5 Citomegalovirus CMV Mononucleosis Retinitis Hepatitis Enf. infecciosas (inmunodeprimidos) Virus herpes humano 6 Virus de la Roseola infantum HHV-6 Roseola infantum Virus herpes humano 7 HHV-7 Parecido al VHH-6 Virus herpes humano 8 Virus del sarcoma de Kaposi HHV-8 Sarcoma de Kaposi

6 2. Mencione las formas de infección del Virus herpes tipo I y II

7 El virus se transmite con la saliva, secreciones vaginales y por contacto con el liquido de la lesión (mezcla y amasado de

8 El VHS-1 El VHS-2 Contacto bucal (besos)
Al compartir vasos, cepillo de dientes, cuchilla de afeitar,etc Infección de los dedos o el organismo: Por contacto de la boca con la piel, penetrando por una grieta Autoinoculación: origina infección ocular El VHS-2 Contacto sexual Autoinoculación Madre infecta a su hijo al nacer

9 Mecanismos patogénicos de los VHS
La enfermedad se inicia por contacto directo y depende del tejido infectado. El virus causa efectos citopatológicos directos. El virus evita los anticuerpos por diseminación célula a célula (sincitios) Establece su latencia en las neuronas (se oculta a la rpta. inmunitaria) Se reactivará desde la latencia por estrés o supresión inmunitaria. Es imprescindible la inmunidad mediada por células para su curación y es limitado el papel de los Ac. Los efectos inmunopatológicos mediados por células contribuyen a la aparición de síntomas.

10

11

12

13 Factores desencadenantes de la recurrencia de la infección por VHS
Radiación UV (esquí, bronceado) Fiebre <calenturas> Estrés emocional Estrés físico Menstruación Alimentos picantes, ácidos, alergias Inmunodepresión: Temporal (relacionada con el estrés) Quimioterapia, radioterapia VIH

14 3. Mencione las manifestaciones clínicas de la infección por Herpes Virus tipos I y II

15 Herpes simple tipo 1

16 Los síntomas de advertencia abarcan:      
Picazón en los labios o en la piel alrededor de la boca Ardor cerca de los labios o el área de la boca Hormigueo cerca de los labios o del área de la boca  Antes de que las ampollas aparezcan:  Dolor de garganta  Fiebre Glándulas inflamadas    Deglución dolorosa         Se pueden formar ampollas en:  Las encías Los labios    La boca    La garganta Tipos de ampollas:   Ampollas rojas que se rompen y supuran.     Ampollas pequeñas llenas de líquido amarillento y claro.   Varias ampollas pequeñas pueden crecer juntas y formar una ampolla grande.     A medida que la ampolla sana, se pone amarilla y costrosa, y finalmente se convierte en piel rosada.     

17 Herpes simple tipo 2

18 Micción dolorosa Las mujeres pueden tener flujo vaginal u, ocasionalmente, ser incapaces de vaciar la vejiga y requerir una sonda vesical. Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja.

19

20

21

22

23 4. Mencione las consecuencias de la infección congénita por virus Herpes

24 La persona se hace más propenso a contraer el VIH si tiene una infección activa por herpes genital y tiene contacto sexual con alguien que sea VIH positivo. Las mujeres embarazadas que tienen una infección por herpes activa cuando dan a luz pueden transmitirle la infección a su bebé. El virus del herpes simple se puede propagar a otras partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, los ojos, el esófago, el hígado, la médula espinal o los pulmones.

25 5. Mencione el mecanismo por el cual la infección por herpesvirus se puede hacer crónica o recurrente.

26 Probablemente tiene que ver con el hecho de que se produce un pequeño cambio en nuestro sistema inmune, en particular en nuestra inmunidad basada en células (es decir, T-1 de linfocitos helper (Th-1) Tipo de inmunidad) o inmunidad (Th-2 inmunidad) que circulan o ambos. Exactamente cómo sucede esto es desconocido. La infección recurrente se da mas que nada en tejido profundo y se ha dado caso de encefalitis en recién nacidos y se ha asociado el HSV-2 con el desarrollo de cáncer cervico-uterino, es por esa razón que los virus de herpes genital hay que curarlos porque corre riesgo a desarrollar cáncer.

27

28


Descargar ppt "Caso clínico - Herpes."

Presentaciones similares


Anuncios Google