Desarrollo físico y salud en la niñez temprana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO FISICO Y SALUD EN LA NIÑEZ TEMPRANA
Advertisements

DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
 Mtra.Psic. Mireya I. Morales Tejera. CrecimientoDesarrolloMaduraciónMuerte INTERACCIÓN GENÉTICA INTERACCIÓN PSICOLÓGICA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Baila y cuenta mi marioneta. Público objetivo: 1er año. Participantes: Dario Hirst, Susana Guedes, Junior Santos,Carlos Ferreira, Silvana De Assis, Fernanda.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA INFANTIL
Servicio de Inmunología y Reumatología
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
¿Cómo afecta en el trabajo?
¡¡TODOS LOS DÍAS CUENTAN!!
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Sesión 1: Introducción a la pirámide
TERAPIA DE JUEGO CON NIÑOS DE PADRES DIVORCIADOS
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Identifica tu estilo de liderazgo
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Preparatoria La Salle del Pedregal
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Estimulación temprana
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Videojuegos y educación
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Situación de la salud mental en Chile
Ciberbullying o bullying cibernético
El niño tiene limitados mecanismos de respuesta, según:
NINEZ TEMPRANA.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Situación de la salud mental en Chile
Taller..
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007
Sexualidad Adolescente Responsable
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
Inclusión Educativa.
ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Situación de la salud mental en Chile
CATÁLOGO DE TALLERES.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Transcripción de la presentación:

Desarrollo físico y salud en la niñez temprana Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3001

Desarrollo físico… ¿Cómo ocurre el crecimiento en esta etapa? Los niños crecen rápidamente entre los tres y los seis años, pero más lentamente que en la infancia y empiezan a adquirir las proporciones más parecidas a las de un adulto. Comen menos que los bebés puesto que requieren menos calorías por libra por peso. 9/17/2018 EDFU 3001

Desarrollo físico… Suele ocurrir la enuresis (orinarse repetidamente en la ropa o en la cama). De un 20 a un 30 % de los niños suele tener resistencia al sueño o alteraciones a éste. Veamos algunos ejemplos: Sonambulismo Pesadillas Terrores noctunos (ocurren generalmente dentro de la primera hora de sueño) 9/17/2018 EDFU 3001

Desarrollo motor Los niños entre 3 y 6 años realizan grandes adelantos en su aptitudes motoras, tanto en sus habilidades motoras gruesas (músculos largos) como en las habilidades finas (facultades manipuladoras que incluyen la coordinación ojo-mano y de los músculos pequeños. 9/17/2018 EDFU 3001

Continuación… Las habilidades motoras se desarrollan teniendo como punto de partida las experiencias y los logros de la infancia, no se desarrollan en el aislamiento. Veáse la Tabla 9-2 Habilidades motoras gruesas en la niñez temprana, capítulo 9 del texto del curso. 9/17/2018 EDFU 3001

Continuación… Los niños obtienen habilidades nuevas y más complejas debido al sistema de acción. Este concepto se define como las ejecuciones cada vez más complejas de habilidades que permiten un rango más amplio, o más preciso del movimiento y un mayor control sobre el ambiente. 9/17/2018 EDFU 3001

Continuación… Las facultades motoras gruesas desarrolladas, durante esta etapa, son la base para los deportes, el baile y otras actividades estructuradas. Los niños pequeños se desarrollan mejor físicamente cuando pueden tener actividades adecuadas para su nivel de maduración en juegos no estructurados. 9/17/2018 EDFU 3001

Habilidades motoras finas y desarrollo artístico Las etapas del dibujo temprano reflejan la maduración del cerebro, así como de los músculos. Los niños de dos años hacen garabatos básicos, luego aparece la etapa de la forma hasta ser capaces del dibujo pictórico. Veáse Figura 9-2 página 253 9/17/2018 EDFU 3001

Continuación… Algunos avances en las habilidades motoras finas son: enebrar comer con cubiertos cortar con tijeras vaciar leche en un plato vestirse dibujar 9/17/2018 EDFU 3001

“Los adultos no deben enseñar a los niños a pintar, sino que deben aprender de ellos”. Pablo Picasso, 1970 Los padres deben apoyar la temprana creatividad de los niños al permitirles pintar lo que deseen, sin imponer sugerencias o parámetros. 9/17/2018 EDFU 3001

Dominancia de la mano Dominancia de la mano- es la preferencia por usar una mano en lugar de la otra. Suele ser evidente a los tres años. Puesto que el hemisferio izquierdo del cerebro, el cual controla el lado derecho del cuerpo, suele ser el dominante, la mayoría de las personas prefieren la mano derecha. 9/17/2018 EDFU 3001

Dominancia de la mano En las personas con cerebros más simétricos tiende a dominar el hemisferio derecho, lo que los hacen zurdos. La incidencia de zurdos depende de las actitudes culturales, muchas culturas desaprueban el uso de la mano izquierda, todavía al día de hoy. 9/17/2018 EDFU 3001

Salud y seguridad Enfermedades leves- Veáse Figura 9-3 página 254 Accidentes Automovilísticos Envenenamiento Seguridad en los envases Caídas Riesgo de ahogarse Exposición de enfermedades infecciosas Exposición al humo del tabaco 9/17/2018 EDFU 3001

Salud y seguridad Veáse Tabla 9-3 Reducción del riesgo de accidentes en los niños La pobreza es el factor principal asociado a la mala salud, riesgo de enfermedades, lesiones y muerte. Exposición al plomo Falta de hogar, veáse el recuadro 9-2 Cómo afecta la falta de hogar a los niños 9/17/2018 EDFU 3001

Maltrato, abuso y negligencia Maltrato emocional- acción o falta de acción que puede causar trastornos conductuales, cognoscitivos, emocionales o mentales. Abuso físico- acción tomada que pone en riesgo al niño y que involucra un daño corporal potencial. Abuso sexual- actividad sexual que involucra a un niño y a una persona mayor. Negligencia- falla para cubrir las necesidades básicas del niño. 9/17/2018 EDFU 3001

Factores que influeyen en el maltrato ¿Qué elementos influyen? Problemas familiares, como la pobreza, el alcoholismo o la conducta antisocial Familias grandes, pobres o con un solo padre que viven en condiciones de hacinamiento, en vecindario de alto riesgo o que se muden con frecuencia 9/17/2018 EDFU 3001

Características de los padres que cometen abuso Padres ansiosos,emocionalmente frágiles, deprimidos u hostiles que pierden control debido a acontecimientos estresantes Padres abusivos que son propensos a la agresividad y a las peleas físicas 9/17/2018 EDFU 3001

Continuación… Los padres negligentes suelen ser apáticos, incompetentes, irresponsables o emocionalmente aislados. El abuso a sustancias controladas es un factor determinante 9/17/2018 EDFU 3001

Efectos del maltrato El maltrato puede producir consecuencias graves, físicas, emocionales, cognoscitivas y sociales. Los niños maltratados suelen presentar un retraso en el desarrollo del lenguaje, repetir grados, obtener bajas puntuaciones en pruebas cognoscitivas y a tener problemas de conducta. 9/17/2018 EDFU 3001

Efectos del maltrato Los niños maltratados con frecuencia presentan un apego desorganizado-desorientado con sus padres y un autoconcepto distorcionado y negativo. Al estar privados de interacciones sociales tempranas positivas no desarrollan habilidades sociales y tienden a ser rechazados por los pares. 9/17/2018 EDFU 3001

Efectos del maltrato La negligencia crónica durante la niñez temprana tiene efectos especialmente negativos en: el desempeño escolar posterior las relaciones sociales la capacidad de adaptación la resolución de problemas carecen de entusiasmo, creatividad y autoestima 9/17/2018 EDFU 3001

Efectos del maltrato Los niños suelen estar enojados y ser dependientes El abuso incrementa la posibilidad de que los niños se vuelvan delincuentes o criminales los niños maltratados pueden volverse abiertamente agresivos o aislarse (a ser temerosos, poco cooperadores y menos capaces de responder apropiadamente a las manifestaciones amistosas y por consecuencia impopulares) 9/17/2018 EDFU 3001

Efectos del maltrato el abuso sexual produce una conducta más perturbada, una autoestima más baja y niños deprimidos, ansiosos o infelices. pueden volverse sexualmente activos a una edad más temprana o pueden promiscuirse son propensos a desconfiar de la gente, a sentirse aislados y estigmatizados y tener un adecuado ajuste sexual abusan del alcohol y las drogas el maltrato emocional se relaciona con el robo, la mentira, el desajuste emocional, dependencia, bajo aprovechamiento, depresión, agresión, trastornos de aprendizaje, entre otros… 9/17/2018 EDFU 3001

¿Cómo podemos ayudar? Veáse la Tabla 9-4 Reacciones al abuso sexual relacionadas con el desarrollo ¿Qué se necesita para ayudar a las familias con problemas en riesgo? Programas de prevención Programas de protección infantil Esfuerzos comunitarios multifacéticos y coordinados ¿Qué harías tú? 9/17/2018 EDFU 3001

Estrategias por Lic. María Cristina Cicarelli Cómo ayudar a las víctimas del maltrato La mejor manera de ayudar a detener el maltrato del niño/a es: Identificando los casos de maltrato. Realizando intervenciones en las situaciones detectadas, a través de docentes sensibles y capacitados. Denunciando los casos de maltrato a los organismos pertinentes. Proponemos algunas líneas de trabajo que la escuela puede desarrollar con los niños y sus familias: Realizar tareas de sensibilización y capacitación. Realizar talleres reflexivos. 9/17/2018 EDFU 3001

Estrategias por Lic. María Cristina Cicarelli Desarrollar acciones de difusión y sensibilización entre los niños, las familias y la comunidad acerca de los derechos del niño. Articular con el currículo, actividades dirigidas a revisar el problema críticamente. Estimular la confianza y la autoestima de los niños/as. Para desarrollar con éxito la función preventiva, la escuela como institución debe ser capaz de revisar sus propias actitudes hacia el control de las conductas de los niños y adolescentes. Ofrecer a los alumnos el espacio y las oportunidades para experimentar formas no violentas de resolución de los conflictos. Llevar a cabo asambleas, reuniones y todo medio que estimule la participación democrática en la vida escolar. 9/17/2018 EDFU 3001

Estrategias por Lic. María Cristina Cicarelli Que hacer cuando un niño dice que ha sido maltratado Para actuar con absoluta responsabilidad, seriedad y compromiso es fundamental el inhibir cualquier impulso de intervención antes de recibir asesoramiento por profesionales o docentes capacitados. Creer siempre en lo que el niño/a manifiesta Contribuir a atenuar el sentimiento de culpabilidad que los menores sienten ante el abuso o maltrato. Buscar siempre el asesoramiento de profesionales o docentes capacitados tanto para abordar el tema como para decidir los pasos a seguir. Comunicar el incidente a los organismos pertinentes a la brevedad posible. 9/17/2018 EDFU 3001